WhatsApp es una bendición y a su vez una condena para Facebook. A pesar de ser una de las apps más usadas del mundo, monetizar su uso es realmente difícil para Facebook. Aunque pueden comerciar con los datos de uso para mostrar anuncios en otras plataformas, en la propia WhatsApp no los muestran. Ahora, se han dado por vencidos en esa vía de monetización.
Se disuelve el grupo que iba a meter anuncios en WhatsApp
Así lo ha desvelado el Wall Street Journal, después de que los creadores de la aplicación, Jan Koum y Brian Acton, se fueran hace más de año y medio después se conocer los planes que tenía Facebook de poner publicidad en la app. Para buscar las mejores vías de monetización, Facebook contaba con un grupo de personas dedicados a ver cuáles eran las mejores vías que podían usar. Finalmente, el grupo ha sido disuelto y todo el código que han introducido en la app ha sido borrado.
WhatsApp inicialmente generaba dinero con la suscripción anual de 1 euro, pero además de las controvertidas renovaciones gratuitas, la app pasó a ser gratis cuando Telegram empezó a quitarle s. Desde entonces, Facebook ha intentado encontrar maneras de rentabilizar la adquisición por 22.000 millones de dólares de WhatsApp. Los anuncios es la vía más rápida y sencilla, ya que, en el tercer trimestre de 2019, el 98% de los ingresos de Facebook vino por los anuncios.
Los rumores apuntaban a que Facebook iba a mostrar anuncios la posible introducción de anuncios, intentando crear más problemas para Facebook si decidían poner anuncios en la app. Si deciden cambiar las condiciones, 1.500 millones de s de la app tendrían que aceptar las nuevas, y verían que los cambios se han hecho para mostrar anuncios.
Otra vía de monetización que han probado ha estado relacionada con los pagos en India con WhatsApp Pay, una plataforma parecida a Bizum que permitiría a los s enviarse dinero entre sí, y cobrar una comisión cuando el dinero se saque de la plataforma.
Así, de momento Facebook abandona cualquier vía de monetización que implique mostrar anuncios a los s, pero eso no implica que en el futuro no vayan a hacerlo. Al fin y al cabo, la compañía sigue ganando dinero y no para de crecer en bolsa, donde ha aumentado un 50% su valor en los últimos 12 meses.