¿Cómo irán las ventas en el mercado de la electrónica de consumo en 2016?

En el marco de la presentación de la IFA 2016 en Hong Kong, la organización gracias a la colaboración de GFK ha hecho un repaso a las expectativas de desarrollo y ventas del mercado de electrónica de consumo de cara a los próximos meses. Entre otros aspectos, se prevé aún un crecimiento, al menos en 2016, del segmento de los smartphones, casi duplicar las ventas de los relojes inteligentes hasta 2017 y un progresivo aumento de las ventas de SmartTV gracias al 4K más que a las pantallas curvas.
Hasta Hong Kong nos hemos venido, por primera vez fuera de Europa, a conocer la que será la nueva edición de la feria IFA 2016 de Berlín, que tendrá lugar del 2 al 7 de septiembre de este año. Sin embargo, esta cita también se caracteriza por ser el evento en el que se ofrecen unas interesantes previsiones de cara al mercado de la electrónica de consumo y sus vectores de crecimiento de cara a los próximos años.
Asia y su creciente clase media, es lo que realmente importa
Antes de entrar en los datos de cada uno de los mercados que han sido destacados por parte de los responsables de la IFA 2016, la elección de China y la creación de la primera feria Consumer Electronic China, no ha sido casualidad.
Como han recalcado en diferentes presentaciones, la creciente clase media asiática que supondrá el 66% de este segmento de población en 2030, es el mercado clave para el avance de las empresas del sector de cara a la próxima década que, además, se va a concentrar aún más en sus ciudades, algo que también marcará nuevas tendencias de consumo y desarrollo de productos, donde también se ha destacado que se espera que el 40% de los hogares sean ocupados por una sola persona – solteros y divorciados – de aquí al final de la próxima década.


Haz click sobre las imágenes para ampliarlas
Los móviles, aunque ya más despacio, siguen creciendo y arrastran al resto del sector
De nuevo, la categoría estrella en la electrónica de consumo es la telefonía móvil. Se espera que se comercialicen cerca de 1.400 millones de smartphones en 2016, lo que supondría un crecimiento de 90 millones frente a los 1.310 millones de unidades en 2015.
En términos de consumo, la cosa está aún más clara, e incluso se ha dado un término al momento que vive el mercado de contenidos televisivos: «netflixación«. Y es que aunque consumimos más vídeo que nunca, en el móvil ya se han alcanzado los 1.000 millones de visualizaciones al día, ya no nos ponemos ante la caja «tonta». El contenido on demand ya no es la alternativa, es el contenido con mayor crecimiento de consumo en las televisiones y es una tendencia imparable.


Haz click sobre las imágenes para ampliarlas
Un cambio en el paradigma del consumidor conectado
Cómo indicamos antes, la clase media asiática y el móvil son los dos grandes motores de un mercado que verá como otros segmentos crecen a remolque de estos dos, junto con la nueva forma que hay de consumir contenidos.
Dos ejemplos que se han citado en el escenario de la presentación de IFA 2016 han sido el de las cámaras de acción y los rios de sonido. Estar en cualquier sitio, consumir, tanto en streaming o local, y compartirlo, en internet o en «directo», es clave para el consumidor actualmente, algo que se refleja en aumentos de ventas no solo de móviles y smartwatches, sino en un impulso en las ventas de auriculares hasta los 334 millones de unidades y de altavoces a los 42 millones de uds en 2016.
En definitiva, y a modo de resumen, Asia se consolida como la región en la que todo el mercado pone sus esperanzas, los cambios en un consumidor más preocupado de conectarse a los contenidos que le interesan y a controlar todo desde su móvil o wearable impulsarán el resto de sectores, el mercado de Smart Tv crecerá más por el lado del 4K que por el de las pantallas curvas y el móvil es nuestra cartera y a la vez la «tienda» desde donde más compramos, siendo Facebook la red social sin contrincante.