Este es el tráfico global en Internet de las principales plataformas y servicios como Netflix, YouTube o BitTorrent

Internet es algo que, con el paso de los años, ha ido avanzando a pasos agigantados hasta convertirse en lo que es hoy en día, por lo que en estos momentos es un elemento al que muchos s de todo el mundo pasan conectados buena parte del día.
Y es que ya sea por temas relacionados con el trabajo, o por ocio, en la actualidad Internet se ha convertido en la principal fuente de información, comunicación o entretenimiento para millones de internautas, por lo que el tráfico generado está en constante crecimiento, y lo que queda. De hecho, como ya os hemos comentado en varias ocasiones a lo largo de los últimos tiempos, la llegada de las plataformas streaming tanto de vídeo a la carta, como de música, ha hecho que la Red vaya un paso más allá.
Es más, en estos momentos buena parte del tráfico global que se realiza en Internet a nivel global, se lleva a cabo mediante estas plataformas, evidentemente predominando las del vídeo. En la actualidad son muchos los que han dejado de lado la televisión convencional para ver sus películas y series favoritas en
Sirva como claro ejemplo de la amplia aceptación que estos servicios están teniendo que, tal y como os informamos en el día de ayer, solo Netflix ya supera los 2 millones de hogares en nuestro país. A esto hay que sumarle que esta plataforma en concreto, que en estos momentos es líder indiscutible del sector streaming de vídeo de pago, es igualmente el líder en cuanto a tráfico de Internet generado a nivel mundial con casi un 14% del total, que no es poco.
El streaming de vídeo ocupa la mayoría del tráfico global de Internet
Al mismo tiempo, estos datos también nos dejan entrever que estos servicios on-line a los que hacemos referencia, están haciendo que muchos s dejen a un lado las descargas ilegales a través del protocolo BitTorrent, por ejemplo, para pagar una suscripción en estas plataformas. Esto es algo que en parte queda patente si observamos que el tráfico global en la Red generado por el mencionado BitTorrent, en este nuevo informe publicado por la firma Sandvine, ocupa el quinto lugar con un 4,10% de tráfico, muy por debajo del 13,75% de Netflix, o el 10,51% de YouTube.
Todos estos datos a los que hacemos referencia podréis consultarlos en la imagen adjunta a estas líneas, aunque igualmente se ha podido saber que en pleno año 2018, la mayoría del tráfico que genera BitTorrent, proviene de Asia y la zona Pacífico, donde el popular protocolo de intercambio de archivos que tanto ha dado que hablar estos años, incluso supera a Netflix en este sentido.
Sin embargo en cuanto a los datos publicados por la canadiense Sandvine, no se ha especificado el tráfico generado por los servicios y plataformas cuando se combina tanto el tráfico de subida como de bajada a nivel mundial. Al mismo tiempo y como cabía esperar, en lo que se refiere al tráfico global generado en Internet, tras Netflix se sitúan los datos generados por la navegación HTTP Media Stream con un 12,25%, y YouTube, el portal de vídeo streaming gratuito, con un 10,51%.
De lo que no cabe duda es de que el consumo de contenidos multimedia vía streaming en todo el mundo, se ha convertido en uno de los principales protagonistas de Internet, tal y como ya se venía especulando desde hace unos años.
Al mismo tiempo, aunque siga siendo parte importante en la Red, la piratería de contenidos ha perdido parte de su protagonismo para dar paso a estos servicios de vídeo como Netflix, algo de lo que seguro que muchos se alegran, especialmente los relacionados con la industria del entretenimiento y los propietarios de los derechos.