Acabamos de empezar el año, pero la compañía de Mark Zuckerberg ya ha lanzado varias versiones beta de WhatsApp, la mayoría de ellas para dispositivos móviles Android. Y todas ellas nos han descubierto próximas funciones y características; la última, recién lanzada, incluye un sistema de protección de chats mediante la propia huella dactilar. Evidentemente, es algo que solo se podrá usar si nuestro terminal tiene el correspondiente sensor biométrico, aunque a estas alturas son pocos los que quedan sin este componente de hardware.
En la última versión beta de WhatsApp, la compañía de Mark Zuckerberg ha incluido las líneas de código necesarias para este nuevo sistema de protección, simlar a la opción de poner contraseña a Telegram. De momento no está visible para los s, porque se están llevando a cabo las correspondientes pruebas internas. En cualquier caso, ya sabemos que en la sección de Ajustes de la aplicación tendremos una nueva casilla, en el apartado de Privacidad, en el cual podremos activar la protección con huella dactilar en WhatsApp. Si lo hacemos, entonces habrá que usar la huella, colocándola en el escáner del dispositivo móvil, para poder acceder a las conversaciones aunque nuestro teléfono inteligente ya esté desbloqueado.
configurar este sistema de protección con PIN, patrón o contraseña. Y se nos pedirá cada vez que abramos la aplicación.
No es algo nuevo, sino que ya estaba en Telegram, por ejemplo. Pero hay una diferencia sustancial: en Telegram esta protección se puede aplicar a chats específicos, mientras que la característica que está probando WhatsApp es para toda la aplicación y, por tanto, para todas las conversaciones. De momento desconocemos cuándo tiene previsto WhatsApp lanzar esta característica para todos los s.