Denuncian a Apple por ‘mentir con el tamaño y resolución de sus iPhone’

En el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, en el Distrito Norte de California, dos s de dispositivos de Apple han demandado a la compañía de Cupertino por haber ‘engañado respecto al tamaño de la pantalla y la resolución’ de su nuevo iPhone XS. En una queja de nada menos que 55 páginas, ambos demandantes exponen que la compañía de Cupertino no dice la verdad cuando habla del tamaño de pantalla de su producto –por la diagonal- y la resolución.
El problema que encuentran estos dos s está en que la compañía de Cupertino no tiene en cuenta el notch ni las ‘esquinas’ curvas; es decir, que la diangonal de pantalla en un iPhone X o en un iPhone XS, por ejemplo, no es de 5,8 pulgadas de diagonal como anuncia la propia Apple, sino que ronda las 5,6875 pulgadas realmente. En este sentido, efectivamente la diagonal anunciada es falsa, porque no se tienen en cuenta estos dos aspectos característicos de la pantalla. Y por otro lado, la resolución de 2436 x 1125 píxeles que se anuncia para estos dos dispositivos tampoco es realmente la que sirven ni un producto ni el otro.
Apple ‘miente’ en el tamaño y resolución de la pantalla de sus iPhone X, pero ¿lo hacen para que sus productos sean más atractivos?
En la queja aseguran que Apple ‘miente en el tamaño de pantalla de sus iPhone, y en la resolución, para que sus productos parezcan más atractivos para los consumidores’. Y añaden que la compañía de Cupertino lo hace porque ‘la resolución es un factor importante para los consumidores cuando evalúan opciones de compra’. Apple ha sido acusada de utilizar técnicas de marketing engañosas para esconder el notch de sus nuevos iPhone, tratando de hacer creer a sus clientes potenciales que sus teléfonos inteligentes iPhone X, iPhone XS y iPhone XS Max no tienen esta particularidad en su diseño.
En la demanda contra la compañía aseguran que ‘las imágenes esconden los píxeles que no existen’ en los productos de Apple, tanto en su página web como en los anuncios de minoristas que venden sus productos. Las imágenes en las que dicen que se ocultan, también se incluyen en la demanda como ‘prueba’ de las técnicas de la compañía de Cupertino. Y lo que se pretende es que más consumidores participen de esta demanda colectiva, y que reciban una compensación económica. No obstante, de momento es tan solo una demanda sin resolución de ningún tipo.