Netflix vuelve a superar todas las expectativas, estos son los sectores afectados

En estos momentos en Internet podemos encontrar diversas alternativas relativas a las plataformas legales de pago de vídeo vía streaming, pero no cabe duda de que si debemos destacar una de ellas, al menos por su penetración de mercado y popularidad, esa es Netflix.
Y es que tras el éxito cosechado en los Estados Unidos, con el paso de los años la plataforma ha ido creciendo de manera exponencial y expandiéndose al resto de países, donde ha quedado más que demostrado que algo debe estar haciendo bien, ya que ese crecimiento no ha cesado, al menos hasta la fecha.
Para que nos hagamos una idea, este es un servicio on-line de vídeo que en este tercer trimestre de 2018, oficialmente ya ha superado los 130 millones de registrados en todo el mundo. Al mismo tiempo sus ingresos por la transmisión de contenidos streaming han sido un 36% más altos que en el mismo período del año pasado, lo que deja patente el crecimiento tanto en penetración de mercado, como en aceptación por parte de sus s.
De hecho, estos datos muestran que Netflix está superando en gran medida las expectativas que en un principio sus máximos responsables tenían puestas en la misma, por lo que poco a poco se está convirtiendo en uno de las grandes de Internet, acaparando asimismo buena parte del tráfico a nivel global, como ya os comentamos hace unos días.
Es más, en lo que se refiere a las ganancias netas obtenidas por la compañía, en este último trimestre se ha superado lo esperado marcando un nuevo récord, algo en lo que ha afectado directamente el crecimiento constante que está teniendo Netflix en mercados tales como el asiático, por ejemplo. Con un total de 137 millones de s registrados, esta cifra representa un aumento de 6,96 millones con respecto al segundo trimestre de este mismo año, ahora bien, ¿cuáles son las bases fundamentales de semejante aceptación a nivel mundial?
ya hablemos de Netflix, HBO, Amazon Prime Video, etc., lo que queda claro es que la tendencia en lo que se refiere al consumo de contenidos de vídeo está cambiando, algo que está afectando de manera directa tanto a la televisión, como al cine, y a la piratería. Algo similar ha ocurrido con la música, industria que, dicho sea de paso, fue capaz de ver esta tendencia streaming a través de Internet antes incluso que la del cine, por lo que van un paso por delante y que las discográficas de «toda la vida», están empezando a temer de manera seria.