El protocolo BitTorrent se ha convertido en uno de los más populares del panorama P2P y tras los cierres de las principales webs de descarga directa, vuelve a estar más de moda que nunca. Por ello, os mostramos cuáles son los mejores clientes y buscadores de archivos torrent en 2014.
Muchos buscadores acaban cerrando por la presión de la industria audiovisual, pero también son muchos los que van apareciendo y toman el relevo. Es el momento de actualizar el listado de buscadores de torrent más populares, al que añadiremos una recopilación de los mejores clientes para compartir archivos.
The Pirate Bay: Es quizá el más famoso y el que más tiempo lleva resistiendo ante los problemas legales. Ha cambiado su dominio en multitud de ocasiones, pero siempre podremos acceder a través de la dirección IP 194.71.107.80 o bien utilizar PirateBrowser, la versión del navegador Firefox que esquiva la censura.
Kickasstorrents: Otro buscador fundado en 2009 que rápidamente ha alcanzado un gran prestigio. Al igual que The Pirate Bay, ha tenido que luchar contra la censura y la persecución de la industria audiovisual. Se trata de uno de los que más resultados de calidad proporcionan.
Transmission: El cliente más utilizado en Mac OS X que también está disponible para Linux. Ha sido portado de forma alternativa a Windows. Es ligero y sencillo, aunque quizá se echen en falta algunas características adicionales.
BitTorrent: Se trata de la aplicación oficial disponible para Windows, Mac OS X y Android. Es rápido y cuenta con funciones adicionales gracias a una versión de pago.
FrostWire: Disponible para Windows, Mac, Linux y Android, es un cliente que puede resultar complicado al principio, que puede llegar a convertirse en una potente herramienta.
Vuze, uno de los clientes con más opciones aunque el hecho de estar basado en Java hace que consuma muchos recursos. Es una aplicación multiplataforma.
La lista de clientes podría ser mucho más larga e incluir aplicaciones como BitComet, GreedyTorrent, Deluge, Xtorrent, BitTornado, Torrentflux, BitTyrant, Halite o qBittorrent.
Como es habitual, os agradecemos que nos contéis cuales son vuestras preferencias tanto a nivel de páginas web para descargar archivos torrent como los clientes que utilizáis habitualmente.