Las ventas de iPhone caen en Europa por primera vez ¿es esto lo que quiere esconder Apple en el futuro?

¿Ha tocado techo Apple? En un mes la compañía ha perdido cerca de 200.000 millones de capitalización, lo cual no es un drama pero sí que genera cierta tensión en los mercados. Hace solo unos días, Apple aseguró que dejaría de hacer públicas cifras de ventas; al menos, la cifra exacta de dispositivos vendidos. Es decir, que dejarán de decirnos cuántos iPhone venden, y hablarán de ingresos y otros valores que son relevantes para los inversores y el mercado. Ahora, los últimos datos de cuota de mercado dan algo de contexto a esta polémica decisión
Nuestros compañeros de MovilZona tienen datos precisos de ventas de Apple en los últimos tiempos; y en estos datos se aprecia la evolución. En el último trimestre, la compañía de Cupertino ha distribuido 46,9 millones de iPhone frente a los 46,7 millones. La variación es reducida y apunta a un estancamiento. Sobre todo si este dato se relaciona con los ingresos que han generado, y que han crecido un 29%. La capacidad de aumentar las ventas de los iPhone, por parte de Apple, se está viendo mermada, mientras que los ingresos sí crecen. Se está complicando la opción de vender más unidades a nivel global, pero han aumentado los precios de forma considerable.
Europa lastra las ventas de Apple aunque crezcan los ingresos: las cifras no hacen bien a la compañía de Cupertino
Europa dificulta el crecimiento de Apple
En estos momentos, las cifras de ventas parecen ser el único factor que está dificultando el crecimiento de Apple en Wall Street. Los ingresos crecen de manera destacable, pero las ventas no, como ya decíamos. En los últimos datos de cuota de mercado publicados por Kantar se puede ver que Apple ha retrocedido un 3,4% en Francia, otro 2,6% en Italia y otro 4,1% en España. En Gran Bretaña la ‘pérdida’ de mercado es menor, de solo un 0,3%, y en Alemania crecen un 0,5%
En el conjunto de principales mercados europeos, la cuota de mercado de Apple ha retrocedido un 1,6% respecto a los datos del año anterior, colocando a Apple en un 17,3% frente a su 19% anterior, y dejando a Android en un 82% respecto a su 79,7% del año 2017. Android crece un 2,3% y, como es evidente, Windows ha perdido un 0,5% y el resto de sistemas operativos retroceden también a ritmo de un 0,1% significando ya tan solo un 0,1% del mercado.
Nuevos productos para romper el ‘techo’ que Wall Street considera que Apple ha tocado
Ya hemos visto a Apple lanzándose a nuevos campos para, junto a la subida de precios de los iPhone, seguir aumentando sus ventas, sus ingresos y sus beneficios. Los Apple AirPods son un buen ejemplo de ello, el Apple HomePod es otro, la renovación de algunos de sus ordenadores de sobremesa y portátiles más abandonados es otra señal importante, y la llegada de un ‘tercer iPhone’ como es el iPhone XR tampoco parece estar en un camino paralelo. Además, es de sobra conocido que la firma de Cupertino lleva tiempo coqueteando con la realidad virtual y el sector de la automoción.
Sin haber lanzado producto alguno en estos nichos, Apple ya está desarrollando tecnologías de conducción autónoma en asociación con Lexus, y en conversaciones con otros fabricantes del sector, y ha registrado una amplia variedad de patentes relacionadas con la realidad aumentada y su propio ‘casco’ para esta tecnología. Porque el iPhone sigue siendo su producto estrella, pero querer ocultar las cifras de ventas, y en este contexto, hacen inevitable pensar que la firma de Cupertino tiene que enfocarse (también) a otros productos y servicios.