La plataforma PC está recuperando buena parte del camino perdido estos últimos años en el mundo de los videojuegos, en parte gracias al trabajo realizado por algunas compañías en este sentido, firmas como Valve que han facilitado en gran medida la compra y uso de los juegos en nuestros ordenadores.
Es por ello que Steam, entre otros servicios de entretenimiento similares, se consideran en estos momentos como uno de los grandes precursores de los juegos para PC, pero claro, en este crecimiento entran en juego otros factores muy importantes como son los propios desarrolladores de esos juegos que llegan a las mencionadas plataformas. Así, los títulos se ponen a disposición de millones de s para su compra y descarga, por lo que los beneficios se reparten entre ambas partes.
Sin embargo, con todo y con ello ya han sido varios los intentos de algunas importantes empresas de este sector, que han intentado crear su propio servicio independiente para así competir con Steam. Este es el caso, por ejemplo, de Activision, que publicó Destiny 2 y Call of Duty: Black Ops 4 exclusivamente en Battle.net. Es por ello que Valve, como no podía ser de otro modo, quiere evitar este tipo de movimientos, algo que con el tiempo podría acarrearles algunos problemas relacionados con la competencia.
Y es que, aunque en estos momentos es el líder indiscutible, no quiere que otras empresas creen sus propias plataformas de juegos paralelas, ya que podrían empezar a perder tanto clientes, como s de Steam. Es por ello que la firma ha mejorado los niveles de participación en los ingresos para los desarrolladores, de modo que estos, especialmente los más importantes, perciban más dinero por sus trabajos a medida que su popularidad gana enteros en Steam.
que hacer si Steam te va lento en Windows 10.