La fibra óptica y el 4G disparan a España en el ranking mundial de velocidad

El año 2015 fue uno de los más activos en cuanto a despliegue de fibra y migración de clientes desde conexiones ADSL. Esto ha contribuido a elevar a nuestro país en el ranking mundial de velocidad. Al menos es lo que nos cuenta Akamai en su siempre interesante Informe sobre el Estado de Internet. Vamos a ver qué más datos nos ofrece relativos al último trimestre del pasado año.
Akamai ha publicado su informe sobre el estado de Internet del cuarto trimestre de 2015 basándose en la información recogida por su plataforma inteligente en todo el planeta. Gracias a él conseguimos una visión global de Internet sobre parámetros como
¿Cómo está Internet en el mundo?
Antes de repasar los datos concretos para nuestro país, vamos a ver cómo está Internet en todo el mundo. La media de velocidad media mundial se coloca en 5,6 Mbps creciendo desde los 4,5 Mbps registrados en el mismo periodo de 2014. Por países, Corea del Sur lidera el ranking mundial y es el único país del mundo que supera la velocidad media de 20 Mbps, concretamente 26,7 Mbps. La segunda posición es para Suecia con 19,1 Mbps, seguido de Noruega con 18,8 Mbps, Japón con 17,4 Mbps y Holanda con 17 Mbps que cierran el top 5 de países con más velocidad media.
La adopción de la banda ancha de alta velocidad en España creció un 23% en el último trimestre del año. Por su parte, un 24% de las conexiones en España se realizaron a una velocidad superior a 15 Mbps; un 42% lo hicieron a una velocidad superior a 10 Mbps y un 88% de las conexiones en España se realizaron a una velocidad superior a 4 Mbps. En 2014 los porcentajes fueron de un 9,7%, un 22% y un 78% respectivamente.
La fibra óptica y el 4G han contribuido definitivamente a aumentar el número de s que navegan por encima de los 15 Mbps. Para Akamai, esta velocidad es la mínima necesaria para el streaming de contenidos 4K, el siguiente gran paso de las operadoras. Vodafone incluso ha anunciado el primer descodificador 4K y cuatro canales con súper resolución. El punto a mejorar de cara al futuro es la adopción de IPv6 para las conexiones, donde nuestro país va a la cola. Dentro de tres meses tendremos los primeros resultados de 2016 y veremos si seguimos mejorando en velocidad media, picos de velocidad y aumentando el máximo número de s por encima de los 15 Mbps.
- Recuerda medir tu velocidad en www.testdevelocidad.es