Uno de los pilares clave de la información y el periodismo es contrastar las fuentes de la información que se publica. El auge de Facebook y de las aplicaciones de mensajería como WhatsApp (con grupos de gente) hace que se pueda compartir información a mansalva sin contrastar, como enlaces de noticias en páginas falsas o mensajes virales que @Policia o @MalditoBulo se encargan de desmentir.
WhatsApp sigue creciendo como fuente de noticias
Según un estudio realizado por el Instituto para el Estudio del Periodismo de Reuters, cada vez más s utilizan WhatsApp en lugar de Facebook como fuente para sus noticias. Si ya de por sí algunas noticias pueden aparecer adulteradas en la red social de Mark Zuckerberg, que cada vez más s pasen a utilizar una red de mensajería implica una dependencia directa de otras personas para informarse, lo cual añade sesgo. En el caso de otras aplicaciones de mensajería instantánea como Telegram, muchos medios de información tienen sus propios canales donde publican directamente las noticias.
WhatsApp. Sin embargo, si vamos a los porcentajes, vemos que el porcentaje de s que obtienen sus noticias de WhatsApp es alarmantemente elevado. Malasia se alza con el 51%, seguido de Brasil con un 46%. Chile, Singapur y Hong Kong se sitúan entre el 39 y el 36%. España se encuentra en sexto lugar con un 32%, aumentando un 6% con respecto a la encuesta del último año. Además, España es de los países encuestados que más utiliza el móvil como fuente de noticias.
En algunos de los países mencionados tiene sentido que se utilice WhatsApp como fuente de información, debido a que el servicio cuenta con cifrado de punto a punto. Esto ayuda mucho en sitios con fuerte represión como Hong Kong y Turquía, donde es peligroso expresar opiniones contrarias al gobierno. Además, la impopularidad mediática se cebó con Facebook por el tema de las “fake news”, lo cual ha podido llevar a que algunos s prefieran usar otras fuentes.
Este factor también juega un papel importante en países donde no hay restricciones a la libertad de opinión, pero sí puede dar vergüenza expresarla de manera pública. Así, a través de WhatsApp los s pueden compartir las noticias de manera privada con personas afines a sus ideas sin tener que expresarlas públicamente, abriéndose al escarnio que suele ocurrir en redes sociales como Twitter.
En total, el 23% de los s afirma usar aplicaciones de mensajería para informarse. La mayoría usan WhatsApp o Facebook Messenger, mostrando que es la compañía de Mark Zuckerberg la principal fuente de información de muchos s en Internet. Tanto Google como Facebook tienen una gran responsabilidad a la hora de ser fuentes de información para muchos s, teniendo que ser revisado su contenido al milímetro.