El sistema operativo de Microsoft permitía hace años proteger carpetas en el ordenador con contraseñas de forma nativa. La función era muy útil para proteger documentos, pero dejó de estar disponible en Windows 10 y tampoco está habilitada en la versión 11. Si la opción que da la compañía no te convence o tienes el software actualizado, también hay programas de terceros que permiten ocultar el contenido de las carpetas de cotillas. Existen algunas herramientas para el PC compatibles con Windows que son completamente gratuitas e incluso existen varias alternativas que no necesitan descarga. Servirá simplemente con copiarlas dentro de la carpeta que quieras proteger con contraseña como verás en las siguientes líneas.
Al cifrar una carpeta o documento con una contraseña, evitamos que cualquier persona con al ordenador Windows pueda fisgonear. Es una increíble opción para aquellos archivos privados que guardamos en el PC. Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo podremos abrirlos si introducimos la combinación correcta, por lo que tendremos que acordarnos de ella para no tener problemas después. Y es que, el hecho de cifrar, es algo más que hacerlo secreto, sino que consiste en mezclar las letras de un documento para convertirlo en ilegible para la persona que no esté autorizada a ver esta información. También existe la opción de proteger tus documentos o carpetas con ambas posibilidades.
Hay varias opciones para bloquear documentos o archivos en Windows 10. Si no quieres instalar nada en tu PC, lo mejor es cifrar o encriptar la carpeta con la función que incluye el propio sistema operativo de Microsoft. No obstante, no todas las versiones de Windows lo permiten y, por ese motivo, existen alternativas, como la aplicación Lockdir, que es un software especialziado compatible con Windows.
Cómo proteger una carpeta con contraseña en Windows
Puede que esperes con ganas a conocer esa característica tan importante que tenga Windows, pero tenemos malas noticias en este sentido. Resulta que el cifrado de la carpeta no está disponible como una función integrada en el sistema operativo, pero hay programas que son capaces para dar a esos archivos toda la seguridad que necesitas. Por supuesto, esto va más allá de poner esa capeta en ‘modo invisible’, por lo que vamos a contarte cuáles son las mejores aplicaciones con las que puedes poner esa carpeta segura.
Comprimir carpeta
Una buena forma para hacerlo sin tener que recurrir a herramientas externas especializadas es comprimir la carpeta con contraseña. Así, para descomprimir y acceder a su información tendrás que utilizar la contraseña, además de una herramienta para descomprimir como WinZIP o WinRAR. Si tu ordenador no permite la protección por medio de contraseña y quieres hacerlo sin instalar nada, puedes colocar los archivos a proteger en un archivo zip y después les indicarás la contraseña.
Para ello, en el Explorador de archivos elegirás los archivos de referencia, les darás clic derecho y Enviar a y después Carpeta comprimida en Zip. Sigue las instrucciones y haz clic derecho sobre el archivo, da a Archivo y posteriormente a Agregar contraseña. Sigue los pasos completando la información y da a Aplicar.
Usa programas externos
Si no te queda otra alternativa que recurrir a programas externos, es decir, que te tengas que descargar e instalar por tu cuenta, hay una serie de opciones que te recomendamos. Y es que, dentro de Internet, lo cierto es que puedes encontrar todo tipo de softwares, sin embargo, no todos merecen la pena. En este caso te traemos diferentes herramientas que sí te merecerán la pena:
Lockdir, la más conocida
Una de estas aplicaciones es Lockdir, un software que se puede utilizar de forma gratuita para poner contraseña a cualquier carpeta en Windows y así mantener protegidos los archivos de su interior de miradas no deseadas. El software también dispone de una versión de pago que añade opciones extra (como por ejemplo encriptación 256-bit AES, más segura que la protección estándar), pero la versión gratuita es perfectamente válida para un uso básico.
Proteger cualquier carpeta de un ordenador con este software es muy sencillo. Lo primero que debes hacer es acceder a la web de Lockdir y descargar el software a tu ordenador. Una vez descargado el archivo .exe (pesa poco más de 1 MB) no debes ejecutarlo directamente, ya que no necesita instalación y al ejecutarlo lo que haría es proteger con contraseña la carpeta de descargas.
Cuando abras el programa, te podrás mover por las carpetas de tu equipo y navegar a través de una interfaz muy intuitiva y sencilla. En el momento en el que encuentres una carpeta que tengas interés en proteger, solo tendrás que seleccionarla y pulsar en el botón Lock Folder. Después de eso verás cómo, en la lista de archivos, aparece la carpeta que has protegido y el indicador “Locked” en color rojo. Eso confirmará que ya está protegida y que no tendrás que preocuparte de nada.
Además, la segunda función más importante del software se encuentra en la oportunidad de borrar archivos de forma total de tu ordenador. Se pueden eliminar archivos y carpetas de manera eficiente para que no quede absolutamente ningún tipo de rastro, lo que, en cierto modo, también es una manera de proteger la privacidad de esos documentos.
Cómo cifrar o encriptar en Windows
Como ya hemos adelantado al principio del post, las últimas actualizaciones de Windows no cuentan con la posibilidad de encriptar carpetas. La función sí que estaba disponible en versiones ya desfasadas y, aunque estas no tengan soporte todavía, hay s que siguen usándolas. Si es tu caso, puedes proteger tus archivos o carpetas para que nadie acceda sin tu permiso.
