
Cuando empezaste a descargar torrent, probablemente no te importaba la velocidad de tu disco duro, ya que las conexiones a Internet eran más lentas. De hecho, ni con ADSL éramos capaz de saturar un disco duro. Sin embargo, con la fibra óptica esto ha cambiado y ahora el cuello de botella lo tenemos en el disco duro. ¿Hay que descargar torrent al SSD?
Por qué se satura tan rápido un disco duro descargando torrent
En un disco duro y en un SSD encontramos dos tipos de velocidades: secuencial y aleatoria. La secuencial es la velocidad máxima que alcanza una unidad escribiendo o leyendo los bloques uno detrás de otro de manera ordenada. La aleatoria implica escribir en bloques desordenados y desperdigados por la unidad.
En los discos duros es un grave problema. Por ejemplo, en un disco duro Seagate Barracuda de 3 TB tenemos una velocidad máxima de lectura secuencial de 129,9 MB/s. La de escritura secuencial baja un poco a 117 MB/s, pero sigue siendo una buena cifra.


Sin embargo, cuando llegamos a la aleatoria, esto se convierte en un suplicio. Aquí, la velocidad no pasa de 0,65 MB/s para la lectura y 0,85 MB/s para la escritura; una velocidad de risa. Esto es debido a que el disco duro tiene un solo brazo que va moviéndose por el disco buscando los bloques, y al final llega un momento en el que la caché del disco duro (de unas pocas decenas de megas) se satura con facilidad.
Una solución intermedia a este problema es descargar un torrent de manera secuencial, lo cual podemos elegir con cada uno de ellos. Así, el torrent no se irá descargando en función de las primeras partes que encuentre disponibles en la red, sino que irá priorizando el descargarlas en orden. Por desgracia, en la mayoría de ocasiones esto no suele hacer apenas diferencia, incluso si ese es el único torrent que estamos descargando, ya que si no encuentra partes secuenciales para descargar seguirá priorizándolas como de costumbre.
Con los SSD no tienes problema de velocidad ni saturación
Con los SSD, la situación es bien distinta. La velocidad secuencial y aleatoria es casi la misma (algo menos en la de escritura), ya que los bits de los bloques se van escribiendo electrónicamente por el controlador, y el proceso es mucho más rápido gracias a las memorias NAND que utilizan estas unidades.
vuestro gestor de torrent, ya que es probable que esta opción esté desactivada si estáis obteniendo velocidades muy bajas. Para ello, en qBittorrenthay que ir a Herramientas – Opciones – Avanzado, y habilitar todo lo relacionado con caché, incluyendo ponerle la capacidad de Caché de disco que veáis conveniente, como 500 MB o 1 GB.