Antes que termine el año, y cuando prácticamente todos los fabricantes han dicho su última palabra, Huawei ha estrenado dos nuevos teléfonos inteligentes: Huawei Mate 10 y Huawei Mate 10 Pro. El segundo de ellos, como es habitual en esta forma de nombrar a sus dispositivos, con una pantalla más grande y un paso más allá en sus especificaciones técnicas. Pero ambos comparten un importante título: son los primeros móviles del mundo con NPU.
Estamos acostumbrados a que los móviles incluyan en su chipset tanto la U como la GPU, componentes que en un PC son independientes. Huawei ha introducido un componente más en este ‘SoC’, y es la NPU. El concepto es nuevo, porque son los primeros móviles del mundo que cuentan con ello, y el componente en cuestión es un procesador dedicado a la Inteligencia Artificial –Neural Network Processing Unit, en inglés-. Esta NPU forma parte del nuevo HiSilicon Kirin 970, un procesador propio de Huawei que por el momento llega a los Mate 10 y Mate 10 Pro en exclusiva.
Natural. Effortless. #HuaweiMate10 one-tap unlock won’t let you down. #HuaweiMobileAI pic.twitter.com/lrmZ4pStlA
— Huawei Mobile (@HuaweiMobile) 16 de octubre de 2017
Huawei Mate 10 y Huawei Mate 10 Pro: especificaciones técnicas
Pantalla
El Huawei Mate 10, el más pequeño de ellos, cuenta con una pantalla de 5,9 pulgadas y resolución QHD en ratio 16:9. Este cuenta con RGBW y ofrece una iluminación máxima de 730 nits, un 30% más que en Huawei Mate 9 de anterior generación. Además, Huawei ha introducido en él una nueva tecnología para mejorar la eficiencia energética y aumentar la vida útil del equipo cuando la iluminación es muy alta.
Sin embargo, en el Huawei Mate 10 Pro se ha dado el salto a los 18:9, y esto implica contar con la resolución Full HD+ sobre un con tecnología OLED, y con una diagonal de 6 pulgadas. Esta amplia pantalla ocupa nada menos que el 82% del frontal del dispositivo. El iPhone X, por ejemplo, alcanza en estos términos hasta el 79,8%. Es lo que ha permitido que el Huawei Mate 10 cuente con un compacto cuerpo, a pesar de su enorme pantalla de 5,9 pulgadas. Y en un formato destacablemente ergonómico, por el nuevo formato del display en ratio de 18:9, o 2:1, como en algunos de los dispositivos más recientes de otros fabricantes.




HiSilicon Kirin 970: U, GPU, NPU, RAM y almacenamiento
En su interior, el Huawei 10 Mate y el Huawei 10 Mate Pro cuentan con el chipset Kirin 970. Este SoC ofrece una U de ocho núcleos: cuatro Cortex A-73 a 2,4 GHz, y otros cuatro Cortex A-53 a 1,8 GHz. Y esta potente U viene acompañada de 4 GB de RAM en el caso del Huawei 10 Mate, mientras que en el Huawei 10 Mate Pro son 6 GB de RAM, además de la GPU Mali-G72 MP12 con 12 núcleos, y el soporte -del SoC- para configuraciones de doble cámara.
Otra diferencia en las especificaciones técnicas del Huawei Mate 10 y el Huawei Mate 10 Pro está en el almacenamiento interno, de 64 GB en el caso del más pequeño, y de 128 GB para el Mate 10 Pro. Pero contando con el mismo Kirin 970, tanto uno como el otro incorporan la NPU que tanta importancia tiene en ellos. Se trata de un procesador específico para Inteligencia Artificial, 25 veces más veloz que la U y 50 veces más eficiente.
Esta NPU permite reconocer 200 imágenes en 6 segundos, por ejemplo, y esto mismo supondría a las U un tiempo aproximado de 120 segundos. Respecto a sus rivales, el Huawei Mate 10 Pro puede procesar 2005 imágenes por minuto, mientras que un Samsung Galaxy S8 alcanza sólo 75. El iPhone 7 Plus, por ejemplo, podría procesar 487 imágenes en un minuto.
Batería y conectividad
A pesar de su diferencia de tamaño y prestaciones, los dos modelos cuentan con 4.000 mAh de batería. El Huawei Mate 10 y el Huawei Mate 10 Pro han sido equipados con una generosa batería, de alta densidad, y tampoco falta en ellos la tecnología de carga rápida. Por otro lado, la Inteligencia Artificial permite también que ambos terminales sean capaces de aprende de los hábitos del para la gestión de energía. Es decir, que con el tiempo el dispositivo irá adaptándose a los hábitos de uso, y así ahorrará energía siempre que sea posible.
La carga rápida, bajo el nombre Super Charge, nos ofrece un 50% más de velocidad que en el iPhone 8 Plus: en 30 minutos, un 58%. En otro orden de cosas, el Huawei Mate 10 y su versión ‘Pro’ vienen equipados con un módem 4,5 LTE; esto quiere decir que alcanzan los 1,2 Gbps sobre 4G LTE mediante agregación de canales y bajo la categoría 18, con cuatro antenas. Viene equipados con Dual SIM y Dual LTE, aunque el Mate 10 se queda en 1,2 Gbps como velocidad máxima de transferencia sobre redes móviles.
La conectividad WiFi se ha cuidado también de forma especial: doble antena en configuración 2×2 MiMO para cumplir con el estándar ac. Y según Huawei, con una mejor penetración de señal en interiores.