<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Trucos para mejorar el rendimiento de Windows 10

Trucos para mejorar el rendimiento de Windows 10

Justo Romanos

Con el paso del tiempo, solemos normalizar que nuestro ordenador se vuelva más lento. Hay muchas razones por las que el PC puede volverse cada vez más perezoso y lento. Una de ellas es que el hardware con el que está equipado no sea suficientemente potente para mover todas nuestras aplicaciones y sistema operativo. Los años hacen que terminemos instalando muchos programas y descargando muchos archivos que ralentizan el dispositivo. Pero también puede que las causas estén del lado del software o del propio sistema. Vamos a mostrarte trucos para acelerar Windows 10 y así conseguir mejorar el rendimiento de tu ordenador.

Cuando un ordenador comienza a ir lento, es habitual que empecemos a plantearnos la compra de uno nuevo. Sin embargo, si todavía no es muy exagerado, todavía podemos recurrir a algunos tips para mejorar el rendimiento. No siempre que el PC va lento debemos tirar la toalla y darlo por perdido.

A veces, los problemas no se deben a que el aparato esté obsoleto. Lo ideal es examinar bien cuál puede ser la razón que da lugar al fallo y, así, será más sencillo encontrar una solución realmente efectiva. El sistema operativo de Microsoft, Windows, cuenta con una herramienta que te permite generar un informe completo del rendimiento de tu equipo. Y a partir de ahí, entonces será el momento de pasar a ver las opciones con las que puedes lograr que el PC funcione más rápido o incluso igual que antes.

 

Utiliza el monitor de recursos

Una de las primeras opciones que puedes aprovechar de este sistema operativo es un monitor desde el que puedes revisar los recursos de Windows. Se trata del Monitor de rendimiento. Es una función que ya viene integrada de forma predeterminada en este sistema operativo. Por lo que es una buena herramienta para saber cómo funcionan las apps del PC y cómo pueden afectar al uso del hardware del equipo.

Para acceder a él, solo debes pulsar las teclas Windows + R a la vez o escribir Ejecutar en el buscador del software y clicar en la primera opción. Te aparecerá una pequeña ventana en la esquina inferior izquierda en la que deberás escribir el comando «perfmon«.


Además, Windows 10 cuenta con una opción especial que puedes activar para mejorar la velocidad de arranque del sistema: el Inicio rápido. Para activarla, debes seguir estos pasos:

  • Abre el apartado de Configuración de Windows.
  • Ve a la primera sección: Sistema.
  • Aquí, en el menú, busca «Inicio/apagado y suspensión».

Dependiendo de la versión de la plataforma que tengas es posible que debas ir al de Control y de ahí a Opciones de energía y configuración de sistema, llegando a una pantalla como la que verás a continuación.

Esto te mostrará una nueva ventana en la que puedes elegir entre los distintos planes de energía, pero, además, también encontrarás la sección de Configuración de apagado. Allí es donde vas a encontrar la opción de activar el inicio rápido. Una vez marcada esta casilla, pulsa en Guardar cambios y a partir de ese momento estarás contribuyendo a acelerar Windows 10, sobre todo en su arranque.

A continuación, te explicamos otra forma de activar el modo de «arranque o inicio rápido» de Windows 10 en algunas configuraciones donde se encuentra deshabilitado. Por ello, si tu ordenador está comenzando a ralentizarse tal vez sea una buena idea habilitar esta opción. Para activar el modo de arranque rápido solo deberás seguir los pasos que te explicamos a continuación:

  • Primero, tendrás que escribir en la barra de tareas «Configuración de Energía y suspensión» e inmediatamente, en el desplegable que aparecerá pulsar sobre dicha opción.
  • Después, tendrás que bajar en el menú hasta encontrar la opción «Opciones de configuración relacionadas» y posteriormente pulsar en «Configuración adicional de energía».
  • En la columna izquierda deberás hacer clic en la opción «Elegir el comportamiento de los botones de inicio/apagado».
  • Ahora, tendrás que hacer clic en «Cambiar la configuración actualmente no disponible». Aparecerán nuevas opciones en la sección «Configuración de apagado», situado en la parte inferior del menú.
  • Llegados a este punto, tendrás que hacer clic en «Activar el Arranque rápido» si aparece disponible.
  • Por último, será el momento de reiniciar el ordenador para que los cambios se guarden.

