
YibiKey es un dispositivo fabricado por Yubico que tiene el tamaño y apariencia de un USB normal, pero que permite acceder de manera segura a ordenadores, aplicaciones y cuentas online gracias a tener verificación en dos pasos. Después de estar disponible para Android, ahora está disponible también para iOS.
YubiKey ya es compatible con iOS después de Android, PC y Mac
En Android teníamos disponible hasta ahora el
La compañía ha anunciado hoy la disponibilidad del SDK para iOS, gracias al cual los desarrolladores pueden incluir verificación en dos pasos en sus aplicaciones a través del YubiKey NEO (y no a través de SMS, lo cual invalidaría su principal cometido). Entre los más beneficiados de esta medida están los s que quieran una capa extra de seguridad, entre los que encontramos sobre todo a empresas.
Con este SDK Yubikit 1.0.0 para iOS, los desarrolladores pueden añadir soporte para el YubiKey NEO en sus aplicaciones. La primera compañía en incluir el soporte ha sido el popular gestor de contraseñas Last. Una vez se empareja el YubiKey con la cuenta de Last, el NEO genera una contraseña única. Cuando el llega a la parte de verificación en dos pasos, simplemente ponen el NEO en la parte trasera del móvil para tener a la app a través del NFC.
YubiKey NEO: aprovechando el NFC para acceder de manera más segura a tus apps y servicios
Otra ventaja que tiene el NEO es que no requiere de batería para funcionar, ni tampoco estar conectado a Internet gracias a que usa NFC que “escribe” la información y la almacena de manera segura. Además, poner el NEO detrás del móvil es más rápido que tener que buscar el código que recibimos por SMS o por email e introducirlo a mano.
El dispositivo, que es sumergible y resistente a ser aplastado, tiene soporte desde el iPhone 7 en adelante. Para usarlo en Last es necesario tener una suscripción , Families, Teams, o Enterprise. También puede utilizarse en ordenadores, donde ya cuenta con integración en cientos de servicios y apps online, como Google, Facebook o Dropbox. Además, también nos sirve para loguearnos en los propios sistemas operativos como Windows, Linux o macOS 10.12 o posterior.