Narcos: México toma el relevo de la exitosa Narcos, una de las mejores series biográficas en Netflix, para seguir contando a su manera la historia del narcotráfico al otro lado del charco. Estrenada el pasado 16 de noviembre, la serie mantiene muchos elementos en común con las tres temporadas de Narco tanto en recursos como en estructura. Sin embargo, ya somos muchos los que nos hemos encontrado con un problema bastante importante y no es otro que el sonido nefasto que obliga a ir subiendo y bajando el volumen o incluso a activar los subtítulos.
La nueva serie estrella de Netflix ha sido creada y producida por Carlo Bernard y Doug Miro. Sabemos que originalmente fue concebida para ser la cuarta temporada de Narcos, pero finalmente se ha apostado por un reboot de la serie cambiando de personajes y localización para centrarla en México.
Crítica Narcos México: la guerra moderna de la droga
Con Colombia en el pasado y Pablo Escobar muerto, la serie nos muestra ahora los orígenes de la guerra moderna contra el narcotráfico. La trama de la serie nos explica que vamos a ver la evolución desde un país desorganizado de cultivadores y comerciantes hasta el surgimiento del Cártel de Guadalajara en la década de los 80 con Félix Gallardo, encarnado por Diego Luna, como nuevo patrón al mando.
De nuevo, tenemos un capo y tenemos también un policía. En este caso, el agente de la DEA conocido como Kiki Camarena e interpretado por Michael Peña. Su traslado desde California a Guadalajara desencadena una serie de acontecimientos que se ven afectados en todo momento por su relación con Félix Gallardo.
La historia de Narcos: México es la del origen de los diferentes cárteles mexicanos de la droga y de los primeros movimientos de los Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico en Estados Unidos. Como bien advierte el inicio de cada capítulo, algunos hechos se han dramatizado o cambiado, pero también dejan claro que estamos ante una historia de la guerra moderna de la droga que no ha finalizado.
amantes de Narcos, Narcos: México es de obligada visualización, aunque es posible que noten que más que una serie reinicia o un spin off, estamos ante una cuarta temporada con otro nombre. Los recursos argumentales, la forma de narrar los capítulos y la similitud del papel de los personajes nos hace creer que esto es Narcos 4.
Chapuza de Netflix en su serie estrella
Sin embargo, todo este elenco de actores, de localizaciones y de historia se va al traste con un apartado tan importante como el audio. En un principio lo achacamos al cambio de localización desde Colombia a México y un asunto de acentos. La realidad es que conformen avanzan los capítulos te das cuenta de que algo no funciona correctamente en la serie.
Es ese momento en el que estás todo el rato con el mando subiendo y bajando volumen según estemos escuchando la voz en off que narra los capítulos o las conversaciones de los personajes. La diferencia de volumen entre ambas es preocupante, pero más aún la baja calidad de las grabaciones.
Una simple búsqueda en la red social Twitter nos muestra que no estamos solos en esto y que el audio es el verdadero problema de una de las series estrella de Netflix en 2018. El siguiente mensaje de Javier Sanz y sus respuestas nos lo ilustran perfectamente:
JaviZone 🚀@JavierSanzMe he tenido que poner subtítulos en Narcos México porque no se entiende nada. ¿Os pasa lo mismo?19 de noviembre, 2018 • 15:13
20
1
El acento deja de ser un problema cuando nos fijamos en el desajuste entre los diálogos y la voz en off o si advertimos algunos murmullos en los diálogos, sobre todo de Diego Luna. Desconocemos el origen de los problemas y si son de la grabación original o del posterior montaje.
De la misma forma, tenemos decenas de quejas:
juan jose@juanpekelimon@NetflixES El audio es pésimo yo no me entero de la mitad de las escenas el gordo no lo entiendo y los demás igual yo prefiero narcos las 3 temporadas está me está decepcionando19 de noviembre, 2018 • 19:09
0
0
https://twitter.com/LafeBeats/status/1064609402626416640
David Sánchez@dsanchez_4@danisenabre comentó ayer en @tjcope que en la serie ‘Narcos México’ el audio es lamentable. He necesitado poner subtítulos para entender algunas partes. ¿El micrófono de cañón lo ponían a kilómetros?19 de noviembre, 2018 • 22:22
1
0
Fran Ruiz@franruizCM¿Es #Narcos:México la serie con peor audio de la historia? Muy decepcionante @NetflixES, vergonzosa a ratos18 de noviembre, 2018 • 23:12
1
0
Una pena que una de las grandes producciones de Netflix y que por todos los aspectos (dejando el audio de lado) es un buen producto, quede deslucido por un problema tan grave del que se están quejando masivamente los s. Toca activar los subtítulos…