De esta forma, podrás acelerar el proceso de arranque. Aunque debes tener en cuenta que este inicio supone que el sistema no se apaga del todo, sino que permanece en un estado de «hibernación». Por tanto, no es conveniente utilizar este arranque a diario.

Por otra parte, en el arranque también deberías tener cuidado con los programas de descargas, ya que se suelen iniciar al arrancar el equipo. Ya te hemos contado como hacer para que esto no suceda, pero tal vez lo hayas pasado por alto, o pienses que no consumen recursos si no están descargando nada, aunque nada más lejos de la realidad.


Para ello, basta con ir al de Control y desde la opción Programas y características vas seleccionando y desinstalando todos los programas que no utilices. Además, por defecto Windows 10 viene con un montón de aplicaciones preinstaladas que seguramente no vayas a usar nunca. Por lo tanto, es bueno también que te deshagas de todas ellas, así como de las que pueda haber añadido el propio fabricante. desinstalar asus windows
Para desinstalar este tipo de aplicaciones, lo primero que tienes que hacer es abrir la página de configuración de Windows 10 y navegar hasta la opción Aplicaciones > Aplicaciones y características. Ahí encontrarás un listado con todas estas aplicaciones que puedes ir desinstalando haciendo clic sobre ellas. A continuación, pulsa sobre el botón Desinstalar.

 

Eliminar archivos temporales

Una práctica bastante recomendable a la hora de tratar de acelerar Windows 10 es la de eliminar todos los archivos temporales, liberar espacio en disco y limpiar el contenido del escritorio. El sistema operativo de Microsoft cuenta con la utilidad, Liberador de espacio en disco, que te ayudará con la tarea de borrar los archivos temporales que guardas en el disco de forma innecesaria. Si escribes en la caja de búsqueda de la barra de tareas Liberador de espacio en disco, podrás abrir la herramienta e indicar todos los archivos que quieres que borre del disco de forma automática.


Pero también es recomendable tener el escritorio lo más limpio posible, puesto que, en caso contrario, notarás que cada vez que arrancas el equipo al sistema le cuesta cargar toda la información almacenada en el escritorio. Eso haría que, por lo tanto, se ralentizara el proceso. También es posible hacer esto mismo con el menú de inicio.

Hay muchas formas de limpiar archivos temporales. Además de esa solución, puedes hacerlo también a mano, lo que te dará un mayor control de lo que haces. La carpeta temporal de Windows se encuentra en la ruta siguiente:

  • C:s””appdatalocaltemp

Esta dirección será siempre la misma, a menos que se haya modificado en las variables de entorno (en caso de que no la encuentres, ve a esa configuración para ver la ruta que tienen tu carpeta Temp). Para borrar el contenido, cierra todos los programas que tengas en ejecución. Luego, selecciona todos los archivos que hay dentro de esa carpeta y mándalos a la papelera.

Pero todavía hay más. Hay aplicaciones mal programadas que pueden llegar a generar muchísimos gigabytes de información por problemas de programación de gestión de los archivos temporales. Y eso, obviamente, ralentizará tu ordenador, puesto que, si te quedas sin disco, el sistema tendrá que comprimir información, haciendo que recuperar los datos cueste más ciclos de U.

En este caso, puedes usar la aplicación

 

Liberar espacio y limpiar escritorio

Todos los documentos, fotos, vídeos y cualquier archivo que descargues en tu ordenador ocupa espacio. Conforme van pasando los años, llenamos la memoria de almacenamiento del PC y, cuando nos queremos dar cuenta, ya no nos queda ni un giga libre. Esto no solo implica que no podremos guardar más programas o imágenes, sino que lo notaremos en un ralentizamiento progresivo del dispositivo.

Lo mejor que puedes hacer es eliminar cada cierto tiempo los documentos que ya no utilizas o no te sirven. De esta manera, evitarás tenerlo que hacer cuando ya sea demasiado tarde. Si te pones a borrarlo todo cuando el aparato va lento, puede ser mucho más complicado. Cada archivo que selecciones tardará bastante en marcarse como tal y pasarás más tiempo esperando a que se cargue la pantalla de lo que tardarías si lo tuvieses todo en regla. Por ese motivo, te recomendamos que cada mes (o cada semana si usas mucho el PC) dediques un tiempo a hacer limpieza manual.

