Tuenti muere hoy definitivamente, descarga tus fotos y di adiós al «Facebook» español

¿Quien no tuvo Tuenti? Casi una generación entera de internautas españoles se «destetó» en las redes sociales no con Facebook sino con Tuenti. Esto se acaba hoy, en unas horas no podrás ya descargar tus fotos y, como decían en Blade Runner, todos esos recuerdos se perderán como gotas en la lluvia. Repasaremos la historia de la red social más española, su ascenso, caída y os revelaremos cómo descargar las fotos de Tuenti antes de que den las doce de la noche.
Fue LA red social para muchos adolescentes. Ahora Tuenti es más conocida por su faceta como OMV de Telefónica – que bueno, tampoco está como para tirar cohetes según las últimas cifras de portabilidad – pero nacía allá por el 2006 en forma de red social.
Tuenti ¿quién fueron sus creadores?
A finales de 2006, Zaryn Dentzel, Félix Ruiz, Joaquín Ayuso, Kenny Bentley y Adeyemi Ajao hicieron realidad el proyecto de Tuenti. Sobre todo, la figura de Dentzel fue clave que conoció España un año antes por un intercambio de estudiantes y se trajo consigo a Bentley, el principal programador.
Venían ambos de EE.UU., de ver como allí estaba arrasando Facebook entre las comunidades universitarias y decidieron hacer lo mismo, pero «a la española». Cómo todos los proyectos de este tipo, Tuenti al comienzo era «exclusiva», sólo podías entrar si tenías invitación de algún amigo y sólo hasta varios años después se abría la posibilidad de que cualquiera se pudiera apuntar sólo dando su número de teléfono.
Toda la génesis de Tuenti la cuenta el propio Dentzel en el libro El Futuro lo Decides Tú, donde también revela que el nombre de la red social surgía de la necesidad de contar con uno que incluyera «Tu» y «Ti». Entre 2006 y 2009, máximo momento de esplendor de Tuenti, la empresa crecía hasta tener 250 empleados y la red social se hacía con 15 millones de s. Pueden parecernos pocos ahora que Facebook tiene 1.000 millones, pero en esa época era una barbaridad. Si no estabas en Tuenti, no eras nadie.
Google indicó ese año que era el tercer sitio de Internet con mayor crecimiento de búsquedas, aunque en 2008 ya era cuarta. En 2011, se estimó que el 15% del tráfico de Internet en España pasaba por Tuenti. Una auténtica locura ya que eso significaba que era más importante que Facebook y Google juntos.
alojaron cerca de 6.000 millones de fotos en su momento álgido y muchas de ellas han dormido el sueño de los justos desde que empezó su declive.
Es fácil pensar que mantener esa información cuesta dinero, sobre todo para unos s que ya no entran casi nunca. Sin embargo, en un último canto del cisne, Tuenti había puesto como fecha límite el 31 de agosto para descargar las fotos y hoy a las 12 de la noche se cierra el telón.
La forma de descargar las fotos no es otra que usar la propia aplicación de Tuenti, disponible para iOS y Android.
Hay que, después, iniciar sesión con nuestra cuenta de Tuenti y si no nos acordamos de la contraseña, algo bastante normal, podemos recuperarla.
Una vez logueados, nos iremos al menú principal de la App y veremos un banner que dice «Ahora puedes descargar todas tus fotos pulsando aquí«. Introducimos un correo electrónico, recibimos un ZIP con las fotos y ya podemos decir, definitivamente, adiós a una parte de nuestra vida.