Antes que nada hay que aclarar que cifrar o encriptar no es lo mismo que poner una contraseña. Cifrar consiste en un algoritmo de cifrado con una contraseña que descifra ese archivo o documento. En ese caso, no solo ponemos una contraseña, también codificamos el fichero de una forma que sólo nosotros sabemos cómo descodificar. Podemos hacerlo desde el sistema operativo, en algunas versiones de Windows o con una aplicación de terceros en la mayoría de los casos.
Desde las propiedades de la carpeta
Aunque el cifrado de archivos no esté disponible desde Windows 10 Home, sí que está en otras versiones del sistema operativo. Si optas por cifrar un documento en lugar de ponerle una contraseña, estarás protegiendo mucho más tus datos, evitando que estos caigan en malas manos. En caso de que utilices una actualización pasada del software, podrás hacerlo entrando en las propiedades de la carpeta directamente.
Para hacerlo desde el propio sistema operativo, si puedes, tendrás que seguir el siguiente proceso:
- Ve a una carpeta que te interese proteger o crea una nueva.
- Haz clic derecho en ella.
- Da a Propiedades.
- Elige Opciones avanzadas.
- Selecciona la casilla Cifrar contenido para proteger datos.
- Da a Aceptar, después a aplicar y nuevamente a aceptar.
Tiene un potente algoritmo de cifrado de 256 bits y permite proteger los seguros más confidenciales de manera segura. No se podrá leer sin la contraseña. Puedes llevártela contigo siempre para mantener tu información segura allá donde vayas. Ten en cuenta que está diseñada, eso sí, para encriptar archivos individuales.
7-Zip
Las utilidades de compresión son buenas alternativas para guardar información bajo contraseña. A la hora de utilizar una carpeta comprimida con contraseña, simplemente tendrás que añadir la clave para poder acceder al interior. Luego, podrás modificar los archivos sin problemas (editar, eliminar o añadir nuevos al contenedor).
Esto lo puedes hacer con WinRAR, aunque lo ideal para hacer esto es hacer uso de 7-Zip, que es un software gratuito que permite configurar una serie de opciones extra. Para hacer el proceso, sigue los siguientes pasos:
- Descarga e instala en tu ordenador la utilidad 7-Zip.
- Selecciona la carpeta o el archivo que quieres proteger y haz clic derecho. Luego, selecciona la opción ‘Comprimir con 7-Zip‘ o ‘Añadir al archivo’
- Ahora te saldrá la interfaz del programa con una serie de parámetros. Dejaremos la extensión .7z y elegiremos un método de compresión. Lo mejor en este caso es seleccionar ‘Tipo de compresión = 0 / sin compresión‘.
- Nos vamos ahora a la parte donde pone ‘Encriptación‘. Escribimos una contraseña que podamos recordar.
- Si estamos completamente seguros de lo que estamos haciendo, podemos marcar la opción ‘Borrar archivos después de la compresión’ para eliminar los originales.
- Como paso extra antes de aceptar, también puedes crear un archivo SFX para que se pueda extraer sin necesidad de tener instalado 7-Zip en el ordenador.
Crear una carpeta privada
Este método es otra de las opciones a las que puedes recurrir en cualquier versión de Windows. Y lo mejor de todo es que no necesitas mucho, solo seguir una serie de pasos. Además de que no hace falta que instales ningún programa de terceros, ya que todo será usando las propias herramientas del sistema operativo.
Lo primero que debemos hacer es crear una carpeta con Windows, donde nosotros queramos. Creada, accedemos a ella y pulsamos clic derecho > Nuevo > Documento de texto. Sobre este documento de texto, tendremos que pegar, tal cual, las siguientes líneas de código.
cls
@ECHO OFF
title Folder Private
if EXIST «HTG Locker» goto UNLOCK
if NOT EXIST Private goto MDLOCKER
:CONFIRM
echo Quieres bloquear la carpeta(Y/N)
set/p «cho=>»
if %cho%==Y goto LOCK
if %cho%==y goto LOCK
if %cho%==n goto END
if %cho%==N goto END
echo Invalid choice.
goto CONFIRM
:LOCK
ren Private «HTG Locker»
attrib +h +s «HTG Locker»
echo Folder locked
goto End
:UNLOCK
echo Introduce contraseña para desbloquear la carpeta
set/p «=>»
if NOT %%== LA_CONTRASEÑA_DESEADA goto FAIL
attrib -h -s «HTG Locker»
ren «HTG Locker» Private
echo Folder Unlocked successfully
goto End
:FAIL
echo Invalid
goto end
:MDLOCKER
md Private
echo Private created successfully
goto End
:End
Una vez copiado, reemplazaremos LA_CONTRASEÑA_DESEADA por el texto que queramos utilizar para desbloquear la carpeta, es decir, nuestra contraseña. A continuación, pulsaremos sobre «Guardar como» y, en Tipo, seleccionaremos «Todos los archivos», utilizando el nombre «locker.bat» para guardar el archivo. Ya podemos cerrar el editor de texto y ejecutar el archivo locker que acabamos de crear, el cual generará una nueva carpeta «Private» en la raíz.
Esta carpeta, «Private», será la que quede protegida con contraseña. Dentro podemos almacenar cualquier archivo y, para aplicar el bloqueo, ejecutaremos nuevamente el archivo locker. Introduciremos «Y» e Intro para aceptar el bloqueo y, para hacerla accesible, abriremos el archivo locker de nuevo introduciendo nuestra contraseña. Podemos ponerle otro nombre a la carpeta cambiando «Private» dentro del código por el nombre deseado, aunque se recomienda no tocar demasiado estos parámetros especiales de codificación.