
La tinta para impresora es el líquido más caro el mundo. O al menos cuando viene en cartuchos oficiales. Suele costar 1 euro el mililitro, que extrapolando pasa a ser 1.000 euros el litro. Cada cartucho suele contener 10 ml y cuesta 10 euros. Un bote de tinta de 100 ml, sin marca ni introducido en un cartucho, puede valer apenas 3 euros. Por 7 euros en eBay tenemos 4 botes de 100 mililitros, de tinta negra, cian, magenta y amarillo con los que rellenar sobradamente el CISS.
Por 10 mililitros tenemos unas 250 hojas de impresión de texto normal, y con 100 mililitros pues tendríamos para 2.500. Si tenemos en cuenta que los botes de tinta negra de 100 ml valen 3 euros, podemos ver que imprimir con este sistema nos sale 33 veces más barato.
¿Qué es un CISS?
Un CISS (Continuous Ink Supply System) es sistema de inyección continua de tinta. Lo que hace este sistema es inyectar la tinta a través de pequeños tubos, de los cuales se succiona la tinta haciendo un ingenioso sistema de vacío. De esta manera, una vez introducido el cableado, lo único que tenemos que hacer para conseguir más tinta es volcarla del bote al depósito. Mucho más cómodo que andar cambiando de cartucho (y más barato, claro está).
¿Qué necesito para tener uno en mi impresora?
En mi caso he utilizado uno para impresoras HP, ya que yo tengo una HP Envy 4500. El kit completo vale
El kit de Aliexpress incluye:
- Depósito de 4 tanques para cuatro colores (Negro, Cian, Magenta y Amarillo) con tubos de 90 centímetros.
- 4 tapones de colores para el depósito de tinta.
- 4 etiquetas de color (Negro, Cian, Magenta y Amarillo)
- 4 anillos de plástico para insertarlos en los agujeros del cartucho.
- 4 codos para unir los tubos e insertarlos dentro de los anillos previamente insertados en los agujeros del cartucho.
- 4 filtros de aire.
- 6 tapones negros. 4 son para el cartucho de tinta negra, y 2 para el de color.
- Pequeño taladro manual para hacer los agujeros del cartucho un poco más grandes.
- Jeringa de 10 ml con una aguja de 5 cm de longitud.
- 2 herramientas para hacer el vacío, una para el cartucho negro y otra para el de color.
- Tres clips adhesivos para los tubos de tinta. El más fino y pequeño va dentro de la impresora, el otro sirve para cerrar el flujo de circulación de la tinta, y el tercero vale para guiar los tubos cuando salen de la impresora.
Además, os recomiendo encarecidamente tener:
- Un mantel, un trozo de cartón, folletos de publicidad, o una mesa a la que le tengáis poco cariño, porque puede que salga tinta por la parte metálica inferior del cartucho una vez hagamos la purga. Intentad trabajar sobre una zona bien cubierta para evitar manchar.
- Guantes. Varios pares de guantes. Guantes. No me cansaré de repetirlo. Os ahorrará estar frotándoos las manos, porque al final algo de tinta os caerá en la mano.
- Un destornillador plano.
- Alicates para despegar las pegatinas de los cartuchos.
Cómo instalar el CISS
Lo primero que tenemos que hacer es sacar los cartuchos de la impresora. En mi caso, los cartuchos están a un 20% de su capacidad, por lo que la
Veréis que la impresora no se puede cerrar por completo. Podemos hacer una muesca en la parte lateral derecha con un taladro o una sierra para que pasen bien los cables, o simplemente podemos dejarlo con una ligera apertura y poner un trozo de celo o cinta aislante para que el botón que detecta la apertura de la impresora se quede abajo y podamos imprimir.
Otras opciones a la hora de rellenar cartuchos
Además de comprar cartuchos compatibles, se pueden comprar cartuchos propiamente rellenables como tal, o este sistema ya cableado por 60 euros, aunque recomendamos hacerlo así ya que es mucho más barato y se amortiza antes. El problema es que son pocos los modelos compatibles con este sistema. Por ello, si os vais a comprar una impresora nueva, antes os recomendamos que miréis cuáles son las posibilidades a la hora de rellenar la tinta, ya que incluso aunque os salga un poco más caro un modelo concreto, lo vas a amortizar con creces en el largo plazo.