Cómo borrar las cookies automáticamente al cerrar las pestañas del navegador

Si eres un habitual de Internet, entonces seguro que conoces o has oído hablar del término cookies en algún momento. Además, desde hace tiempo es casi imposible no haberse encontrado con este término puesto que en la mayoría de sitios nos aparece un aviso informándonos que se almacenarán las cookies de esa página en el navegador. Básicamente, una cookie es un archivo creado por el propio sitio que visitamos y que es enviado desde el servidor donde se aloja el sitio al navegador. Su objetivo es identificar al para posteriormente ir obteniendo más información sobre él y ofrecerle contenido apropiado a sus hábitos.
Entre las finalidades de las cookies también están la de saber cuándo fue la última vez que el entró en esa página web o mantener guardados los artículos que hemos comprado en una tienda online, entre otros. Sin embargo, muchos s prefieren mantener una mayor privacidad mientras navegan y las cookies hacen que los sitios sepan demasiado sobre nosotros.
las cookies se borren automáticamente cada vez que cerramos una pestaña en Google Chrome o Mozilla Firefox.
Así puedes borrar las cookies de las pestañas cerradas del navegador automáticamente
Para ello, vamos a tener que añadir a nuestro navegador una extensión conocida con el nombre de Cookie Autodelete tanto en Chrome, desde la
Si pulsamos sobre el icono del engranaje que se muestra en la parte superior derecha, accederemos a la página de configuración de Cookie Autodelete donde vamos a poder acceder a los ajustes de todas las opciones, volver a la configuración por defecto y gestionar o mantener la lista blanca de sitios web.