Más de 4.000 millones de personas sin Internet ¿se está haciendo algo para evitarlo?

Según un informe, todavía hay más de 4.000 millones de personas que no tienen a Internet, ni a través de redes de telefonía móvil ni vía servicios de banda ancha fija. Curiosamente, a pesar de la elevada cifra de desconectados de Internet, el ritmo de crecimiento de s conectados a Internet está frenando, lo que pone de manifiesto que, evidentemente, queda mucho por hacer. Ahora bien, hablando de lo que hay que hacer, ¿acaso hay alguien tratando de evitar esta desconexión? Pues sí, los siguientes.
El problema de este frenazo en la expansión de s a Internet no es otro sino el coste de infraestructuras y los intereses de las compañías privadas que se dedican a ofrecer servicios de a Internet. Ahora bien, hay formas más baratas de dar Internet a los que actualmente están desconectados, y en ello se han fijado Google, Facebook, Samsung… y el CEO de Tesla, Elon Musk. Para evitar esta desconexión, estas grandes firmas y el visionario Musk, han planteado los siguientes proyectos.
Project Loon: Los globos de Google para dar Internet al mundo
La firma de Mountain View, que se dedica a la prestación de servicios de a Internet también con su proyecto Google Fiber en base a la tecnología de fibra óptica, planea lanzar globos a 20 kilómetros de la superficie terrestre capaces de ofrecer Internet de alta velocidad, con tasas de transferencia algo superiores al 3G y con amplias capacidades para evolucionar. Una forma relativamente económica de ampliar la cobertura de conexiones de red inalámbricas, aunque ya sabemos a qué se dedica Google, la publicidad. Por lo tanto, uno de los puntos interesantes será ver cómo Google saca beneficio de su red de a Internet basada en globos estratosféricos, si con una cuota mensual o de forma gratuita, y sirviendo publicidad a sus s. Por el momento, en marzo de 2016 tendrá lugar la primera prueba piloto de esta singular tecnología.
Samsung: , también se apuntan a la fiesta
A 1.500 kilómetros de altura, la firma surcoreana líder en tecnología de consumo quiere colocar 4.600 satélites orbitando en torno a la Tierra. Con esta red de satélites de órbita baja, la compañía tiene intención de prestar a Internet a más de 5.000 millones de s para el año 2028. Y según las expectativas de Samsung, en ese año estaremos consumiendo, juntos, en torno a un zetabyte al mes. El ambicioso proyecto de la marca surcoreana, no obstante, se está desarrollando en paralelo al 5G, la próxima generación de redes de telefonía móvil en la cual Samsung está tomando un papel protagonista, y con este proyecto pretende respaldarlo reduciendo costes de infraestructura.
Otros proyectos similares
No es el más popular, ni mucho menos. Ahora bien, OneWeb tiene otro proyecto con la intención de poner 900 satélites en órbita, una red que prestaría en 2018, un a Internet similar a la fibra óptica por características a nivel latencia y velocidades de transferencia. Y si te parece poco interesante por el poco conocido nombre de la firma, deberías saber que cuentan con el apoyo de Qualcomm y Virgin, así que se trata de un proyecto que también debería estar en el punto de mira.
Según estos vanguardistas proyectos, la solución para dar Internet a estos más de 4.000 millones de individuos desconectados es poner la tecnología en órbita. Ya sean globos, drones o satélites, todo apunta a que la infraestructura terrestre no será la vía para solucionar este importante problema. Ahora bien, la proyección de todos estos planes apunta a entre 5 y 10 años, luego será interesante ver cómo avanzan y qué otras compañías entran a participar de esta oportunidad.