
Como la mayoría de vosotros ya sabréis, el pasado viernes se produjo uno de los ataques DDoS a nivel mundial más importantes de los últimos años, ataque que afortunadamente fue subsanado en la madrugada del sábado.
Este afectó a buen número de servicios y plataformas de gran importancia en Internet a nivel global hoy en día, ya que se vieron perjudicados sitios tan conocidos como Netflix, Paypal, Spotify, Reddit o Pinterest, entre otros muchos. Inicialmente tuvo como objetivo la empresa Dyn, que se trata de uno de los mayores proveedores de DNS que existen en la actualidad. Es precisamente por esta razón por la que el ataque finalmente tuvo una trascendencia mundial.
Las noticias acerca del suceso no pararon de salir a la luz a lo largo de la tarde del viernes en todo tipo de medios, especialmente los tecnológicos, ya que las consecuencias afectaban a millones de s. Es por ello que quizá todos aquellos que tengáis un especial interés en este tipo de hechos y otros relacionados con la seguridad, hubierais estado interesados en conocer más detalles acerca de dicho ataque en tiempo real, para lo que os vamos a presentar una alternativa.
Se trata de Digital Attack Map, un proyecto web que ha sido especialmente diseñado para mostrarnos todo tipo de información, ya sea a través de un mapa interactivo o por medio de tablas, acerca de todos los ataques DDoS que se están produciendo en ese preciso instante, así como los acaecidos en los últimos meses. Nada más acceder a su página oficial, enlace que os ofrecemos aquí, nos encontramos ante un mapa mundial en el que se representan los ataques que se están produciendo en ese momento por medio de líneas. Gracias a estas también podremos conocer tanto la fuente como el destino de los mismos así como su duración en el tiempo.
Quizá lo más interesante es que podemos interactuar con el mapa expuesto personalizando la información que estamos viendo en pantalla dependiendo de nuestros intereses. Así podremos adaptarlo para que muestre los ataques por tipo, fuente, duración, destino, en modo tabla; donde cada una de las opciones mencionadas muestra por medio de líneas coloreadas diferentes informaciones.
Por otro lado cabe destacar que el proyecto almacena los ataques DDoS que se han producido a lo largo de los últimos meses, de los cuales tendremos la posibilidad de recabar datos del mismo modo que os acabamos de mencionar para tener un conocimiento detallado de ellos.