La Fórmula 1 es una de las grandes competiciones del motor que disfrutan millones de aficionados de todo el mundo. Y como cada año, la competición mundial de este deporte de motor se inicia en marzo y finaliza en diciembre Una temporada que marca la del 75 aniversario desde la creación del campeonato allá por 1950, y que continúa el ritmo de 2024 con un elevado número de grandes premios.1
Si eres un aficionado del campeonato automovilístico, posiblemente ya sepas que la F1 solo se puede seguir legalmente en España a través de DAZN. La plataforma en streaming cuenta con todos los derechos de retransmisión. Pero por si acaso todavía andas un poco perdido, te explicamos en qué planes de DAZN puedes ver a los mejores pilotos del mundo en acción.
Existen varias formas de ver la F1 2025. Si quieres ser legal, la única opción a día de hoy es a través de DAZN, que tiene los derechos en exclusiva de la retransmisión de las carreras. Sus servicios puedes contratarlos con Movistar o de forma individual, en la página web oficial de la plataforma, además de que también está disponible en otros operadores como Orange. O, como ya ha sucedido antes, es posible que puedes ver alguna que otra carrera en abierto de manera gratuita.
Calendario de carreras
Con el paso de los años, se han ido sumando más Grandes Premios al calendario oficial de la F1. Por tanto, para la temporada 2025 de la Fórmula 1, se han preparado un total de 24 carreras, es decir, que continúa el récord de eventos que se marcó en 2024.
- 14 al 16 de marzo – Gran Premio de Australia – Albert Park
- 21 al 23 de marzo – Gran Premio de China (sprint) – Shanghái
- 4 al 6 de abril – Gran Premio de Japón – Suzuka
- 11 al 13 de abril – Gran Premio de Baréin – Sakhir
- 18 al 20 de abril – Gran Premio de Arabia Saudí – Yeda
- 2 al 4 de mayo – Gran Premio de Estados Unidos (Miami, sprint) – Autódromo de Miami
- 16 al 18 de mayo – Gran Premio de Italia (Emilia Romagna) – Imola
- 23 al 25 de mayo – Gran Premio de Mónaco – Circuito de Mónaco
- 30 de mayo al 1 de junio – Gran Premio de España – Circuit de Barcelona-Catalunya
- 13 al 15 de junio – Gran Premio de Canadá – Montreal
- 27 al 29 de junio – Gran Premio de Austria – Spielberg
- 4 al 6 de julio – Gran Premio de Reino Unido – Silverstone
- 25 al 27 de julio – Gran Premio de Bélgica (sprint) – Spa-Francorchamps
- 1 al 3 de agosto – Gran Premio de Hungría – Hungaroring
- 29 al 31 de agosto – Gran Premio de Países Bajos – Zandvoort
- 5 al 7 de septiembre – Gran Premio de Italia (Monza) – Monza
- 19 al 21 de septiembre – Gran Premio de Azerbaiyán – Bakú
- 3 al 5 de octubre – Gran Premio de Singapur – Singapur
- 17 al 19 de octubre – Gran Premio de Estados Unidos (Austin, sprint) – Austin
- 24 al 26 de octubre – Gran Premio de México – Autódromo Hermanos Rodríguez
- 7 al 9 de noviembre – Gran Premio de Brasil (sprint) – Interlagos
- 20 al 22 de noviembre – Gran Premio de Estados Unidos (Las Vegas) – Circuito de Las Vegas
- 28 al 30 de noviembre – Gran Premio de Catar (sprint) – Losail
- 5 al 7 de diciembre – Gran Premio de Emiratos Árabes Unidos – Marina Bay
Ten en cuenta que este es el calendario oficial para la temporada 2025. La mayoría de las carreras europeas se disputan los domingos a las 14:00 horas o a las 15:00 horas, al igual que ha ocurrido en temporadas anteriores. No obstante, la franja horaria variará según el país en el que se disputen. Por lo que, en algunos casos, la hora de retransmisión será más temprano o más tarde.
Pilotos y escuderías
Salvo cambios de última hora, estos son los equipos y pilotos que conforman la parrilla de la temporada 2025 de Fórmula 1:
Escudería | Primer piloto | Segundo piloto |
Racing Bulls | Yuki Tsunoda | Isack Hadjar |
Alpine | Pierre Gasly | Jack Doohan |
Sauber | Nico Hulkenberg | Gabriel Bortoleto |
Aston Martin | Fernando Alonso | Lance Stroll |
Ferrari | Charles Leclerc | Lewis Hamilton |
Haas | Oliver Bearman | Esteban Ocon |
McLaren | Lando Norris | Oscar Piastri |
Mercedes | George Russell | Andrea Kimi Antonelli |
Red Bull | Max Verstappen | Liam Lawson |
Williams | Alex Albon | Carlos Sainz |
Entre las novedades, encontramos que desaparecen las escuderías Alfa Romeo y Alpha Tauri, que son sustituidas por Racing Bulls y por Sauber. Asimismo, Checo Pérez y Franco Colapinto finalmente se quedan sin plaza para esta temporada. Y también se despiden otros pilotos, como G. Zhou, Valtteri Bottas o Kevin Magnussen.
