
Andamos todos algo revolucionados con las llamadas de voz de WhatsApp. Cierto es que se trata de una función que ya ofrecen varias aplicaciones, en algunos casos con mejor resultado, pero la popularidad de WhatsApp no tiene comparación. A continuación, os contamos todo lo que tenéis que saber sobre las llamadas de voz de la conocida aplicación.
Plataformas con llamadas activas
Las llamadas de WhatsApp no están disponibles para todos los s de la aplicación, sólo para los que utilicen móviles con sistema operativo Android o BlackBerry. A todo ellos se les irán activando poco a poco sin necesidad de que tengan que hacer nada. Atrás quedó el periodo de prueba donde era necesario que nos invitaran mediante la realización de una llamada para tenerlas activas en nuestros terminales. La siguiente imagen muestra WhatsApp con las llamadas activas:
Las únicas recomendaciones para estos s pasan por tener instalada la última versión disponible de la aplicación y por reiniciar el terminal. Sobre todo, hay que tener claro que la activación se realiza de forma automática y no es necesario descargar ni instalar ninguna aplicación adicional. Estas son timos y engaños que nos pueden costar un disgusto.
¿iPhone?
Hay que dejar claro que las llamadas de WhatsApp aún tienen mucho que mejorar. Es cierto que cuando ambos interlocutores están conectados a una red WiFi, es posible mantener una conversión con una calidad bastante aceptable pero cuando estamos en una red móvil, detectamos muchos fallos y es bastante inestable. Cuando funcionan bien, el sonido es más nítido que en una llamada tradicional. Llamadas de WhatsApp vs telefonía tradicional ¿por cuál apostáis?
Creemos que con esto resolvemos las principales dudas de los s, pero os invitamos a dejarnos vuestros comentarios con experiencias, preguntas o todo lo que se os ocurra sobre las llamadas de voz de WhatsApp.