El derecho de a Internet es uno de los derechos digitales reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Si bien no todo el mundo está conectado en la actualidad todavía, sí que hay millones de personas que disfrutan de este invento tecnológico tan revolucionario. Este servicio tiene un sinfín de utilidades que nos ayudan a ser más productivos, a mantenernos conectados y a estar actualizados sobre lo que ocurre en cualquier parte. Entre sus muchas ventajas, está la posibilidad de encontrar a ese amigo de la infancia con el que perdimos el o o al crush de la secundaria que quieres que sepa de tu existencia. En este artículo, vamos a enseñarte algunos tips para buscar a una persona y obtener casi siempre un resultado exitoso.
Encontrar a una persona por Internet no solo es gratis, sino que además es relativamente sencillo. La mayoría de los s cometen el gran error de limitarse a Google para hacer una búsqueda sencilla con nombres y apellidos. Y sí, el buscador de Alphabet nos puede devolver resultados e información interesantes, pero allí no está todo. Existen una serie de servicios, y no son precisamente redes sociales al uso, que están específicamente diseñados para encontrar personas por Internet si estamos buscando a alguien concreto.
Aunque hace años lo normal era echar mano de la famosa guía telefónica, lo cierto es que las páginas amarillas ya son algo del pasado y está en desuso. Antiguamente, el único método de comunicación que utilizábamos era el teléfono fijo, por lo tanto, nada más dar de alta una nueva línea, se solía comunicar dicha alta para aparecer en la guía de teléfono. De esta manera, si queríamos localizar alguien, lo mejor era echar mano de esa enorme guía, según localidades, para encontrar su número de teléfono y poder localizar a esa persona. Eso sí, teníamos que saber su apellido para poderlo localizar más fácilmente.
En España, la base de datos telefónica se dejó de publicar en papel el 22 de marzo de 2021, después de utilizarse durante 54 años. Su última versión impresa fue para la provincia de Teruel. Desde entonces, la úncia forma de encontrar algún método de o es recurrir a Internet. De hecho, fue la conexión a la red y la llegada de la telefonía móvil lo que hizo que el teléfono fijo quedase relegado a lo antiguo y que las páginas amarillas terminasen desapareciendo.
Si utilizas Internet, ten por seguro que podrás encontrar a la persona que buscas. Y, si no sabes cómo, no te preocupes porque en este artículo te lo explicamos. Además, en caso de que te surja alguna preocupación sobre el uso que puedan hacerse de tus datos en la red, al final de esta publicación trataremos de abordar todo lo referente a la legalidad y la privacidad.
Busca en redes sociales
Una de las mejores formas de encontrar a alguien en Internet en la actualidad es buscando en las redes sociales. Prácticamente todo el mundo tiene un perfil en alguna red social, aunque no la utilicen. Por eso es la primera opción a la que deberías acudir si estás buscando a una persona.
Hay muchas redes sociales en las que alguien puede tener presencia online, por lo que vamos a comentar cómo puedes encontrar a alguien en los principales medios sociales. También te daremos algún truco que puede que no conozcas. Hay muchas más además de las indicadas, aunque es menos probable que tenga presencia en ellas, a menos que sean redes sociales verticales de una afición o interés suyo. Sigue leyendo para que te lo contemos.
Hay que recordar que existe la posibilidad de ejercer nuestro derecho al olvido: cuando la información es publicada por terceros, como empresas u otras instituciones y ésta afecta a nuestra identidad digital y reputación, es posible eliminarla de los buscadores ejerciendo ambos derechos. El derecho al olvido está recogido en el Reglamento General de Protección de Datos y dicta que cualquier ciudadano tiene derecho a solicitar, bajo ciertas condiciones, que los enlaces a sus datos personales no figuren en los resultados de búsqueda en Internet realizada por su nombre. Es por ello que puede que no aparezca un nombre concreto en los resultados de búsqueda aunque sepamos a ciencia cierta que estamos buscando correctamente.
Con el buscador de imágenes y Google Lens
Una de las ventajas de esta herramienta es que puedes localizar personas en Internet a través de imágenes. Por lo tanto, la búsqueda por texto de toda la vida de este servicio no acaba ahím ya que Google nos permite buscar a una persona en Internet a partir de una foto o imagen de ella. Aunque, para esto, debes tener una imagen de esa persona y que haya algún rastro de ella en la red. Para ello, estos son los pasos que debemos seguir.
- Abrimos un navegador y nos vamos a Google.
- Pulsamos sobre la opción Imágenes, que se muestra en la parte superior derecha.
- Hacemos clic sobre el icono de la cámara de fotos que aparece en la caja de búsqueda.
- Seleccionamos la pestaña Subir una imagen.
- Pulsamos sobre el botón seleccionar archivo, buscamos la foto en nuestro ordenador y seleccionamos el archivo.
Realizamos la búsqueda y entre los resultados de Google podremos ver si nos aparecen imágenes que coincidan. Si tenemos un poco de suerte, podremos encontrar información de esa persona en cualquier web, su teléfono de o u otra información importante que nos permita conseguir nuestro objetivo o seguir buscando a través de los datos obtenidos.
Como es muy poco probable que aparezca la foto que estamos buscando en este servicio, la mejor forma de hacerlo es por medio de Google Lens, que podemos descargar en nuestro dispositivo móvil y hacer búsquedas de fotos. Podemos marcar el rostro, la foto completa o un área en concreto que busque y esta herramienta afinará mucho más los resultados que en la búsqueda de imágenes de Google. Con esta, es mucho más fácil que nunca obtener información por medio de fotos. Una de sus ventajas es que la foto no tiene por qué ser exacta a la que aparezca en Internet.