Por otra parte, también hay que mencionar que llegan varios rookies a la máxima competición del motor: Andrea Kimi Antonelli para Mercedes, Gabriel Bortoleto para Sauber y, para Racing Bulls, Isack Hadjar. Hay otros pilotos que han corrido poco, pero que no es la primera vez que pilotan un F1, como es el caso de Jack Doohan, Liam Lawson u Oliver Bearman.
En cuanto a otra serie de cambios entre escuderías, Lewis Hamilton dejará Mercedes para unirse a Ferrari, mientras que Nico Hülkenberg pasa de Haas a Sauber, equipo que en 2026 adoptará el nombre de Audi. Por otro lado, Esteban Ocon se integrará a la escudería Haas junto con Bearman que viene directamente de la familia Ferrari. Carlos Sainz, por su parte, hará el cambio de Ferrari a Williams. Finalmente, tras competir con Racing Bulls durante la última parte de 2024, Liam Lawson consolidará su lugar en el equipo principal de la marca energética, es decir, en Red Bull.
Sigue siendo una parrilla que promete, como en la temporada pasada, pegarnos al sofá en una temporada llena de emociones, competición y velocidad.
Ver la F1 en España: DAZN y Movistar
Hay varias formas de ver Fórmula 1 en España. Hasta hasce unas temporadas, la única forma de ver la Fórmula 1 de forma legal en España era contratar el canal Movistar F1 que se ofrece dentro de la plataforma Movistar+. Pero esto ha cambiado: DAZN y Movistar llegaron a un acuerdo. De esta manera, se puede disfrutar de este deporte tanto a través de la plataforma DAZN como de Movistar Plus+, y será así como mínimo hasta 2026, fecha en la que veremos si ambas plataformas renuevan el acuerdo de exclusividad.
El acuerdo consiste en que DAZN tendría los derechos de la Fórmula 1 pero podríamos ver el contenido de DAZN en Movistar a través del canal DAZN F1 a partir del 1 de marzo de 2021, con toda la temporada 2021 disponible en la plataforma de streaming. Y también las posteriores así que no tendrás problema en ver la temporada 2025 de Fórmula 1 en España desde DAZN o desde Movistar. Además de que, al contratar los servicios de esta plataforma online, también podremos disfrutar de las subcategorías a este deporte, es decir, la F2 y F3.
Y, por supuesto, hay otros operadores que también comercializan DAZN, por lo que es importante señalar cuáles son otras operadoras que te permitirán disfrutar de la F1.
En Movistar
El canal de Movistar F1 era parte de los paquetes Fusión hasta el acuerdo con DAZN. Por esto mismo, existe DAZN F1 que corresponde al clásico canal Movistar F1, totalmente dedicado a este deporte. Además, hay que tener en cuenta en todo momento que DAZN F1 está disponible en Movistar+, sumándose a los canales DAZN 1 y DAZN 2 que ya estaban disponibles en la plataforma y a DAZN 3 y 4 que llegaron solo unos días más tarde.
Por tanto, se trata del canal que sustituye al antiguo canal Movistar Fórmula 1. Para ver la F1 en Movistar tendrás al catálogo de DAZN a través de los canales DAZN 1 (dial 64), DAZN 2 (dial 65) y el que más interesa en esta ocasión, DAZN F1 (dial 63). Y también está disponible DAZN F1 4K en el dial 442 (para aquellos s que cuenten con un desco UHD).
El paquete Motor de Movistar+ tiene un precio de 10 euros al mes que podemos añadir a cualquier paquete de Fusión que tengamos contratado con el operador. Este paquete incluye DAZN F1, DAZN 1 y DAZN 2 y los contenidos que podemos ver son los siguientes:
- Fórmula 1 al completo y en directo.
- Opción Mosaico para ver la carrera como el piloto.
- Control del directo para pausar y retroceder la carrera.
- DAZN con otros deportes como fútbol o Moto GP.