Puedes dirigirte a la carpeta de descargas, donde posiblemente tengas cientos (o incluso miles) de archivos multimedia o de otro tipo almacenados. Selecciónalos todos o aquellos que no te hagan falta y elimínalos. Si crees que sí que los necesitarás más adelante, puedes guardarlos en plataformas de almacenamiento en la nube. Por ejemplo, en OneDrive, Amazon Photos o Google Drive. Después, no te olvides de borrarlos también de la aplicación de la Papelera. Normalmente, Windows elimina los archivos que se encuentran en la basura cada cierto periodo de tiempo, pero entre que lo hace y no, sigue ocupando algo de espacio.

 

Comprobar archivo de paginación

Asegúrate de que el sistema esté istrando el tamaño del archivo de paginación, un área del disco duro que Windows usa como memoria. Hay una configuración en Windows 10 que istra el tamaño del archivo de paginación automáticamente, lo que puede ayudar a mejorar el rendimiento del equipo. Para asegurarte de que la istración automática de archivos de paginación está activada haz lo siguiente:

  • En el cuadro de búsqueda de la barra de tareas, escribe «Sistema avanzado» y luego selecciona «Ver la configuración avanzada del sistema», debajo del cual aparece de control.
  • En Propiedades del sistema, selecciona la pestaña Avanzadas y, a continuación, selecciona «Configuración en el área Rendimiento».
  • En Opciones de rendimiento, selecciona la pestaña Avanzadas y, a continuación, «Cambiar en el área de la memoria virtual».
  • Asegúrate de que la casilla istrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades está activada. Si lo está, continúa con la siguiente sugerencia. Si no es así, selecciónalo y, a continuación, reinicia el equipo seleccionando el botón Inicio > Inicio/ Apagado > Reiniciar.
 

Usar aplicaciones de limpieza


Reducir los efectos gráficos y visuales
de esta versión del sistema operativo es muy fácil, totalmente seguro y se puede revertir en cualquier momento en cuestión de segundos. Por ello, no te preocupes, ya que si en algún momento actualizas tu PC podrás volver a utilizar la configuración de calidad gráfica alta.

Para ello, abre la página de configuración de Windows 10 y escribe en el buscador Ajustar la apariencia y rendimiento de Windows. Haz clic en el resultado y automáticamente se te abrirá una ventana en la que, dentro de la pestaña Efectos visuales, podrás desactivarlos fácilmente. Por un lado, puedes elegir la opción Ajustar para obtener el mejor rendimiento, aunque también es posible marcar la opción Personalizar y desactivar todos los efectos que quieras para tratar de acelerar el sistema. En caso de que tengas Windows 11, lo cierto es que puedes seguir este mismo proceso, ya que los pasos son idénticos.

 

Quitar las transparencias y animaciones

Otro de los efectos visuales que también deberías desactivar son las transparencias. Aunque tanto las transparencias como las animaciones son unos efectos visuales muy potentes y atractivos, lo cierto es que al sistema le resultan muy pesados. Especialmente es algo problemático si no cuentas con un hardware muy potente o si tu ordenador ya no funciona como debería. Poco a poco, estos efectos (junto al resto de funcionalidades) van restando rendimiento al sistema. Por tanto, no podrás realizar las tareas importantes como corresponde, dado que tendrás muchas funciones y efectos habilitados.

El menú Inicio, la barra de tareas y el Centro de actividades cuentan con diferentes diseños que se pueden personalizar, y las transparencias suponen más trabajo y rendimiento que un simple color opaco. El proceso para desactivar las transparencias es muy sencillo y no te llevará demasiado tiempo:

  • En primer lugar, tendrás que acceder al apartado de «Configuración» (Windows+I).
  • Después, debes elegir la sección «Personalización» y posteriormente «Colores».
  • Por último, solo tienes que marcar la opción «Desactivar las transparencias» y elegir un color sólido que te guste para tu nuevo Windows básico.

De esta forma tan sencilla estarás liberando la memoria RAM que emplea tu ordenador en estas tareas menores y la podrás utilizar para aquellas funciones que sí te interesan.


