Los drivers del ordenador, conocidos también como ‘controladores’, no son más que un programa informático desarrollado para que el sistema operativo sea capaz de interaccionar con un periférico; por ejemplo, el ratón o el teclado. Y esto se consigue gracias a que el driver hace una abstracción del hardware para proporcionar una interfaz estandarizada, que es la que permite la normal utilización del dispositivo. Así que, sin drivers, nos debe quedar más que claro que el hardware no sería utilizable. Pero ¿cómo podemos descargar los drivers del PC? ¿Y dónde se consiguen estos drivers? Muy fácil.
Para nuestra suerte, Microsoft se ha encargado de mejorar, y mucho, el comportamiento del sistema de gestión de drivers o de controladores en su sistema operativo a lo largo de las actualizaciones. Ahora, con el sistema operativo Windows 10, las cosas son mucho más sencillas para los s. Tanto es así que los drivers críticos, los correspondientes a componentes de hardware como la U o los drivers de red, entre otros, están integrados dentro del sistema operativo.
Y, para otros componentes de hardware se utilizan drivers genéricos, igualmente preinstalados. Estos controladores genéricos no permiten conseguir el máximo rendimiento posible del hardware, pero sí un primer arranque con las funciones básicas para que, a partir de ahí, se apliquen los controladores específicos para cada componente de hardware.
Buscar los drivers para un PC
Con todo, y para conocer lo que tu ordenador puede necesitar al respecto, te diremos que consultando la web del fabricante de tu ordenador puedes saber qué drivers de tu PC hacen falta, pero primero tienes que conocer el modelo de ordenador. Para ello, no queda otra que buscar los controladores que tiene tu ordenador.
¿Dónde puedes encontrarlo? Pincha en el botón de Inicio y a continuación busca msinfo32 para acceder al menú de información del sistema. Allí encontrarás toda la información que necesitas acerca de tu ordenador: la versión del sistema operativo que utilizas y la marca y el modelo del PC.
Windows 10 tiene capacidad para descargar e instalar los drivers, aunque no todos. Y para aprovechar su sistema, podemos entrar en el de dispositivos, por ejemplo, usando el cuadro de búsqueda de la barra de tareas. Dentro del de dispositivos veremos un listado con todos los componentes de hardware y periféricos detectados por el ordenador y, si existe algún problema, una señal de peligro en color amarillo aparecerá marcando el dispositivo, hardware o periférico que está generando algún tipo de conflicto.
Dentro de este listado del de dispositivos es donde podemos hacer doble clic en cualquier sección para desplegar todos los componentes relacionados. Y encima de cualquiera de ellos, si hacemos clic derecho y pulsamos sobre Actualizar controlador, directamente el sistema operativo se encargará de ello. Únicamente nos faltaría, en la ventana que se abrirá a continuación, seleccionar la opción ‘Buscar software de control actualizado automáticamente’ para que, efectivamente, Windows 10 se encargue de encontrar, descargar e instalar los últimos drivers disponibles para ese componente.
Desde Windows Update
No solo puedes buscar de manera manual los controladores más recientes para tu equipo Windows, también tienes la opción de recurrir a Windows Update. Aunque esta herramienta se suele usar habitualmente por parte de los s para instalar versiones del sistema operativo más recientes, esta herramienta integrada permite descargar e instalar los drivers más recientes.
Y en función de la versión de Windows que tengas en tu PC, los pasos pueden variar. Por ello, toca conocer cuál es el proceso que hay que seguir en Windows 10 y 11 para que no tengas ni un solo inconveniente en el momento de instalar la versión más reciente de un controlador desde esta herramienta.
En Windows 11
Así que otra de las alternativas que hay en este sistema operativo es revisar de manera periódica si hay alguna nueva actualización disponible en esta herramienta del software de Microsoft. Y todo porque no solo puedes encontrar actualizaciones para Windows, también se incluyen actualizaciones opciones, como puede ser el caso de los drivers.