Puedes añadir el paquete Deportes a tu paquete Fusión o apostar por una de las tarifas que ya lo incluyan, como es el caso de Fusión Total Plus. Además de que también se podrá seguir vía satélite si todavía contamos con la suscripción satélite del servicio del operador azul.
También existe una manera de ver el canal Movistar F1 sin ser cliente de Internet de la compañía. Para ello, tendremos que contratar la oferta de televisión por satélite de Movistar+, con un coste de alta e instalación algo más elevado. A esto habría que sumar el coste del paquete Total Plus, que incluye los canales Movistar Deportes. El precio final a pagar sería de 100 euros al mes más los 10 euros del paquete Motor. No obstante, sería la única manera de ver la programación de Fórmula 1 sin ser cliente de Internet de la compañía.
Controles de reproducción
DAZN F1 en Movistar+ nos permite opciones en el control de reproducción. No solo podemos ver la carrera en directo, sino que nos permitirá hacer grabaciones para volver a verla cuando queramos o nos permitirá retroceder si ha ocurrido algo que nos interesa. O simplemente si te levantas al baño y quieres volver a verlo. Además, hay un modo específico que nos permitirá cambiar la vista y ver las cámaras de forma espectacular con varias señales a la vez.
- Modo Mosaico que permite ponerte en el lugar de los pilotos y cambiar la vista de cámaras cuando quieras con seis señales simultáneas entre las que elegir.
- Grabaciones: Puedes grabar desde el principio la carrera.
- Control de directo: Pausa y retrocede todas las carreras y emisiones.
Ver online
Si ya tienes contratado Movistar, podrás ver todo el contenido no solo desde el decodificador del televisor sino a través de la aplicación o de la versión web, buscando el canal correspondiente. Necesitas ser cliente de la plataforma y, además, haber contratado el canal Movistar F1 (ahora DAZN F1) Con la app podrás ver todo el contenido y volver a ver las carreras en diferido siempre que quieras. Es decir, no solo puedes ver el canal lineal, sino que tienes a todo el contenido y a otros programas temáticos como el programa #Vamos sobre ruedas” que nos permite saber más sobre todo lo relacionado con el motor.
En DAZN
Es decir, desde DAZN podemos ver la Fórmula 1 sin necesidad de tener contratado Movistar+ ni ningún operador en concreto. Es la mejor opción si te gusta la Fórmula 1 pero no eres de Movistar o no quieres serlo. DAZN tiene la opción de acceder al contenido de Fórmula 1 en directo o ver el contenido a la carta. Puedes ver el Test de Pretemporada, las carreras, etc.
DAZN Esencial tiene un precio de 19,99 euros al mes con pago fraccionado anual, 29,99 euros al mes sin permanencia o 239,99 euros al año con pago por adelantado. Sin embargo, han cambiado las condiciones de la plataforma. Por lo que, tendrás que avisar con un mes de antelación para dar de baja el servicio. El claro ejemplo nos lo da la plataforma: «Por ejemplo, si cancelas el 15 de noviembre, seguirás teniendo a DAZN hasta 30 días después, que será el 14 de diciembre. Después de eso, tu suscripción habrá terminado y no podrás ver más contenido«.
Por desgracia, DAZN ha decidido retirar de sus suscripciones el a un mes de prueba gratuito. Por lo que no tendrás la opción que había anteriormente de probar su plataforma y si no te convence o no quieres seguir pagando, cancelarla rápidamente. Es multiplataforma, puedes verlo desde la Smart TV, el navegador, la aplicación para móviles o cualquier otro dispositivo compatible. Además, permite volver atrás en la retransmisión o pausar el directo.
Además, tenemos que saber que podremos ver DAZN en 2 dispositivos simultáneamente, siempre y cuando lo hagas desde el mismo punto de a la red. Es decir, que no se podrá compartir con personas que no estén en la misma casa. Aunque, se pueden registrar hasta un máximo de 3 dispositivos compatibles por cuenta.
DAZN es un servicio de streaming que pertenece a Perform Group. Como has podido ver, su servicio está dedicado a los deportes, ofreciendo transmisiones de eventos en vivo y bajo demanda desde varias propiedades. Se lanzó por primera vez en Austria, Alemania, Japón y Suiza en agosto de 2016 y en Canadá el año siguiente. Y lo cierto es que en España está triunfando totalmente, se ha convertido en una especie de Netflix del deporte y cada vez más sumando más modalidades y disciplinas.
De cara a la temporada 2025 de Formula 1, y tendremos que pagar la suscripción DAZN Esencial a 29,99 euros al mes sin permanencia o 19,99 euros al mes mediante el pago anual (ahorro de 120 euros al año respecto al plan mensual, cuya suma de 12 cuotas sería de 359,88 euros al año). También está la opción de pagar por adelantado 239,99 euros.