El asistente Cortana tampoco es algo imprescindible, por lo tanto, puedes desactivarlo para tratar de acelerar Windows 10. Para ello, debes ir a la página de Configuración y dentro de la opción Cortana > Hablar con Cortana desactivar todas las opciones.

Aunque si lo prefieres, es posible desactivar Cortana por completo desde el registro del sistema. Para ello, abre una ventana del registro, navega hasta la ruta HKEY LOCAL MACHINESOFTWAREPoliciesMicrosoftWindowsWcmSvc, y una vez ahí, haz clic con el botón derecho del ratón sobre la clave WcmSvc para crear una nueva clave con el nombre WindowsSearch. Dentro de ella, crea un nuevo valor DWORD de 32 bits con el nombre AllowCortana y asígnale el valor 0.

 

Desactivar las recomendaciones y sugerencias

Durante la experiencia de uso es posible que te hayas fijado en que, en algunos momentos, el sistema operativo te aporta sugerencias o recomendaciones. Por lo general es bastante poco probable que llegues a encontrar alguna utilidad en estos consejos, puesto que no suelen ser detalles demasiado originales ni útiles. Además, para que estos consejos aparezcan, Windows tiene que estar vigilando e intentando buscar la ocasión en la que entrar en escena. Todo eso, por supuesto, requiere consumo y es algo que ralentiza el sistema. Por ello, es mejor desactivarlo.

Lo puedes hacer de la siguiente forma:

  • Entra en Inicio y busca Sistema.
  • Después accede al menú de Notificaciones.
  • Baja hasta el final de la interfaz y despliega el menú «Configuración adicional».
  • Ahora desmarca la tercera opción «Obtener recomendaciones y sugerencias al usar Windows«.

En esta versión de la plataforma es posible elegir entre diferentes modos de energía, por lo que saber buscar el mejor equilibrio en cada momento puede ayudarte a mejorar el rendimiento de tu PC y, por lo tanto, la velocidad del mismo. Debes tener en cuenta que un plan de energía que trata de reducir el consumo, reduce también el rendimiento. Por su lado, el plan de alto rendimiento incrementa el consumo y con ello, reduce la autonomía de las baterías en portátiles y puede provocar un sobrecalentamiento de algunos componentes, lo cual provocará una bajada del rendimiento.

Por esto, es importante buscar un equilibrio en lo que a consumo y rendimiento se refiere con los planes de energía de Windows 10 y aquellos que puedes crear y personalizar a tu gusto, siempre que todo funcione correctamente así.

 

Acelera el inicio de Windows

Un ordenador lento acaba con la paciencia de cualquiera, pero como estamos viendo en todos estos pasos, existen formas de acelerarlo sin demasiadas complicaciones. Hay que recalcar que algunos métodos requieren conocimientos avanzados. Por ejemplo los relacionados con modificar el registro, y no son aptos para los s con menos experiencia.

 

Aplicaciones de inicio

Aunque no lo sepas, hay aplicaciones que tienes instaladas en tu PC que se ejecutan cuando se enciende el ordenador. Por lo tanto, podrían afectar al encendido de primeras del equipo. En la mayoría de los casos, es cierto que se inician minimizadas o, incluso, como una tarea en segundo plano. Sin embargo, podría tener un mayor o menor impacto en función de la aplicación que sea.

Para configurar esta alternativa debes ir a la barra de búsqueda de Windows 11 o al menú Inicio de Windows 10 y escribir ‘Aplicaciones de inicio‘, que está dentro de la herramienta Configuración. Se desplegará una ventana en la que podrás ir desactivando las diferentes apps y también podrás ver el impacto que supone para tu PC.

 

Configurar arranque limpio

En aquellos equipos que tienen recursos muy limitados, hacer un arranque limpio puede ayudar a iniciar el sistema mejor. Especialmente en los modelos con poca memoria RAM. Esto podría marcar, en muchos casos, una diferencia notable. Aunque es más notorio en ordenadores que tengan entre 1 GB y 2 GB de RAM.

