El mercado de la realidad virtual está llamado a ser el próximo gran paso en la industria del entretenimiento digital, y aunque desde hace un par de años ya tenemos nuevos dispositivos en el mercado que han recuperado una tecnología que dio sus primeros pasos hace décadas, en 2016 se ha echado abajo la puerta al poner las compañías toda la carne en el asador con sus productos y aplicaciones. Vamos a ver qué nos ofrece cada modelo, su coste y disponibilidad y sobre todo qué posibilidades tiene para el ocio y los videojuegos.
PlayStation VR: De Morpheus a un producto definitivo
Comenzamos con el último dispositivo en llegar a la palestra, estas gafas (o casco según se mire), ya conocen que su precio de venta en Europa será de 399 euros, y su fecha de salida el mes de octubre. Llama la atención el coste que curiosamente las sitúa por encima del precio actual de PlayStation 4, la máquina con la que deberá funcionar y que no obstante comparándolas con otros rivales, deja su coste por debajo de dispositivos como Oculus Rift o HTC Vive.
Características técnicas
Las gafas PlayStation VR nacieron como Project Morpheus allá por 2014 y desde entonces varios rediseños han tenido lugar hasta disponer del resultado y nombre definitivo del gadget que saldrá a la venta. Su pantalla OLED de 5,7 pulgadas y resolución 1920 x1080 ofrece un campo de visión (FOV) de 100 grados y una tasa de refresco de imagen de 120 Hz. En su interior encontramos además un procesador que será el encargado de gestionar el renderizado de audio y vídeo 3D.
Hay que resaltar que será necesario comprar por separado PlayStation Camera (hasta ahora con mínimas ventas), por un coste aproximado de 50 euros y que será la encargada de capturar nuestros movimientos. Pero además, algunos juegos pueden requerir el uso de PlayStation Move, el mando que Sony lanzó hace un tiempo como respuesta al Wii Mote de Nintendo Wii y que no ha tenido la acogida que se pensaba en un inicio.
Juegos y software
Pero lo que va a marcar la diferencia en la guerra de realidad virtual va a ser sobre todo el contenido disponible, algo que puede hacer que esos 400 euros mínimo (aparte de la consola), puedan verse como una cifra desorbitada o un precio asumible a cambio de lo que ofrece. En este sentido, PlayStation VR tiene uno de los mejores anfitriones posibles, ya que la consola PS4 es ahora mismo la máquina que lidera en ventas el mercado de los videojuegos en las consolas de sobremesa de nueva generación. Con esta premisa, los desarrolladores saben que existe una buena base de público (casi 35 millones de consolas vendidas hasta la fecha), que tendrán la ventaja de saber de antemano que los juegos y aplicaciones que adquieran funcionarán perfectamente con la consola que poseen.
Por ahora por parte de Sony se ha anunciado VR Worlds, un título que hará de piloto para mostrar en cinco experiencias diferencias cuáles son los límites y posibilidades de este nuevo producto. Además, varios grandes estudios de renombre en el sector de los videojuegos están inmersos en proyectos para las gafas PlayStation VR.
En este enlace podréis consultar una extensa lista de los juegos adaptados a PlayStation VR en el que se encuentran versiones de videojuegos actuales como Star Wars Battlefront que se están adaptando a esta nueva tecnología, o algunos como Golem que podéis ver en el vídeo que acompaña al artículo y del cual ya conocíamos detalles. Pero sin duda lo interesante será ver lo que pueden anunciar en el futuro compañías como 2K Games o Capcom, además del resto de empresas de peso del sector que pueden ir uniéndose en el futuro.
Oculus Rift: Realidad virtual para la alta gama
El fundador de Oculus VR, la empresa creadora de Oculus Rift ya ha declarado que PlayStation VR tiene un precio justo para los s, pero que ellos se centran en el mercado de PC para ofrecer algo más. Y esa es realmente la premisa de las gafas de realidad virtual que más expectación han generado durante estos años. Tienen ante sí el reto de hacer ver que los 699 euros (más gastos de envío), valen la pena ya que parece complicado que pueda bajar mucho al venderse según sus responsables casi a precio de coste.
Hay que destacar que por ahora no llegará a Mac ya que según Palmer Luckey, responsable de Oculus, no será posible “hasta que Apple no tenga un buen ordenador con potencia suficiente” para soportar la tecnología debido a la falta de tarjetas gráficas de alta gama en los ordenadores de la manzana mordida en comparación con el PC.
Juegos y software
Oculus VR ya anunció la inclusión gratuita de Lucky’s Tale de lanzamiento con las Oculus Rift y además hoy se han anunciado los primeros 30 juegos que serán compatibles con estas gafas de realidad virtual. En el listado completo destacan títulos como Project Cars o VR Tennis Online que prometen horas de diversión, y en cuanto a su precio la horquilla va desde los 15 a los 60 dólares. Lo cierto es que Oculus ha buscado desde el primer momento el apoyo de las desarrolladoras y el haber sido la compañía que tomado la iniciativa en este segmento le ha valido para obtener el favor compañías como Crytek que han decidido subirse al carro de la RV.
HTC Vive: Valve entra en la RV
Aunque ya habían sido anunciadas el pasado año, durante la celebración del Mobile World Congress 2016, la compañía HTC aprovechó para anunciar los detalles de su apuesta para la realidad virtual que llega de la mano de la desarrolladora de videojuegos Valve: HTC Vive. Una de sus señas de identidad ha sido precisamente el apoyo de Steam VR, pero también su elevado precio de 899 euros (de nuevo sin contar el ordenador necesario para mover esta tecnología cuyo mínimo será equivalente al de Oculus Rift salvo que esta vez solo se necesitan 4 GB de RAM). El precio ha situado a este producto por encima de otros competidores en este mercado. Este precio se eleva a 987,33 euros incluyendo gastos de envío
Juegos y software
Aquí encontramos tal vez el arma de doble filo con la que va a jugar HTC Vive. Por un lado, los títulos que ya han conocido su desarrollo y compatibilidad son algo antiguos, como Team Fortress 2 o Half Life 2, pero sin duda el apoyo de nuevos desarrolladores debe garantizar una buena salud de juegos y aplicaciones en el futuro. Además de lanzamiento se incluye Job Simulator: The 2050 Archives, un simulador de trabajo futurista que servirá de toma de o con la tecnología.
De momento estos días atrás hemos asistido al anuncio de Star Wars: Trials on Tatooine para HTC Vive, una experiencia de realidad virtual basada en el universo de Star Wars en el que podremos deambular por los escenarios de la famosa saga transmedia de ciencia ficción y que nos llevarán incluso a manejar un sable láser para enfrentarnos a las fuerzas imperiales. Además, Valve ya ha anunciado que trabaja en el modo “escritorio” con el que las gafas HTC Vive podrían reproducir en un futuro cualquier juego de Steam en realidad virtual, replicando la pantalla en un entorno de realidad virtual, algo que además puede ser empleado para ver películas o vídeos de forma más inmersiva.
Samsung Gear VR: la RV llega a tu móvil
En los casos anteriores hemos hablado siempre de gafas con pantalla incorporada, pero también existen dispositivos mucho más económicos que dependen del teléfono móvil para procesar las aplicaciones y ejercer de pantalla con la que visualizar la experiencia de realidad virtual. Tal vez el ejemplo comercial más claro sean las Samsung Gear VR, que cuentan además con el soporte de la tecnología de Oculus VR. Estas gafas fueron anunciadas en un principio para ser complementarias al Samsung Galaxy Note 4, aunque más tarde se anunció la innovator edition