Si la foto no es reciente y ha cambiado mucho, es posible que no aparezca nada, así como si simplemente no hay fotos suyas. Hay otros buscadores de imágenes a los que puedes recurrir, pero estos son los más efectivos y de confianza.
A través de Google Maps
Aunque tampoco es una de las mejores opciones para encontrar a una persona en Internet, lo cierto es que también es posible utilizar Google Maps. De hecho, Google cuenta con una funcionalidad que permite acceder a la información de todos tus os guardados. Eso sí: deberás tener mucha información a tu alcance, como su dirección (algo que normalmente no es posible) y además tendrás que guardar dicha información al momento de registrarlo en tu agenda de os. De hecho, si no guardas al o en cuestión junto a una dirección, posteriormente no podrás modificarlo ni encontrarlo a través de Google Maps.
Como decíamos, no es la mejor opción, ya que para ello deberías tener mucha información, como el lugar en el que vive y su nombre completo. Pero, si por un casual tienes todos los datos y quieres buscarla a través de Google Maps, tendrás que seguir los pasos que mencionamos a continuación:
- En primer lugar, tendrás que acceder a Google Maps.
- A continuación, deberás escribir en la caja de búsquedas el nombre de tu o y presionar la opción «Enter».
- Ahora, solo tendrás que mirar la ubicación a través del mapa, así como algunas recomendaciones cercanas de algún sitio que se relacione con quien estás buscando.
Crear alertas
Incluso si actualmente no podemos encontrar información relevante sobre alguien online, no significa necesariamente que debamos abandonar su búsqueda. Si configuramos una alerta de Google sobre la persona que estamos tratando de localizar, podemos recibir una notificación de cualquier actividad futura en Internet que podría darnos algunas pistas sobre su paradero.
Para crear una tarjeta tendremos que seguir los siguientes pasos:
- Iniciar sesión en tu cuenta de Google
- Buscar tu nombre o introducir la frase «agrégame a la búsqueda» dentro del buscador.
- Seleccionar la opción Comenzar y rellenar el formulario con la información que queremos que aparezca cuando alguien nos busque en internet.
Google afirma que cuanta más información añadas a tu tarjeta personal, más fácil será que te encuentren, pero no por ello deja de preocuparse por tu seguridad. La empresa también ha añadido sistemas de protección y controles para mantener la calidad de la información en las tarjetas.
Buscar a alguien por internet: ¿Es legal?
En un contexto dominado por el incremento de la preocupación en términos de privacidad para cualquier , una de las preguntas más habituales que surgen cuando vamos a llevar a cabo la búsqueda de una persona a través de internet es lo relacionado con la legalidad de este tipo de consultas.
Conviene conocer que los datos que han sido publicados voluntariamente en internet o en las redes sociales, asumen la misma categoría de datos públicos. El único hándicap que puede modificar esta consideración es que no se vulnere el derecho al honor o la intimidad del afectado. Por lo que si no se sobrepasan estos dos puntos, no debería ser un problema buscar a alguien en la red. Así que si no es así, podemos llevar a cabo cualquier búsqueda sin mayor inconveniente.
Pero, ¿qué ocurre si la persona en cuestión no ha compartido sus datos de manera voluntaria en Internet ni se ha publicado en ningún tipo de documento oficial? Si nos encontramos ante este tipo de situaciones, la utilización de la información que encontremos en la red únicamente será legítima sí:
- Es de interés público
- Se ha llevado a cabo una autorización explícita
- Se obliga por contrato
En cualquier otra situación, no estaríamos respondiendo a la limitación legal existente al respecto. Por lo que es un factor que hay que tener en cuenta para entender cuándo es o no es legal buscar a cualquier persona en la red.
La legalidad de las aplicaciones de terceros que hemos mencionado previamente es precisamente que actúan como webs que recopilan la información que circula por las diferentes páginas de Internet, además de redes sociales, por lo que las reúnen en un mismo lugar. Por tanto, en ningún momento ofrecen nada que exista previamente en la red, evitando de este modo cualquier problema a nivel legal al que puedan estar expuestos.
¿Es posible no encontrar a alguien en Internet?
En los tiempos que corren, Internet se considera como una de las mayores fuentes de información jamás hechas, cuyo horizonte es prácticamente infinito. Desaparecer de Internet por completo es una tarea ardua y complicada, pero aún así existen ciertos métodos para hacerlo. La propia Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) registra en su normativa el derecho a la supresión o al olvido de los buscadores de Internet, es decir, tener la potestad de ejercer el derecho a no aparecer en la red de redes y eliminar cualquier rastro de tu existencia.
Sin ir más lejos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) puso en marcha una sentencia el 13 de mayo de 2014 en la que se imponía el derecho de tratamiento de datos personales para la protección de personas físicas frente a la posibilidad de que fuese encontrado en Internet, y que cualquier tuviese la garantía de expresar su disconformidad a la cesión de su información privada, de tal forma que en los resultados de búsqueda no figuren sus intimidades, así como su nombre, dirección, número de teléfono, publicaciones en perfiles sociales o cualquier otro tipo de actividad en la que sus datos se hallen circulando en páginas web.
Aunque parece algo improbable, cabe la posibilidad de que en algún momento no hayas encontrado a la persona que estés buscando, porque es posible que la misma haya efectuado el derecho de supresión. No obstante, borrar tus datos no es tan sencillo como parece, puesto que este tipo de gestiones deben aprobarse por la AEPD, que es la encargada de manifestar si es aprobable o no llevar a cabo este procedimiento. No obstante, siempre se puede recurrir ante los tribunales en caso de que la AEPD lo deniegue y por ordenanza del juez excluir tu nombre de las búsquedas.