De esta manera no tendrás que ni siquiera buscar los controladores del PC en la web del fabricante ni conocer más información acerca de estos para descargar una versión correcta. Por tanto, prueba a hacer lo siguiente:
- Toca sobre el botón de Inicio o escribe en el cuadro de búsqueda Update.
- Haz clic sobre la pestaña de Windows Update.
- Haz clic en Buscar actualizaciones que te aparecerá arriba a la derecha.
- En caso de que haya alguna actualización más reciente disponible para los drivers, aparecerán en forma de listado.
- Además, la podrás descargar e instalar desde esta herramienta.
- Y a partir de ese momento, solo quedará reiniciar el ordenador.
En Windows 10
En ordenadores con sistema operativo Windows 10, para actualizar drivers del ordenador tienes que abrir Configuración y recurrir a Windows Update o desinstalar la aplicación. Cada una de estas dos opciones se realiza de forma diferente, pero las dos son muy fáciles de realizar, así que ce comentamos cómo actualizar controladores de forma automática.
En el primer caso, puedes hacerlo desde el cuadro de búsqueda de la barra de tareas y, desde aquí, tendrás que abrir Actualización y seguridad. Una vez aquí, en la barra lateral izquierda tendremos que seleccionar ‘Windows Update’ y buscar actualizaciones. O, en caso de que haya alguna disponible, pulsar sobre la opción Instalar ahora.
De hecho, una buena forma de actualizar los drivers de tu ordenador es esta, con la que se harán las actualizaciones más críticas. Si tienes las automáticas, tu ordenador te avisará cuando haya una nueva. Si no es así, o quieres comprobar si hay algo que actualizar, solo tienes que ir a esta opción de Windows y buscar nuevas actualizaciones. Para ello, tendrás que seguir una serie de pasos desde la configuración del ordenador. Concretamente, esto es lo que deberás hacer:
- En primer lugar, tendrás que ir a Configuración.
- Desde allí, irás a actualizaciones y seguridad.
- Si te aparece que todo está actualizado no te fíes porque son otro tipo de actualizaciones.
- Tendrás que ir más abajo para ver lo nuevo.
- Concretamente en actualizaciones opcionales.
- Te aparecerán allí las de los controladores y otras actualizaciones categorizadas, de manera que puedes conocer cuáles son las que hay.
- También puedes ver las anteriores desde el historial.
- Una vez que aceptes hacer una actualización de este tipo no hay marcha atrás, lo que sí sucede con otras, aunque es lo más seguro es llevarlas a cabo para mantener el mejor funcionamiento de tu equipo en todo momento.
- Solo tienes que seleccionar las que quieres instalar, activar la casilla y dar a aceptar.
No obstante, debes tener en cuenta que puede que no haya porque no suelen verse con frecuencia. Si has instalado uno te informará cuando lo haya hecho, recuerda reiniciar para que vaya correctamente. Esta es una de las soluciones a las que puedes recurrir para actualizarlos, aunque si te interesa alguna de las anteriores deberás seguir los pasos correspondientes. Aprovecha para actualizar el sistema operativo, ya que es importante que reciba todas las actualizaciones para mejorar problemas de seguridad y funcionamiento.
Descargar e instalar drivers sin conexión a Internet
En tanto que Windows 10 y 11 cuentan con sus propios drivers preinstalados, aunque genéricos y solo para algunos componentes, nada más instalar el sistema operativo en un ordenador se analizarán los componentes de hardware y se instalarán –de forma local, sin conexión de Red- los drivers que sea posible. No obstante, hay otras utilidades para poder instalar drivers en ordenadores con Windows 10 en caso de que no tengamos conexión a Internet.
