Desde hace algunos días esperábamos la llegada de Gmail 5.0, la actualización para el sistema operativo móvil Android del cliente de mensajería de correo electrónico de Google. Se trata de una renovación íntegra que, aunque destaca por su nueva interfaz, introduce importantes cambios en el funcionamiento.
Hasta la fecha, la compañía de Mountain View había aceptado la integración de otras cuentas de correo electrónico bajo su propio cliente. Sin embargo, la utilización de estos servicios ajenos se había limitado a la actualización según POP3, lo que implicaba que el correo era sincronizado en un plazo realmente largo y que, además, el contenido de los mensajes era almacenado en el ordenador o teléfono inteligente, mientras que eso ahora ha sido modificado. Ahora, Gmail 5.0 permite, también en la aplicación móvil para el sistema operativo móvil Android, la configuración de cuentas de otros servidores según IMAP, modificando la información sobre el servidor.
Al utilizar el protocolo IMAP, tengamos una cuenta de un servidor mayoritario, o bien con la extensión de nuestro propio dominio, podremos sincronizar nuestros mensajes con una alta frecuencia y, además, los cambios -leído, no leído y demás- quedarán reflejados en cualquier cliente que utilicemos, incluso en las aplicaciones en línea de webmail. De esta forma, nos acercaremos aún más a la experiencia de uso de una cuenta de Google, Yahoo o Microsoft entre otras, pero con nuestra propia extensión y bajo la misma aplicación.



Además de que anteriormente la configuración teníamos que llevarla a cabo desde el ordenador, y que ahora es posible desde el teléfono inteligente o la tableta, ahora las cuentas funcionarán de forma individual, mientras que anteriormente lo que hacíamos era integrarla en la cuenta de correo electrónico de Google, y la única «división» posible que teníamos era la clasificación de correos entrantes por etiquetas, para diferenciar fácilmente a qué dirección nos habían enviado el correo, email que puede estar acompañado por un gif.
En cualquier caso, la aplicación podéis descargarla ya para Android desde el enlace que os dejamos al final de esta publicación, sólo tendréis que habilitar la opción «fuentes desconocidas» en la sección «seguridad», dentro de los ajustes de nuestro dispositivo.