Además, desde la plataforma han decidido anunciar otra novedad que, a muchos s, no gustará. Básicamente, se acabó el hecho de poder compartir cuenta con amigos, familiares o conocidos. La reproducción simultánea únicamente estará soportada bajo la misma dirección IP; por lo que no podremos compartir cuenta en DAZN con aquellas personas que no vivan bajo el mismo techo a partir de ahora.
En Orange
No solo está Movistar, también puedes ver la Fórmula 1 al completo a través de Orange. Y todo porque esta operadora de MasOrange también comercializa una serie de tarifas en las que se incluye este servicio deportivo en streaming. Por lo que puedes contratar una tarifa de esta compañía y tener a todo el contenido de DAZN.
Las tarifas compatibles son: Love Fútbol Total 4 y Love Fútbol Total 2, con estas podrás ver todo el fútbol y toda la F1; además de estos planes combinados, Love Fútbol 2 con Netflix; Love Fútbol 2 con Amazon y Disney+, Love Fútbol, Love Total Plus 4, Love Total Base, Love Total Base Sin Límites y Home Fútbol. Así que hay varias alternativas para tener al catálogo de DAZN desde Orange.
En Vodafone
En el caso del operador rojo, es decir, Vodafone, también existe la posibilidad de acceder a la F1. Más que nada, porque es exclusivo de DAZN y si un operador decide aliarse con esta plataforma de deportes en streaming, entonces los abonados a la operadora pueden contratar una tarifa en la que este servicio esté disponible
Por lo que, si estás pensando en pasarte a esta compañía con el fin de disfrutar de las carreras de la F1, solamente deberás tener claras las opciones que tiene disponible para sus clientes:
- Packs de Vodafone TV adicionales para ver la F1:
- Plan Pro de DAZN con más de 70 canales por 29,99 euros al mes.
- Plan Motor de DAZN con más de 70 canales por 19,99 euros al mes.
- Tarifa Vodafone con 600 Mbps + dos líneas móviles con 50 GB + Vodafone TV con pack deportes y el plan Pro de DAZN por 65 euros al mes.
Por lo tanto, hay varias alternativas, desde contratar una tarifa de fibra y móvil completa por 65 euros al mes con a toda la F1 o contratar un paquete de Vodafone TV de forma adicional para tu tarifa. Y es que esta operadora da la opción de añadir un plan de DAZN a través de su servicio, sin que tengas que contratarlo de manera independiente. Aunque ten en cuenta que el precio es el mismo que por libre.
Comentaristas de la F1 en DAZN
En España podemos ver la Fórmula 1 a través de Movistar Plus+ por el acuerdo con DAZN desde el canal DAZN F1, pero también de forma independiente en la plataforma de streaming, como hemos explicado en los párrafos anteriores. Pero, ¿quiénes son las voces de este deporte en España? Para narrar la competición o para meternos de lleno en los boxes hay un equipo lleno de voces conocidas, de caras conocidas.
Antonio Lobato será el encargado de narrar las carreras de Fórmula 1 en España, un narrador que llevamos escuchando desde hace décadas en España. Pero Lobato no estará solo y le acompaña Pedro Martínez de la Rosa, expiloto de F1, quien aportará su experiencia en la cabina de comentaristas y, por supuesto, también está Toni Cuquerella para aportar una visión más técnica, concretamente desde el punto de vista de los ingenerios de la F1. A ambos le acompañarán Melissa Jiménez desde el circuito, Roldán Rodríguez, Tomás Slafer, Diego Campoy y Christine GZ.
Melissa Jiménez es la encargada del paddock, acompañada por Roldán Rodríguez, que se centra en los aspectos técnicos de los monoplazas durante los Grandes Premios, y en diferentes momentos por Christine GZ. Por su parte, Toni Cuquerella tendrá que opinar y explicar todos los detalles de este deporte. Ahora bien, todos los programas que se emiten a través de DAZN están presentado también por Lobato y Cuquerella principalmente, ya que de la Rosa viaja más que nunca con el equipo Aston Martín, por lo que no siempre se puede unir al plató. Por otra parte, Antonio Lobato y Roldán Rodríguez serán los encargados de la narración y los comentarios de cada uno de los entrenamientos libres de los viernes.
¿Se ve en abierto?
No, desde hace años no existe la posibilidad de ver la F1 en España en abierto. Durante casi veinte años se ha podido ver la Fórmula 1 en directo gratis en RTVE. Ese modelo de visionado incitó a que muchas personas siguieran las carreras gracias a la buena accesibilidad. Aunque, durante diferentes años ha ido circulando de cadena, dependiendo de cuál era el mejor postor en ese momento. Por esto mismo, la Fórmula 1 se ha llegado a emitir en abierto en estos canales de televisión: TVE, Telecinco, La Sexta y Antena 3.