Evidentemente, para descargar esta utilidad y utilizarla en un ordenador sin conexión a Internet tendremos que usar otro ordenador con antelación, que sí tenga conexión a Internet, y con el cual guardaremos este programa en alguna unidad de almacenamiento externo como pueda ser una memoria USB. El programa en cuestión es DriverPack, que es gratis, seguro, para todos los dispositivos y cuenta con un enorme catálogo de drivers actualizados a la última versión. Sin duda, es una de las mejores opciones que tienes más allá de las propias opciones de tu sistema operativo.
Desinstalar y reinstalar
Otra opción para que el proceso sea algo más automático es desinstalar el driver o controlador que queremos actualizar y dejar que el propio sistema se encarga de descargarlo e instalarlo. De esta manera, se puede asegurar que se va a instalar la versión más reciente de ese controlador en cuestión que el equipo encuentra mediante Internet. Para ello, lo que tenemos que hacer en este caso será completar el siguiente proceso desde el PC:
- Comenzaremos por abrir el de dispositivos de Windows 10.
- Desde aquí, vamos a tener que navegar hasta el controlador correspondiente.
- Y, a continuación, haciendo clic sobre él con el botón derecho, seleccionamos la opción Desinstalar controlador.
Una vez completemos los pasos anteriores, lo único que nos quedará por hacer será reiniciar el equipo y esperar a que Windows 10 u 11 busque e instale el último driver disponible de nuestro componente para que el sistema pueda controlarlo sin problemas. Esto será posible con los drivers que no sea necesario recurrir a herramientas de terceros para poderlos conseguir.
Cómo instalar drivers de forma manual en el ordenador
Sí, Microsoft ofrece a los s de Windows 10 las herramientas necesarias para descargar, instalar y actualizar drivers de forma automática, y de manera nativa incluso haciéndolo a mano. Pero lo cierto es que los controladores de algunos componentes de hardware, o de determinados periféricos, hay que conseguirlos a través de terceros. ¿Por qué? Porque son actualizados con mayor frecuencia o en una plataforma independiente –como las tarjetas gráficas-. Y en estos casos, uno de los pasos fundamentales está en reconocer cuáles son los componentes de hardware que tiene instalados nuestro ordenador.
Obtener información de los componentes de hardware
Si vamos a descargar e instalar drivers de forma manual en nuestro ordenador, uno de los pasos más importantes está en saber qué componentes de hardware tenemos instalados en nuestro ordenador. ¿Por qué? Porque esto es lo que nos permitirá localizar los controladores específicos que necesitamos, de tal modo que no tengamos problemas de compatibilidad y que, como veníamos comentando en puntos anteriores, podamos aprovechar el rendimiento y la capacidad máxima de cada uno de los componentes. Para esto, contamos con programas que se dedican específicamente a la identificación de componentes de hardware.
Existen multitud de herramientas que se dedican a identificar el hardware que hay en tu ordenador instalado y, de este modo, decirte qué componentes tienes a nivel de placa base, U, tarjeta gráfica, memoria RAM y demás. Puedes revisar los mejores en el mejor artículo, o sencillamente recurrir a AIDA64 que es uno de los más simples. No tiene la mejor interfaz de entre todas las opciones posibles, pero nos dirá de forma esquemática el nombre de nuestro hardware detallado, por fabricante y modelo. Y esto, evidentemente, deberíamos apuntarlo para que después nos sea más fácil localizar los correspondientes drivers. Este es solo uno de los muchos programas externos que puedes utilizar para este fin.
Como alternativa, puedes utilizar la información que te ofrece el sistema operativo, aunque no es igual de precisa ni detallada. Si quieres usar esta opción, puedes hacer clic derecho sobre el botón de Inicio del escritorio y, desde aquí acceder a Sistema. Una vez en este apartado, sencillamente tendrás que pulsar en Acerca de… para ver información como el fabricante y modelo del procesador, la versión de Windows y otros detalles. Aquí, como comentábamos anteriormente, faltan algunos detalles clave.
