WhatsApp decidió hacer algo que no gustó a los s el mes pasado: cambiar su política de privacidad y compartir datos de sus s con Facebook, a pesar de que prometieron que no compartirían ninguna información después de la compra de la empresa de mensajería instantánea por parte de Facebook. Rompieron su promesa, y no les va a ser fácil salirse con la suya, ya que en nuestro país estarían vulnerando la legalidad.
Investigación de qué se hace con los datos
La Agencia Española de Protección de Datos está recogiendo información para empezar una investigación a
A pesar de que los s pudieron evitarla durante los primeros 30 días, finalmente esto dejó de ser así y los s tenían que aceptar sí o sí las condiciones de WhatsApp para seguir utilizando la aplicación.
España se suma a otros países europeos
España no ha sido el primer país en iniciar una investigación en este ámbito, ya que Reino Unido y Alemania empezaron hace unos días sus particulares investigaciones para ver si estas acciones vulneran la legalidad en sus países. Si los s quieren seguir utilizando la aplicación, tienen que aceptar sí o sí la nueva política, por lo que gracias a este tipo de autoridades los s tienen un arma con la que luchar por su privacidad.
La recogida de información por parte de la AEPD constará de dos partes: analizar si el hecho de transferir los datos entre ambas empresas vulnera la legislación española de protección de datos, y una segunda parte tendrá como objetivo analizar las responsabilidades legales de esta polémica decisión.
La AEPD ya multó a Google el pasado mes de septiembre por vulnerar la normativo en protección de datos. Veremos si finalmente lo de WhatsApp se queda en una simple multa, o hay consecuencias mayores como un posible bloqueo de la aplicación como ocurrió en Brasil, que acabó resultando en una migración masiva de s a otras aplicaciones como Telegram.