En julio se produjo un momento histórico en el mercado español de las telecomunicaciones con las líneas FTTH activas superando a las líneas ADSL activas por primera vez. La brecha ha crecido con los datos de agosto y la fibra hasta el hogar roza ya los 6 millones de líneas. En un plano diferente vive el cable (también conocido como HFC). Los 2 millones de líneas marcan el terreno en el que se mueve desde hace 10 años. Pero ¿qué pasa con el cable?
El importante despliegue de fibra realizado desde finales de 2011 y, especialmente, a partir de 2014, han conseguido colocar esta tecnología como referente de nuestro país. Además, esto ha hecho que incluso España tenga la red de fibra hasta el hogar (FTTH) más grande de Europa. Esto nos ha hecho pasar del ridículo en el ADSL a ser el quinto país del mundo más
En estos últimos cinco años, el ADSL ha perdido casi la mitad de líneas mientras que el FTTH ha incorporado 5,7 millones de conexiones activas. Por su parte, el HFC se ha movido muy lentamente con sólo medio millón de líneas en cinco años, lo que hace una media de crecimiento de 100.000 líneas al año.
Pero la cosa tampoco cambia demasiado si viajamos 10 años al pasado. En agosto de 2007 contábamos con 6 millones de líneas ADSL y 1,5 millones de líneas HFC. El FTTH no tenía presencia en España como registran los datos de la CNMC. Desde entonces, el ADSL creció hasta los 9.578.785 de diciembre de 2013 mientras que el HFC siguió su línea de crecimiento casi plana con 100.000 líneas al año o 1 millón de líneas al cabo de 10 años.
De hecho, algunos meses se han registrado pérdidas de líneas activas de cable, algo impensable en el FTTH que sigue creciendo de forma exponencial. La apuesta de las empresas por cada tecnología es muy diferente y los resultados se notan. Si la evolución sigue como hasta ahora, el HFC no aumentará mucho más su presencia en el mercado español siendo un mero complemento del FTTH, que incluso planean llevar a todas las localidades de más de 1000 habitantes.