Hemos visto como hemos pasado del hecho de tocar un simple botón para desbloquear nuestro teléfono móvil, de esto hace ya unos cuantos años, a deslizar un dedo por la pantalla, incluir un pin, contraseña o patrón de bloqueo, para finalmente ver como en los smartphones de última generación incorporan sofisticados sistemas biométricos que son capaces de escanear nuestras huellas dactilares para reconocernos y darnos al terminal.
Incluso algunos fabricantes ya se atreven con un escáner de iris como sistema de bloqueo de alguno de sus terminales para acabar con las famosas contraseñas o PIN y ofrecer un sistema lo más seguro posible a los s para que estén tranquilos de que nadie puede desbloquear su dispositivo.
Pues bien, ahora un grupo de investigadores procedentes de la Universidad de Stuttgart, la Universidad de Saarland y el Instituto Max Planck, han desarrollado una nueva tecnología llamada SkullConduct que utiliza la estructura de nuestro cráneo para el desbloqueo de los dispositivos inteligentes.
Se trata de un sistema biométrico que es capaz de reconocer la estructura y forma de nuestro cráneo para darnos a nuestros dispositivos en lugar de las contraseñas, PIN y otros sistemas de identificación. Este sistema utiliza la capacidad de conducción del sonido a través del cráneo del y un micrófono integrado en el dispositivo para reconocer la forma de la estructura ósea de nuestra cabeza. Algo que para cada persona en este mundo es única, al igual que las huellas dactilares.
De esta manera, el dispositivo emitirá un sonido de un segundo de duración que rebotará por las paredes del cráneo de una persona y cuyas ondas de sonido resultantes serán captadas por el micrófono integrado para determinar la autenticación del . Según un estudio experimental realizado a 10 personas, los investigadores encontraron que el porcentaje de acierto fue del 97%.
Sin embargo, estas pruebas también sirvieron para descubrir algunas limitaciones del dispositivo, ya que una cantidad de ruido importante de fondo puede alterar la calidad del sonido reportado por el rebote de las ondas en nuestro cráneo. Aún así, los resultados son prometedores y es posible que en un futuro podamos ver este nuevo sistema de autenticación biométrico incluido en los dispositivos móviles como método seguro y fiable para acceder a los terminales.