El despliegue HFC está estancado pero la tecnología no y ya vuela a 10 Gbps simétricos

La tecnología de fibra óptica híbrida con cable coaxial, más conocida en este mundillo como HFC o simplemente cable, todavía parece tener mucho que decir. Las últimas pruebas han logrado que vuele a una velocidad de 10 Gbps simétricos para esperanza de los millones de s que cuentan con esta tecnología en todo el mundo. Pese a ello, en nuestro país su despliegue está bastante estancado y el FTTH ya ofrece más cobertura.
El interminable debate entre HFC y FTTH seguirá estando vigente durante muchos años, pero en este artículo no vamos a alimentar ninguna de las dos vertientes. Lo única que vamos a hacer es exponer las últimas pruebas realizadas con tecnología HFC además de recopilar los datos desde el 2007 que muestran como el cable se ha quedado algo estancado en nuestro país con respecto a la fibra óptica en lo que se refiere a número de clientes.
Pasado
Durante muchos años, el HFC ha ofrecido el rendimiento que no era capaz de proporcionar el viejo cable de cobre con la tecnología ADSL. Cableras locales, regionales y principalmente ONO, han sido los principales baluartes de esta tecnología. Poco a poco, su gran despliegue llamó la atención de un gigante como Vodafone que necesita una red de banda ancha de nueva generación para poder luchar de tú a tú con Movistar en este terreno.
La CNMC nos ofrece datos desde enero de 2007 con respecto al número de líneas fijas de banda ancha activas. El cable HFC ya contaba con 1,5 millones de líneas en funcionamiento en esta época cuando todavía era impensable hablar, al menos en España, de fibra óptica hasta el hogar. Poco a poco, el número de líneas contratadas alcanza los 2 millones, algo que terminó por suceder en abril de 2011.
Pese a ello, no son las últimas prueban que han logrado exprimir al máximo el cable para hacer que vuele a la máxima velocidad. Nokia acaba de anunciar el éxito de un experimento que ha logrado llevar el HFC hasta los 10 Gbps de velocidad. Lo especial de esta prueba es que la velocidad lograda ha sido simétrica, es decir, la misma velocidad de subida que de bajada.
La compañía ha utilizado el último prototipo de la tecnología denominada XG-Cable de Nokia Bell Labs para demostrar que las redes de cable que ya están desplegadas en la actualidad pueden alcanzar altísimas velocidades y además ser simétricas. Nokia ha explicado que este avance puede ser integrado fácilmente en el estándar full dúplex DOCSIS 3.1 del que también hablamos en febrero.
Estos avances quieren recortar la ventaja de la tecnología FTTH en relación a la velocidad de subida para aprovechar las redes existentes ya desplegadas. Con la última tecnología probada con éxito por Nokia podremos tener velocidades de subida de vértigo.