A la hora de montarnos un ordenador por piezas, normalmente contamos con un presupuesto ajustado. Esto hace que se busque recortar al máximo en los componentes que vamos a comprar para maximizar el rendimiento, y hay quien se plantea incluso comprar componentes en China. Os contamos por qué no debéis comprar hardware de China.
Garantía
A la hora de comprar en China, es conocido por todos que, si tenemos cualquier problema de garantía con el producto, tendremos que enviarlo de vuelta a China. Aunque hay cada vez más medidas que permiten enviar un producto sin preocupaciones al país asiático, como que PayPal se encargue de los gastos de envío, normalmente nos quedaremos como mínimo un mes sin nuestro producto, y teniendo que encargarnos de embalarlo y enviarlo.
Además, el periodo de garantía suele ser menor en China (entre 90 días y un año), mientras que en la Unión Europea el mínimo son dos años de garantía en cualquier tienda para la mayoría de hardware, pudiendo ser de 3 o más años en determinados productos como los SSD y las fuentes de alimentación.
Precio
Con los SSD podemos encontrar modelos con una baja vida útil comparado con grandes marcas, así como más probabilidad de fallo en los datos.
Daños en el envío desde China
Por último, el hardware y los componentes de ordenador son partes muy a golpes. Los paquetes que tardan varias semanas en llegar desde China suelen venir por vía marítima y pasan por muchas manos, en las cuales recibir muchos golpes que pueden dañar el producto. Si compramos en España, el pedido pasa por menos manos y en cuestión de 24 horas lo tenemos en casa, asegurándonos que de pasa poco tiempo en el transporte.