
Uno de los mayores inconvenientes que tienen las empresas chinas para operar en otros países fuera de China es el tema de las licencias. Es uno de los mayores problemas que tienen las empresas chinas cuando comercializan sus terminales en Estados Unidos o Europa. La mayor parte de patentes las tienen las grandes empresas, y si quieren operar en otros países, tienen que esquivar o pagar para su uso.
Patentes por doquier
Para luchar contra esta situación, grandes empresas chinas que operan internacionalmente y tienen que pagar patentes, como Huawei, Lenovo o ZTE, están empezando a adquirir patentes mediante adquisiciones de otras compañías más pequeñas, licencias, o invirtiendo grandes cantidades en investigación, desarrollo e innovación para tener sus propias patentes y que sean otras marcas las que tengan que pagar por ellas. Esta situación presenta problemas legales a empresas como Apple y Samsung, no sólo en China, sino en todo el mundo. Estas dos empresas llevan enzarzadas en litigios legales entre sí desde 2011.
A pesar de que empresas como Apple y Samsung tengan algunas de las más importantes en relación con los smartphone, eso no quiere decir que otras como Huawei no tengan otras tantas. Huawei es, actualmente, el tercer mayor fabricante de smartphone del mundo, y con ambiciosas vistas de ser el primero en 2021. Con respecto al mercado de equipamiento de telecomunicaciones, es el primero. Las marcas chinas se están haciendo con un porcentaje cada vez mayor de las ventas mundiales, donde tres de las cinco marcas con más ventas son chinas, entre los que se encuentra Huawei.
El mes pasado, Huawei denunció a Samsung en Estados Unidos por incumplir 11 patentes relacionadas con la división móvil. Este hecho supuso la primera gran denuncia de un fabricante chino para con la compañía surcoreana, cambiando las tornas a favor de los fabricantes chinos, que eran quienes recibían casi todas las demandas por patentes.
Huawei, líder en patentes
Esta tendencia es lógica si miramos el número de peticiones de patentes registrado en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, con sede en Ginebra, durante el año pasado. Huawei se posicionó como la compañía que más patentes registró, con 3.898. La segunda fue la americana Qualcomm con 2.442, seguida por ZTE con 2.155.
Huawei ha cuadruplicado en 5 años su inversión en I+D. Durante el año pasado, Huawei invirtió más dinero que Apple, convirtiéndose en la segunda empresa que más invierte. Con respecto a Apple, Huawei firmó un contrato con la empresa de Cupertino para que ésta utilizara sus patentes. Además, Huawei tiene 16 centros de investigación, desarrollo e innovación en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos y Europa.
En resumen, las patentes están a la orden del día. Xiaomi está aumentando el número de patentes en su haber, y el mes pasado adquirió 1.500 patentes de Microsoft. Otra empresa, Lenovo, argumentó que una de las razones para adquirir Motorola fue la gran cantidad de patentes de telefonía que tiene.