El Gobierno ha estado analizando a través de nuestros móviles cómo nos movemos por España

Los españoles nos desplazamos constantemente dentro del territorio nacional, ya sea por trabajo o por motivos lúdicos. Conocer qué carreteras son las más usadas, donde hace falta más transporte público y qué ciudades son las más visitadas aporta información muy importante de cara a la creación de nuevas vías o al mantenimiento de las existentes. Ahora, el Gobierno ha mostrado los nuevos datos de movimientos de los españoles a través de la cesión de datos de nuestra ubicación.
El Ministerio de Fomento ha hecho lo que ya está haciendo el INE
El INE anunció hace unos meses que llegó a un acuerdo con los operadores para ver cómo nos desplazamos normalmente los españoles en días laborales y en días de vacaciones. En el estudio participará Telefónica, Vodafone y Orange. Sin embargo, este no va a ser el primer estudio de este calibre que se realice, ya que el Ministerio de Fomento ha publicado los resultados de un primer estudio llevado a cabo en los meses de julio, agosto y octubre de 2017. El estudio, llamado «Estudio de la Movilidad Interprovincial de Viajeros aplicando la Tecnología Big Data«, fue desarrollado a lo largo de 2018.
Este tipo de estudios permiten ahorrar una gran cantidad de dinero a las arcas públicas, ya que su disponibilidad es inmediata, no tienen que dejarse millones de euros en encuestas y encuestadores, y además son perfectamente precisos. Los datos recogen movimientos tanto de residentes en España como de no residentes, registrando como fuente los datos de ubicación de las redes de telefonía móvil.
El operador, Orange en este caso, anonimizó toda la información antes de enviársela al ministerio. En total hay registros de datos procedentes de 14 millones de líneas móviles, siendo en torno a un 27,3% de la cuota de mercado en el momento en el que se obtuvieron para el análisis. Gracias a esta elevada cifra, la muestra es altamente significativa, y permite extrapolar los datos a toda la población de España con un alto nivel de confianza.
Ministerio Transportes, Movilidad y A. Urbana@mitmagobEl “Estudio de la Movilidad Interprovincial de Viajeros aplicando la Tecnología Big Data”, que hoy publicamos, es pionero y ofrece información en OPEN DATA para que pueda ser consultada libremente.13 de diciembre, 2019 • 11:53
13
0
Así nos movemos los españoles entre provincias
Para visualizar los datos, el ministerio ha publicado una matriz de viajes y una matriz de etapas que permite ver en gráficos interactivos los movimientos realizados por los s. Los viajes cuantificados son los de más de 50 km, exceptuando los de Madrid, Barcelona, Vizcaya y Alicante, donde se consideraron distancia de 10 km ya que en esas provincias había muchos viajes de esos intervalos de distancias. Así, detectaron que cada día más de dos millones de españoles hacen viajes interprovinciales de más de 50 km.