Al hacer un arranque limpio del sistema, conseguirás que Windows 10 funcione más rápido. Reduciendo el número de aplicaciones y de procesos que cargan de inicio y que quedan en segundo plano. Esto consume recursos tanto a nivel de RAM como de U. La cantidad de RAM que puedes liberar puede variar considerablemente. En algunos casos es posible que llegue al GB. Para hacerlo puedes seguir estos pasos:

  • Al abrir Windows con su tecla, escribe «msconfig«. Una vez hecho, elige el resultado «Configuración del Sistema».
  • En la pestaña Servicios del cuadro de diálogo Configuración del Sistema, activa la opción «Ocultar todos los servicios de Microsoft» y haz clic en Deshabilitar Todo.
  • Posteriormente, en la pestaña Inicio del cuadro de diálogo entra en Configuración del Sistema y haz clic en «Abrir el de Tareas».
  • En la pestaña Inicio del de Tareas, selecciona todos los elementos de inicio y haz clic en Desactivar.
  • Cierra el de Tareas y vuelve a la pestaña Inicio del cuadro de diálogo Configuración del Sistema. Haz clic en Aceptar y reinicia el equipo.

Gracias a esto terminarás por notar una gran diferencia en los tiempos de encendido y de apagado.

 

Evitar la pantalla de bloqueo al iniciar Windows 10

Si el inicio “pasa” por menos etapas, este será más rápido. Por eso, puedes evitar que pase por la pantalla de bloqueo al iniciar Windows 10. Para ello, accede al CMD o símbolo del sistema y escribe netplwiz, lo cual abrirá el cuadro de diálogo Cuentas de . Selecciona el que estés utilizando y desmarca “Los s deben introducir un nombre de y contraseña para usar este equipo”.


Esto te abrirá la ventana de Opciones de energía, en la cual debes comprobar si te aparece el plan Alto rendimiento. Si es así, entonces lo único que tienes que hacer es marcarlo y listo. Sin embargo, si no te aparece tendrás que realizar un pequeño truco para activarlo.


Lo que tienes que hacer es abrir una ventana de Windows PowerShell con permisos de y una vez que tengas la línea de comandos delante, escribe powercfg -duplicatescheme e9a42b02-d5df-448d-aa00-03f14749eb61 y pulsa Enter para ejecutar el comando. Si todo va bien, una vez ejecutado, ya podrás volver a la ventana de opciones de energía y comprobar que el plan Alto rendimiento aparece entre los planes de energía disponibles para poderlo seleccionar.

 

Liberar memoria RAM y otros recursos

Windows cuenta con herramienta muy útil que te permite tener controlados todos y cada uno de los procesos en ejecución. Nos referimos al de tareas, desde donde puedes finalizar aquellos procesos que más recursos están consumiendo con el objetivo de mejorar rendimiento del equipo.

Por lo tanto, es posible usar el de tareas para determinar aquellas aplicaciones que se están ejecutando en tu equipo y que más recursos, como la memoria RAM, están usando, lo que provoca una lentitud en el equipo y un bajo rendimiento.


Esto te abrirá una nueva ventana en la que tienes que seleccionar la pestaña Opciones avanzadas y dentro de la sección Rendimiento, haz clic en el botón Configuración. Nuevamente se te abrirá una ventana en la que tienes que ir hasta la pestaña de Opciones avanzadas y ahí encontrarás el tamaño actual de la memoria virtual. Para modificarlo, lo único que debemos hacer es pulsar sobre el botón Cambiar y establecer el tamaño que quieras.

 

Utilizar ReadyBoost

ReadyBoost te permite utilizar una unidad flash USB o unidad extraíble para mejorar el rendimiento de tu ordenador sin tener que añadir más memoria RAM ni abrirlo. Para usarlo, solo necesitas una tarjeta de memoria o unidad USB con un espacio libre de al menos 500 MB y alta velocidad de transferencia de datos. Una vez que la tengas, lo que tienes que hacer es insertarla en el puerto USB de tu ordenador.

Cuando lo hayas hecho, ve al Explorador de archivos en la barra de tareas. Da clic con el botón derecho en la unidad extraíble conectada y luego entra en Propiedades. Busca la pestaña ReadyBoost y «Usar este dispositivo». Windows indicará si es posible utilizarlo o no. Calculará el espacio libre para usar la memoria y le darás a Aceptar para reservar este espacio y que pueda ser utilizado por ReadyBoost.

Y, ni que decir tiene, para conseguir el mejor rendimiento del PC es muy importante mantener el sistema operativo completamente actualizado. Por lo tanto, como te explicamos a continuación, se recomienda comprobar que tengas todas las actualizaciones del sistema correctamente instaladas.

