¿Qué sigue pasando en bq? Recopilación de los últimos problemas de la firma

Aguas revueltas en la tecnológica española bq. Durante los últimos meses se han sucedido varios acontecimientos que la han situado en la primera plana de la información y no precisamente por los logros alcanzados con sus productos y servicios.
La Caja de Pandora se abría el pasado mes de marzo cuando conocimos que la plantilla de bq se había plantado ante los despidos que se habían producido e incluso habían convocado paros. “bq nos deja sin trabajo. No más despidos. No a la externalización. No al cierre de servicios”, así rezaba un tuit que animaba a los trabajadores a unirse a la huelga. Rodrigo del Prado, cofundador de la firma, negaba que se estuviera preparando ningún ERE.
Finalmente, los trabajadores de bq desconvocaron los paros y las manifestaciones planeadas para el jueves 10 de marzo. Un comunicado publicado en Facebook se encargaba de dar a conocer este giro en los acontecimientos. Los responsables de la firma española se había comprometido a la continuidad de los trabajadores con contrato fijo y la permanencia de los temporales hasta el fin de lo pactado, sin renovaciones.
Las marcas chinas, el trasfondo del problema
El éxito comercial de las firmas chinas hace complicada la competencia en el sector de la telefonía móvil. Dejando de lado a gigantes como Samsung o Apple, se puede contar con los dedos a los fabricantes que compiten contra las marcas chinas más importantes. La firma española bq se encuentra en esa tesitura donde es complicado competir por costes con estos fabricantes y de manera más o menos acertada busca fórmulas para ajustar su negocio en nuestro país.
En menéame se ha abierto un interesante debate tras publicarse esta noticia. Todo apunta a que seguiremos hablando de bq en los próximos meses y esperamos con expectación la publicación de los resultados financieros de 2015 para comprobar si es cierto que los problemas económicos están sacudiendo a la empresa española.