Cuando vamos a comprar una televisión nueva, miramos muchos parámetros que nos permiten diferenciar qué TV es mejor. Las marcas conocen esto, e intentan publicitarnos que su televisor es mejor. Uno de los mayores reclamos publicitarios que utilizan es la tasa de refresco, medida en hercios.
Entonces, ¿por qué hay marcas que llegan a publicitar que hay es de hasta 1000 Hz? Puro marketing. Ese número significa la cantidad de Hz que el fabricante estima que el televisor puede llegar a simular. Estos televisores, cuyas tecnologías de muestreo suelen acabar en -motion, en realidad alcanzan 60 Hz en 4K, o hasta 120 Hz en 1080p. Mediante software, se aumenta la tasa de muestreo, pero no los herzios reales. Para lograr esto, la tecnología de muestreo funciona de la siguiente manera: en un contenido a 60fps, el televisor muestra cada fotograma durante 1/60 segundos. Durante ese tiempo, el televisor muestra un fotograma de color negro, o apaga la iluminación del , dependiendo de la tecnología que use el televisor. Con esto se consigue crear una falsa sensación de fluidez.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de contenido Blu-ray va a 24 fps (25 en la TDT), y con suerte, en canales vía satélite podemos encontrar contenido a 50 fps, cuya mayor fluidez se nota sobre el contenido que encontramos normalmente en la TDT.
Es cierto que este software hace que la imagen vaya ciertamente más fluida, en función de la calidad del software del fabricante. Aun así, los Hz que publicitan no son reales, y son un factor a tener en cuenta, pues es mejor una televisión que tenga un de 120 Hz reales, y un software de interpolación que llegue a 400, que una que tenga 60 Hz y mediante interpolación alcance 1000 Hz.