 

Comprobar si hay actualizaciones en Windows

Para saber qué actualización hay pendiente o si hay alguna, puedes hacerlo desde Windows Update, donde se da la posibilidad de descargar e instalar lo que haya disponible, buscar o pausar, entre otras opciones.

  • Abre Configuración en tu ordenador
  • Ve al final de la lista y toca sobre Windows Update

Automáticamente te dirá cuándo fue la última comprobación y podrás tocar en “Buscar actualizaciones”. Si las hay, aparecerán justo debajo y te dirán qué tienen y qué permiten. En las actualizaciones opcionales podrás encontrarte con otras que no aparezcan a simple vista, como las de los controladores.

Esta sección también te permite ver el historial de actualizaciones instaladas en el dispositivo, pausarlas durante siete días si consideras que no deben actualizarse en la siguiente semana o cambiar las horas en las que el ordenador se actualiza. Gracias a esto, Windows sabe cuándo necesitas utilizarlo y puede así, por ejemplo, actualizar en otro momento. Repite este proceso de forma periódica para asegurarte que todo está correctamente instalado.

 

Pausa la sincronización de OneDrive

Windows 10 permite elegir dónde quieres guardar los archivos de forma predeterminada, ya sea de forma local o en la nube. El sistema permite guardar los archivos en OneDrive de manera predeterminada para que puedas sincronizar los elementos en diferentes ubicaciones. Esta aplicación es muy útil para acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo conectado a Internet y garantiza que se realice una copia de seguridad de todo en caso de que haya un fallo en tu equipo.

Sin embargo, al activar esta función los archivos se deben sincronizar entre el PC y OneDrive, por lo que el ordenador se expone a ralentizarse mientras dure la sincronización. Para mejorar el rendimiento de tu PC puedes poner en pausa la sincronización. Para ello debes seguir los siguientes pasos:

  • En la barra de tareas busca OneDrive, que suele estar junto al área de notificación.
  • Selecciona OneDrive > Más > Pausar sincronización, y ahí podrás elegir el tiempo que quieres mantener pausada la sincronización.
  • Reinicia el PC para poder comprobar que los problemas de rendimiento han mejorado.

Por eso, es importante que reinicies el ordenador con frecuencia, especialmente cuando cierres un juego o un programa potente, porque así te aseguras de que se libera la memoria y mejora el rendimiento en general. Sobre todo, también evitas que algunos procesos se queden atrapados o haya algo molestando que se pueda solucionar reiniciando. Si reinicias el sistema frecuentemente harás que rinda mejor y vaya más rápido. Puedes hacer lo mismo apagando cada vez que se deje de usar prolongadamente o apagando y encendiendo con cierta frecuencia.

No olvides que reiniciar de manera habitual también será una buena manera de asegurarte de que tu equipo se encuentra actualizado con las últimas versiones de Windows. Cuando pulses en Inicio para abrir el menú de reiniciar o apagar, haz clic en la opción que indica «Actualizar y reiniciar», junto a la cual podrás ver el tiempo de espera que deberás afrontar, el cual dependerá de las actualizaciones que estén esperando a instalarse.

 

Revisar posibles problemas de compatibilidad

A veces, las aplicaciones que se diseñaron para una versión anterior podrán ejecutarse en Windows 10, pero quizá ralenticen el equipo. Si esto sucede después de abrir un determinado programa, consulta el sitio web de la empresa de software para obtener una versión actualizada del software en cuestión, o ejecuta el Solucionador de problemas de compatibilidad de programas.

Para activar el Solucionador de problemas de compatibilidad de programas haz lo siguiente:

  • En el cuadro de búsqueda de la barra de tareas, escribe Solución de problemas, y luego selecciona Configurar el solucionador de problemas, donde se encontrará debajo Configuración del sistema.
  • En la lista de solucionadores de problemas, selecciona Solucionador de problemas de compatibilidad de programas > Ejecutar el solucionador de problemas.
  • Selecciona el programa con el que tienes problemas y, a continuación, siguiente y continúa con el solucionador de problemas.