No obstante, ya no se emite Fórmula 1 en abierto, exceptuando alguna carrera de la temporada. La única opción para el aficionado al Gran Circo de ver todas las carreras en televisión en España es, como hemos comentado con anterioridad, contratar el canal Movistar F1 o apostar por servicios VPN para probar otros métodos. Otra opción que se podría probar es la de tener un descodificador con un software que permita desencriptar la información que le llega por medio de una antena parabólica que debemos tener previamente instalada.
Para la temporada de 2024, se emitió en abierto el Gran Premio de España. Este Gran Premio se celebró en el circuito de Montmeló en Cataluña durante el fin de semana del 22 y 23 de junio y se retransmitió en abierto a través de Telecinco. Por tanto, desde este canal se ha podido ver en abierto la jornada de clasificación y la carrera. Con esto, ya van tres años seguidos en los que Mediaset emite para todos los públicos este evento del motor, pero tendremos que esperar para ver qué pasa este año.
La emisión en otros países
Otra de las opciones que tienen los aficionados al motor para ver el Mundial de Fórmula 1 es acudir a las distintas televisiones nacionales de cada uno de los países que emiten la competición, tanto para buscar una cadena con emisión en abierto como para intentar contratar un paquete de pago que le resulte más asequible o completo para la cobertura que busca, usando un VPN que le ‘localice’ en dicho país para ello.
Aunque, si tenemos cuenta de DAZN y queremos seguir disfrutando de este contenido cuando vayamos de viaje fue de España o de nuestro país, podremos hacerlo también usando un VPN. De esta manera, podremos seguir disfrutando de los mismos comentaristas y de todo el contenido relacionado sobre este deporte de motor sin problemas. No obstante, hay que tener claro que no todas las VPN nos llegarán a funcionar con esta plataforma. Algunas que sí podrán funcionar son las siguientes: NordVPN, Surfshark o CyberGhost.
En cualquier caso, aquí te dejamos el listado completo de los tenedores de los derechos de retransmisión del Mundial de F1, por si te desplazas a alguno de estos países y quieres saber cómo ver las carreras de cada Gran Premio.
- Albania – RTSH*
- Andorra – DAZN **
- Armenia – Setanta Sports**
- Australia – Network Ten* y Fox Sports**
- Austria – Sky Sport**
- Bélgica – Play Sports**, Sporza** y RTBF La Deux*
- Bosnia – Sport Klub**
- Bulgaria – Diema Sport**
- Brasil – BAND*
- Canadá – RDS** y TSN**
- China – CCTV-5**, Guangdong Sports* y Mad Sports**
- Croacia – Sport Club**
- Chequia – Sport 1**
- Chipre – CytaVision**
- Dinamarca – TV3+**
- Estonia – Viaplay**
- Finlandia – C More Max**
- Francia – Canal+** y C8* (cuatro carreras)
- Alemania – RTL* y Sky Sport**
- Grecia – Cosmote Sport**
- Hungría – M4 Sport**
- India – Star Sports**
- Irlanda – Sky Sports F1**
- Israel – Sport 5**
- Italia – Sky Sport F1**, y TV8* (algunas carreras)
- Japón – Fuji TV Next** y DAZN**
- Kosovo – Art Sport**
- Latinoamérica – Fox Sports** y ESPN** y Fox **
- Liechtenstein – SRG SSR** y Sky Sport**
- Luxemburgo – Sky Sport**
- Macedonia – 24vesti **
- Malta – Total Sport Network **
- México – Fox Sports**, Fox ** y Canal 5* (Mexican GP solo)
- Montenegro – Sport Klub**
- Países Bajos – Ziggo Sport**
- Nueva Zelanda – Spark Sport**
- Noruega – Viasat Motor**
- Polonia – Polsat Sport** y Eleven Sports**
- Portugal – Eleven Sports**
- Rumanía – Telekom Sport**
- Rusia – Match TV*
- Serbia – Sport Klub**
- Eslovaquia – Sport 1**
- Eslovenia – Sport Klub**
- Corea del Sur – Star Sports**
- Suecia – Viasat Motor**
- Suiza – SRG SSR* y Canal+**
- Turquía – S Sport**
- Reino Unido – Sky Sports F1**
- Estados Unidos – ABC (cuatro carreras) * y ESPN**
*Emisión en abierto.
**Emisión de pago.