Por ejemplo, la información sobre la tarjeta gráfica. En este caso tendremos que usar el cuadro de búsqueda de la barra de tareas; aquí escribiremos dxdiag y seleccionaremos Ejecutar comando para, a continuación, pulsar sobre Sí cuando el sistema nos consulte si queremos comprobar si los controladores están firmados digitalmente. Después de esto veremos la herramienta de diagnóstico de DirectX donde, entre otras cosas, en el apartado de Pantalla podemos ver el nombre de la tarjeta gráfica, además del fabricante y el tipo de chip.
Aunque también podemos consultar de forma nativa en Windows sin recurrir a programas de terceros, de toda la información relativa a nuestro hardware. Hay varias formas de acceder a esta información, pero una bastante directa y donde vamos a encontrar los principales componente de hardware de nuestro ordenador será en el de Tareas.
Para acceder al tenemos diferentes formas de hacerlo, ya que como bien sabéis Windows siempre pone a nuestra disposición múltiples caminos para llegar al mismo sitio. La más común que todos conocemos es mediante la combinación de teclas Ctrl + Alt + Supr, aunque también podemos ir hasta el cuadro de búsqueda del menú de inicio de Windows y teclear «». En seguida nos aparecerá el icono con el directo para entrar en el de tareas. Una vez dentro nos vamos hasta la pestaña de Rendimiento. Aquí podremos ver los diferentes componentes del PC.
- En U tenemos el procesador, que tal y como indica la imagen es un Intel Core i5-3210M de 2,50 GHz
- En Memoria encontramos la RAM, así como el uso que está haciendo de ella, la velocidad, etc.
- En Disco vemos el tipo de disco duro, tiempo promedio de respuesta, velocidad de escritura, capacidad, y otros parámetros.
- En WiFi todo lo relativo a nuestra conexión de internet por medio de la tarjeta de red.
- Por último en GPU es donde aparece la tarjeta gráfica.
Cómo instalar un driver a mano
Los drivers de la tarjeta gráfica, por ejemplo, se tienen que instalar con una solución independiente, pero tienen su propio instalador. Sin embargo, nos encontraremos con algunos drivers que tenemos que instalar a mano, sin la ayuda de un programa tipo instalador. Puede ocurrirnos con hardware de bajo nivel, que no cuente con un fichero ejecutable con extensión .exe que se encargue de hacerlo de forma automática, o a través de un proceso guiado.
En este caso tendríamos que ir a la pantalla principal del sistema operativo y, en la barra de tareas, hacer clic derecho sobre el botón de inicio. Aquí seleccionaremos el de dispositivos y, desde él, tendremos que encontrar en el listado completo el hardware que aparezca con un icono de peligro en color amarillo. En estos, al hacer dos clics podremos ver el componente específico y, al hacer clic derecho sobre él, nos aparecerá la opción Actualizar controlador.
Una vez aquí, podremos pulsar sobre Buscar software de controlador en el equipo para localizar, con el explorador de archivos del sistema operativo, el archivo específico del controlador. Habría que hacer clic sobre él, abrirlo siguiendo los pasos anteriormente descritos y, si es correcto, se instalará de forma satisfactoria. Si nos devuelve algún error la instalación, entonces es posible que hayamos instalado un driver no compatible, obsoleto o que esté dañado.
Si por alguna razón no puedes acceder a él de otra forma, puedes hacerlo con Win + R y escribir devmgmt.msc. Allí verás los controladores y podrás buscar si hay algo que tengas que hacer siguiendo los pasos antes indicados. Puedes hacerlo manualmente, pero también podrás seleccionar la opción de buscarlos automáticamente para que los busque el sistema. Si no tenemos el controlador, una vez identificado debemos ir a la web del fabricante o ar con él para que nos los facilite. Solo tienes que ir a la sección de soporte técnico del fabricante y hacer la descarga correspondiente.
