Aunque para muchos puede ser un término conocido, seguro que para la gran mayoría es algo totalmente desconocido. Nos referimos a ReadyBoost, una característica que Microsoft incorporó en su sistema operativo a partir de Windows Vista y que permite convertir la unidad Flash en una caché de disco duro para mejorar el rendimiento de lectura. Por lo tanto, vamos a mostrar a continuación cómo tratar de acelerar Windows usando ReadyBoost.
Básicamente, se trata de una función de software que trata de acelerar el sistema mediante el almacenamiento de archivos de aplicaciones y otros datos como memoria caché en una unidad de memoria USB. ReadyBoost es capaz de trabajar con unidades USB, tarjetas SD y tarjetas CF y desde Windows 7, además también ofrece la posibilidad de configurar más de una unidad de memoria USB para ReadyBoost. Otra cosa que podemos
Para tratar de acelerar Windows 10 usando ReadyBoost, lo primero que tenemos que hacer es conectar la unidad USB en nuestro ordenador. Es recomendable
Esto nos abrirá una ventana con las Propiedades de la unidad USB conectada al equipo y en la que tenemos que ir a la pestaña ReadyBoost. Ahí encontraremos la opción de indicar al sistema si queremos usar el dispositivo conectado sólo para ReadyBoost o si de lo contrario sólo queremos usar una parte del espacio de la unidad USB para esta función, en cuyo caso, se nos habilitará un control deslizante para elegir la cantidad de memoria que queremos destinar a ReadyBoost.
Para finalizar, pulsamos sobre el botón Aceptar y esperamos a que el sistema realice el proceso de configuración necesario. A partir de ese momento, ya podremos comprobar si nuestro sistema va más rápido haciendo uso de la unidad USB con la función ReadyBoost.