Los apuntes a mano son historia para los alumnos, las facturas en papel lo son para las empresas… y así con todo. La digitalización de documentos, en todo esto, es una herramienta clave para los que, de vez en cuando, nos encontramos con algún escrito en papel y necesitamos pasarlo al móvil o al ordenador. Y en ello, Adobe Scan es una de las herramientas fundamentales –porque existen muchas otras-. Pero ¿qué tiene la de Adobe que la haga ‘especial’?
Llevamos años utilizando aplicaciones para escanear documentos. Y ahora llega Adobe, la misma compañía con programas como Photoshop, InDesign o que también dispone de herramientas para escanear documentos y digitalizar nuestra ‘vida en papel’, es exactamente el mismo al que estamos habituados. Ahora bien, sí es cierto que pueden presumir de algunas funciones más avanzadas y una tecnología más completa. Sólo hay que iniciar sesión con una cuenta de Adobe dentro de la aplicación y, efectivamente, la app detecta los bordes del papel de forma automática. Esto sí es una ventaja, aunque coincide con el resto en cosas como, por ejemplo, el enfoque automático.
Además cuenta con un menú, una vez escaneados nuestros documentos, que permite retocar la digitalización para ajustar el contraste y el color, girar lo que hayamos escaneado o recortar sólo lo que nos interese, y organizar varias páginas para crear un fichero en formato PDF que, desde la propia aplicación, podemos compartir. Cuenta también con funciones como la selección de texto, tachado, subrayado o las opciones para copiar y resaltar algunas de las partes. Todo esto gracias a la tecnología OCR, el reconocimiento óptico de caracteres que escanea, directamente, el texto al que apuntemos con la cámara.