Si vas a comprar un nuevo router inalámbrico, hay algunos aspectos que deberías contemplar antes. Hacer la compra es algo relativamente complicado, claro que sí, pero realmente merece la pena y se puede resolver de forma mucho más rápida con estas 8 claves antes de comprar un router nuevo. Repasamos punto por punto los aspectos fundamentales para acertar en tu nueva adquisición.
Perfil de , o cuánto vas a exigir a tu conexión a Internet
¿En cuántas bandas necesitas que opere tu router?
Una, dos o hasta tres bandas. De forma muy simplificada, asociaremos la cantidad de bandas en las que un router puede operar a la cantidad de redes inalámbricas disponibles. Si optamos por un router de banda única, probablemente nos limitaremos a una red única de 2,4 GHz, mientras que un router de doble banda es capaz de operar sobre 2,4 y 5 GHz. En este sentido, debemos saber que frecuencias más altas tienen más dificultades para penetrar a través de paredes y obstáculos. Ahora bien, un router de doble banda nos puede ayudar a separar las conexiones de dispositivos rápidos y lentos, de forma que no se vean perjudicados los dispositivos más veloces. Siguiendo en este mismo campo, un router de tres bandas es capaz de crear una red 2,4 GHz y dos redes 5 GHz.
Para s menos exigentes, y sobre todo con menor cantidad de dispositivos conectados de forma simultánea, un router 2,4 GHz puede ser más que suficiente. Ahora bien, si vas a mantener varios dispositivos –10 en adelante- conectados al router de forma simultánea, un router de doble o incluso triple banda es posible que cumpla mejor con tus necesidades.
¿Qué estándar WiFi me conviene más?
Hablamos de estándares 802.11, pero encontraremos el apellido «a», «b», «g», «n» o «ac» en las especificaciones técnicas de nuestro router. En los últimos seis años, el estándar 802.11n ha sido el principal, y es capaz de prestar conexiones sobre 2,4 / 5 GHz. Sin embargo, el estándar 802.11ac es mucho más reciente y capaz de ofrecer mayor velocidad a dispositivos compatibles, aunque también ofrece retrocompatibilidad sin ningún tipo problema, más allá de que no podremos aprovechar su máximo potencial.
Si nuestros dispositivos son compatibles con el estándar 802.11ac, no lo dudes, compra un router de este tipo. Y si no lo son, depende de ti, porque aunque ahora no aproveches su máximo rendimiento podría significar una inversión para tu red inalámbrica. De nuevo, en este sentido tendrás que tener en cuenta tu presupuesto y tus prioridades.
No todos los router van a ofrecerte la misma velocidad
En la hoja de especificaciones técnicas de un router encontraremos la velocidad máxima de transferencia que es capaz de alcanzar, medido en Mbps. Evidentemente, si queremos aprovechar todo el potencial de nuestra conexión, siempre tendremos que optar por un router que, en este apartado, señale al menos la velocidad máxima de nuestra conexión contratada. Aunque la cifra sea superior, el techo de nuestra velocidad de descarga y subida estará siempre determinado por lo contratado con el proveedor de Internet.
Y ahora, ¿cómo sé cuál es el mejor router para mí?
Teniendo en cuenta los factores anteriores, lo más probable es que con algo de investigación por tu parte acabes dando en el clavo. Pero si no tienes del todo claro qué router se ajusta mejor a tus necesidades, siempre puedes pedir ayuda en nuestro foro dedicado a routers, donde otros s de nuestra comunidad estarán encantados de prestarte consejo.