Qué son los drivers de un PC
Cómo hemos indicado anteriormente, un driver es un pequeño software que permite que el sistema operativo pueda interaccionar con un periférico o alguno de los componentes hardware de nuestro ordenador. Por lo tanto, podríamos decir que se encarga de hacer de enlace entre el propio sistema y el hardware o periféricos conectados.
Los drivers o controladores contienen información necesaria para que el sistema pueda saber qué tenemos conectados a nuestro equipo, cómo llegar hasta él para manejarlo o controlarlo, cuáles son sus capacidades, etc. Por lo tanto, es un elemento muy importante para que todo funcione correctamente en nuestro equipo.
Tipos de drivers o controladores
En función del hardware, existen pequeños softwares que controlan los componentes en el sistema operativo. Básicamente, le dan instrucciones de cómo funcionar. Por esto mismo, es importante conocer cuáles son los tipos que no podemos encontrar en todo PC. Para ello, y para que podáis tener una visión de manera general de los que veremos, lo cierto es que podemos identificar estos tipos:
- Drivers de tarjetas gráfica o de vídeo.
- Drivers de audio.
- Drivers de tarjetas de red (Lan, Ethernet o WiFi).
- Drivers de USB.
- Drivers de escáneres o impresoras.
- Drivers de chipset.
- Drivers de la BIOS.
- Drivers de ratones y teclados.
- Drivers de webcam.
Por qué es importante actualizar los drivers
Hay que tener en cuenta en todo momento que, por defecto, el sistema operativo de Microsoft siempre intenta identificar cada componente, periférico o dispositivo que conectemos al equipo e intentará descargar e instalar los drivers necesarios para poder controlarlo y manejarlo. Es por esto mismo por lo que hay que saber que los drivers o controladores son necesarios para que Windows pueda manejar un componente hardware o periférico que conectemos a nuestro ordenador.
Si tenemos uno instalado, pero no está debidamente actualizado, entonces podemos encontrarnos con ciertos problemas de reconocimiento o funcionamiento. A continuación, vamos a mostrar cómo tratar de tener actualizados nuestros drivers en Windows 10 a través de las propias opciones que nos ofrece el sistema o bien echando mano de aplicaciones de terceros.
Por todo lo que hemos explicado anteriormente, es importantísimo tener actualizados los controladores de nuestro ordenador. Como ya apuntamos, es posible que alguno de estos drivers contenga algún error que provoque conflictos e interferencias con algún elemento del hardware. Aunque, también es posible que alguno de ellos no esté instalado y no sepamos el motivo. Esto también será problema para el correcto desarrollo de todas las tareas. Así que, antes de nada, es importante saber qué drivers le pueden faltar a nuestro ordenador.
¿Y los drivers de las tarjetas gráficas?
En el caso de disponer de una tarjeta gráfica, por ejemplo del fabricante NVIDIA o AMD, lo más aconsejable a la hora de descargar y tener al día de actualizaciones tu hardware, es que te instales el software rio que incluye el producto. Sin ir más lejos, con NVIDIA por ejemplo disponemos del programa GEFORCE EXPERIENCE, el cual una vez instalado en nuestro PC (no es obligatorio hacerlo), lo tendremos por defecto funcionando en segundo plano sin apenas consumir recursos.
Gracias a este programa vamos a ver de un simple vistazo cuál es la última versión del driver que tenemos instalada y cuando se instaló. Además, si le damos al botón «Buscar actualizaciones» que se encuentra en la parte superior izquierda. El programa comprobará si existe una versión nueva para descargar, y nos avisará del resultado de la descarga. En caso contrario nos saltará el aviso de que disponemos del controlador GeForce más reciente.
Además gracias a estos complementos vamos a poder configurar nuestros juegos desde el de control de la forma más eficiente posible. Como ya sabéis, cada uno de los juegos precisa de su propia optimización gráfica y desde aquí se podrá llevar a cabo un análisis que establezca cuál es la mejor para optimizar resolución, fotogramas por segundo y muchas otras características de vídeo relacionadas con la tarjeta gráfica.