Segundamano, cuando se llamaba así y no Vibbo, publicó un informe recientemente señalando que los móviles de segunda mano es lo que más movimiento genera en este mercado de artículos usados. Y como ellos, también Wallapop y similares podrían confirmar lo mismo, pero de lo que no se habla con demasiada frecuencia es de los riesgos que entraña este intercambio, las pautas a seguir y, en definitiva, qué debemos tener en cuenta cuando vamos a comprar un móvil de segunda mano. Aunque, ojo, cuando vamos a venderlo también deberíamos tomar ciertas precauciones, aunque no todas coinciden.
Como comprador, ante todo lo que tenemos que buscar es la seguridad en la transacción y el encuentro, y por supuesto garantías de que el producto está en buen estado. Al fin y al cabo, nos centramos en este caso en los teléfonos inteligentes y tabletas, pero lo cierto es que deberíamos hacerlo con cualquier otro de producto. Pero claro, lo que os vamos a explicar, que es el procedimiento clave, sólo se puede aplicar a este tipo de dispositivos electrónicos.
Comprueba a quién le vas a comprar el móvil
Da igual que sea particular o profesional, porque a estas alturas casi todo aparece en Internet. En el caso de profesionales, tiendas dedicadas a la compra-venta de teléfonos inteligentes, una simple búsqueda en Google nos puede devolver bastante información interesante. La experiencia de otros compradores, seguramente, la encontraremos en diferentes foros especializados, y en casos extremos es posible que encontremos noticias alertando de estafas y malas prácticas de determinados comercios. En el caso de particulares, quizá esto sea más difícil, pero también poder recurrir al perfil del vendedor en la
Comprueba dónde vas a comprar el móvil y cómo
Si hablamos de profesionales, seguimos con la búsqueda de información relevante, y en este caso nos interesará saber si el pago va a ser en metálico necesariamente, o contamos con posibilidad de hacer un ingreso, transferencia o similares. Parece básico, pero aunque un negocio tenga su local, su marca, su web y otros puntos que nos transmitan confianza, mucha atención porque aquí también nos podemos encontrar móviles robados, y si vamos a recurrir a profesionales para la compra de un terminal de segunda mano, igualmente debemos ser precavidos y solicitar una factura o documento escrito que identifique a ambas partes y deje constancia de la operación, por supuesto señalando también el IMEI del dispositivo.
En cuanto a operaciones con particulares, siempre es recomendable quedar en zonas transitadas. Un centro comercial, por ejemplo, pero siempre utilizando el sentido común porque los smartphone son golosos, y no querremos que nos lo roben recién comprado… ¿no? Y si la compra a un particular la vamos a hacer ‘a distancia’, exactamente del mismo modo también tendremos que comprobar la forma de envío y pago, y asegurarnos de que vamos a recibir el dispositivo y no un ladrillo, y de que si hay cualquier problema no vamos a perder el dinero.
Comprueba qué vas a comprar
Desde copias chinas hasta dispositivos defectuosos, y evidentemente también pasando por móviles robados. En el mercado de segunda mano te puedes encontrar absolutamente de todo, y el filtro lo pones tú. Por eso, para comprobar qué estamos comprando y cuál es su estado real, lo primero es hacer un ‘examen externo’ del equipo para comprobar qué tipo de desgaste hay sobre el cuerpo del mismo, o sobre la pantalla, y considerar si nos convence el producto y su precio. Ahora bien, por fuera puede estar perfecto y esconder fallos internos, de componentes de hardware o del propio software.
¿Qué hacemos? Un diagnóstico del terminal comenzando por el IMEI, que deberíamos comprobarlo online para revisar posibles incidencias asociadas a él. A continuación, comprobamos que la respuesta táctil es correcta, y seguimos con un examen de hardware que puede hacer fácilmente una aplicación. Hay varias, pero a continuación te dejamos U-Z para comprobar cuál es su hardware y si es un terminal original o copia, y seguido la aplicación Phone Doctor Plus que le hace un examen a conciencia de prácticamente todos los componentes.
Y a pesar de haber revisado todo esto, mucho ojo. Hay algunos puntos que no vas a poder comprobar fácilmente, como la resistencia al agua en equipos con certificación IPXX. En estos casos, revisa las almohadillas blancas dentro de cada tapa, y si están de color rosado no lo compres porque se ha colado humedad en el interior. Y sigue prestando atención porque, por ejemplo, en equipos con NFC en ocasiones el chip va pegado a la ‘carcasa’ trasera, y si ésta ha sido sustituida, puede que el chip NFC se haya ido con ella a la basura. Y así con otra decenas de detalles que, lamentablemente, no son tan fáciles de comprobar como otros componentes de hardware pasando por un diagnóstico.
Compra correctamente, dejando constancia
Si estás de acuerdo con hacer la compra, siempre debería redactarse un documento escrito sobre el acuerdo. Es decir, un sencillo documento en que se identifiquen ambas partes, y el propio terminal con su IMEI, y se deje constancia de la operación de compraventa y el valor de la misma. ¿Por qué? Porque a pesar de todo esto, más adelante puedes comprobar que el terminal era robado, o bien incluso su anterior propietario puede denunciarte por robo. Si hay un documento que refleje la operación, más seguridad para ambas partes.