Problemas para los operadores: se estancan las altas de clientes de TV de pago

La televisión de pago se ha convertido en un imprescindible para muchos hogares con la complicidad de las ofertas convergentes. En la mayoría de ofertas del mercado es un extra indispensables mientras que en otras un componente más de la misma. Durante varios muchísimos meses no ha parado de crecer en abonados pero por primera el número de altas se ha ralentizado. ¿Problemas para los operadores convergentes?
Las ofertas convergentes han redefinido el mercado español, algo que se aprecia claramente si echamos un vistazo a su evolución durante los últimos siete años. Sobre todo, las ofertas cuádruple play y quíntuple play con fijo, móvil, Internet fijo, Internet móvil y en el último caso televisión. En 2008 no había rastro de estos combinados que ahora inundan la publicidad y acaparan un gran número de altas. Pese a ello, una de sus patas no está pasando ahora mismo por su mejor momento.
Nos referimos a la televisión de pago, argumento de ventas muy potente de estas ofertas, sobre todo los contenidos de fútbol. Después de cinco trimestres consecutivos de crecimiento, la contratación del servicio de televisión de pago dentro de ofertas empaquetadas se ha ralentizado. Es cierto que lo ha hecho por la caída del número de abonados a televisión por satélite pero es un primer aviso de que podemos estar llegando a un mercado saturado.
Es decir, es posible que ya no existen demasiadas más personas interesadas en contratar televisión de pago y que realmente lo vayan a hacer. Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional, declaraba ayer que “queremos 10 millones de abonados al fútbol en cinco años”. Buscando tener una audiencia como la Premier, los responsables de las plataformas de pago deberían ser conscientes de que estamos ante mercados totalmente diferentes.
Ingresos por tecnología y número de abonados
Aunque la TDT sigue siendo la tecnología que más ingresos genera con 508,6 millones y un 50,77% del pastel, sin duda el ADSL y FTTH son las que más crecen. Estas dos tecnologías lograron un incremento interanual del 153,8% y unos ingresos de 147,6 millones. Nos hemos saltado el satélite, segunda tecnología por ingresos con 294,5 millones de euros y un 29,4% del pastel. Por su parte, el cable creció un 8% pero sus ingresos cayeron hasta los 51 millones de euros.
Los operadores son conscientes del peso que tienen las ofertas convergentes que incluyen televisión y por ello las seguirán potenciando. Con permiso de los que contratan televisión de pago de forma independiente, se trata de la forma preferida de los clientes de acceder a este extra. Movistar ya lo vio venir en 2012 con el lanzamiento de Fusión y el resto de operadores están reaccionando con interesantes ofertas de contenidos.
El mercado de la televisión de pago promete volver a dar un vuelco a partir del próximo verano cuando sepamos definitivamente el reparto del fútbol y los precios a los que se ofrecerán. Aunque los operadores están advirtiendo de subida de precio inaplazables, otros aseguran que si no tenemos 5 millones de personas viendo el fútbol con estos precios no vamos a conseguir 10 millones con cuotas el doble o el triple más caras.
Por todo ello, se presentan unos meses tremendamente interesantes en el mercado de las telecomunicaciones donde la televisión de pago volverá a ser una arma de alta eficiencia para conseguir nuevos clientes. Además, esperamos la entrada de nuevos productos en las ofertas convergentes tales como los videojuegos o la electricidad, después de varias noticias al respecto.