Una vez completado el proceso, tendrás el ordenador en el mismo punto que cuando lo adquiriste, por lo que si los problemas de rendimiento siguen existiendo, posiblemente sea culpa del hardware de tu PC, y tengas que mejorarlo o cambiar alguna pieza que funcione mal, ya que no sería cosa del software, por lo que poco podríamos hacer a mayores.

Windows tiene versiones Lite, con las que el sistema funciona mucho mejor en ordenadores con poca potencia, por lo que si ves que puede ser el problema, te sugiero que la pruebes, y veas qué tal va, puede que te acabes quedando con ella.

 

Recuperar un punto de restauración

Una de las características de Windows 10 que más ha ayudado a los s a lo largo del tiempo ha sido su capacidad para crear puntos de restauración. Se trata de copias de seguridad en momentos concretos del tiempo que, llegada una situación de inestabilidad o problema de velocidad, podrías utilizar. La idea es que recuperes un punto previo y que vuelvas a él, lo que haría que tu ordenador volviera a estar exactamente como en el momento en el que se hiciese la copia.

Los puntos de restauración te permiten volver atrás a los programas que tuvieras en ese momento, las actualizaciones de Windows o los drivers. No habrá cambios con los archivos, así que no te preocupes y no te agobies pensando en que tus últimas fotos o textos desaparecerán. Es una buena forma para aquellos casos en los que tu equipo ha comenzado a funcionar lentamente sin previo aviso y no sabes por qué puede ser.

Si recuerdas que hace poco todo funcionaba bien, será tan fácil como recuperar un punto de restauración de ese momento. Eso sí, hay un límite a tener en cuenta, dado que los puntos de restauración solo están disponibles anclándose a los 7-10 últimos días.

Para hacer la activación sigue estos pasos:

  • Busca Sistema avanzado y luego entra en Ver ajustes avanzados de sistema
  • Haz clic en la pestaña de Protección del sistema
  • Verás que aparece una opción de «Restaurar sistema», haz clic y pulsa Siguiente
  • La pantalla te indicará la fecha del punto de restauración más reciente. Si no te convence, porque quizá quieres volver más atrás, pulsa en «Mostrar más puntos de restauración»

Ahora selecciona el que quieras y pulsa en «Siguiente» y «Finalizar». Eso hará que el sistema se ponga a trabajar en la recuperación de ese punto de restauración para que puedas seguir utilizando Windows 10 a la velocidad en la que lo hacías antes. Eso sí, recuerda ser cuidadoso para que no acabes, dentro de unos días, con el mismo problema de velocidad.

 

Aplica estos consejos básicos

Hay algunas acciones que puedes aplicar para no exponerte a que tu ordenador pierda velocidad respecto a la que tenías anteriormente. Si las pones en práctica cuando ya has sufrido el problema, también podrías beneficiarte y es posible que todo se llegue a solucionar gracias a ello.

 

Mantener la temperatura controlada

Los ordenadores, cuando se calientan en exceso, toman medidas para que no se produzcan daños en el sistema y que así la temperatura se pueda mantener bajo control. Pero esto tiene unas consecuencias directas en tu experiencia, dado que lo primero que hace el equipo es hacer que tanto el procesador como la memoria RAM o incluso el disco duro trabajen a un menor rendimiento. Como te indicamos, el objetivo es que no estén tan activos para evitar daños y que la temperatura pueda llegar a bajar.

Tienes que tener en cuenta que con el uso y el paso del tiempo todos los ordenadores acaban almacenando pelos, polvo, gotas o manchas. Limpiar no es solo por estética e higiene. Todos estos elementos acumulados pueden estropear componentes o reducir la vida útil del hardware del ordenador. Por lo tanto, la suciedad puede ser la causante de que este vaya más lento, no funcione como debería o deje de funcionar. Por todo lo que puedes ahorrar limpiándolo, merece la pena tenerlo en cuenta y dedicarle, aunque sea unos minutos cada ciertos meses. O una limpieza a fondo cada 6 meses o anual.

En ordenadores portátiles también deberías llevar a cabo una limpieza, especialmente en la zona del teclado y las conexiones. Es posible que no puedas abrir la carcasa para no perder la garantía. En cualquier caso, es posible usar distintos productos de limpieza que te ayudarán en el trabajo.

10 Comentarios
Logo adslzone.futbolgratis.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.futbolgratis.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.futbolgratis.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.