La dirección 192.168.1.1 la utilizan una amplia variedad de routers ADSL, VDSL, HFC y FTTH (fibra óptica). Posiblemente, el que tengas en casa para conectarte a Internet a través de la red WiFi use dicha dirección. Al buscar 192.168.1.1 en el navegador web, puedes configurar el router a tu antojo. Por ejemplo, puedes cambiar el nombre de la red, poner otra contraseña diferente a la preestablecida, abrir los puertos o actualizar el firmware, entre otras cosas.
Los operadores normalmente nos ceden el router al contratar una tarifa de Internet con ellos y muchas veces de manera completamente gratuita. Sin embargo, aunque venga un técnico a instalarlo en casa, no nos explican cómo podemos cambiar su configuración. En la mayoría de casos, basta con buscar su dirección IP en cualquier navegador (Google Chrome, Firefox, Microsoft Edge, Safari…).
La más común es 192.168.1.1 y nos permitirá ver todos los ajustes posibles del router WiFi. A continuación, te contamos a detalle la importancia de esta dirección IP y te enumeramos otras alternativas que podrían ser la dirección de tu router si no funciona con la de 192.168.1.1.
¿Qué es la dirección IP 192.168.1.1?
192.168.1.1 es una dirección IP privada que se ha convertido en la puerta de enlace predeterminada de la mayoría de los routers. Hay varias direcciones principales IP que un router puede utilizar. 192.168.1.1 es la más común y la primera que deberías probar si quieres configurar tu conexión WiFi o actualizar el router y no sabes cómo hacerlo de forma manual. Pero si con dicha dirección no funciona, también puedes probar con otras como 10.0.0.1 o 192.168.0.1, que suelen ser muy típicas.
Para que lo entendamos más fácilmente, es la dirección con la que podemos acceder al router y a sus diferentes opciones de configuración. Esta IP es interna de la red, por lo que no es posible acceder desde fuera de la misma. Además, esto posibilita que la mayoría de routers del mercado tengan la misma puerta de enlace, algo imposible con la IP pública que es única para cada router conectado a Internet.
Se trata de direcciones IP privadas que forman parte del bloque de 16 bits que cuenta con 65.536 direcciones IP entre 192.168.0.0 hasta 192.168.255.255. Estas se utilizan para las redes de área local (LAN) y no son accesibles desde Internet, es decir, no son IP públicas. De forma general, estos rangos no son públicos:
- 10.0.0.0 – 10.255.255.255 (Clase A) – 16.777.216 direcciones
- 172.16.00 – 172.31.255.255 (Clase B) – 1.048.576 direcciones
- 192.168.0.0 – 192.168.255.255 (Clase C) – 65.536 direcciones
Tenemos que remontarnos a 1996 para recordar el momento en que la Internet Engineering Task Force (IETF) se vio forzada a determinar el rango de direcciones IPv4 para uso interno, es decir, la asignación de direcciones IP a nivel interno, dentro de una red cerrada. Estas direcciones IP no están disponibles en el Internet público, sino dentro de redes locales. Pues bien, lo primero que deberías saber es que puedes conectar hasta 253 dispositivos a un router dentro de tu red doméstica según la configuración 192.168.0.x
¿Puede ser diferente? 192.168.0.1
Por lo general, la dirección IP suele ser 192.168.1.1 pero puede variar en el tercer bloque, siendo 192.168.0.1 otra de las direcciones habituales más utilizadas por los equipos que proporcionan los operadores de fibra óptica, cable o ADSL. Si al intentar acceder a una de estas URLs el router no responde, es posible que tenga asignada una dirección IP diferente.
Otras direcciones IP populares para el router son:
- 192.168.0.1
- 192.168.1.1
- 192.168.2.1
- 192.168.3.1
- 192.168.10.1
- 192.168.0.50
- 192.168.0.10
- 192.168.1.254
- 192.168.15.1
- 192.168.8.254
- tp.cn
- tplinkwifi.net
- 192.168.123.254
- fritz.box
Existen más posibilidades y puede que no te interese probar con todas las opciones que te hemos dado y quieras ir directamente a la de tu router. Eso te lo explicamos en el siguiente apartado.
Cómo averiguar la dirección IP del router
Descubrir la IP privada del router que nos permita acceder es tremendamente sencillo. Eso sí, el proceso es diferente según utilicemos Windows, macOS u otros sistemas operativos, como puede ser Android o iOS. En cualquier caso, el método es sencillo. Solo debes averiguar cómo se hace:
En Windows
Con el equipo conectado a la red, debes abrir el «Símbolo del sistema» o «CMD» de Windows. De este modo, se abrirá una ventana en color negro. Pincha al final del todo y escribe el comando ipconfig. Después, pulsa sobre la tecla intro o enter. Al hacerlo te mostrará una serie de datos y debes fijarte en Puerta de enlace determinada. La IP que aparece a continuación de ese apartado es la que tendrá asociada el router.
Además del CMD, es decir, el símbolo del sistema, lo cierto es que hay otra opción que también te va a servir para conocer este dato. Solo tienes que buscar la aplicación Windows Powershell. Si tienes instalado en el PC la versión Windows 11, ve directamente a la barra de búsqueda. Una vez dentro, deberás usar el mismo comando: ipconfig > Enter. Después, se mostrará un listado con datos, pero el que te importa es el que pone ‘Puerta de enlace predeterminada’.
En definitiva, hay dos formas igual de útiles en este sistema operativo de Microsoft para conocer cuál es la dirección IP de tu router y así acceder a su menú de configuración.
En MacOS
En caso de que utilices Mac el proceso es un poco diferente. Para ver la dirección IP asociada al router debes tener el Mac conectado por cable o WiFi al router y una vez hecho esto:
- Acceder a Preferencias del sistema – Red
- Una vez dentro selecciona la conexión que utilizas en la barra de la izquierda
- Después pincha en Avanzado.
- Ahora haz click sobre la pestaña T/IP
- Comprueba la dirección que aparece al lado del apartado Router.
Lo habitual es que sea 192.168.1.1 o 192.168.0.1, pero si el equipo tiene una configuración personalizada puede ser que sea otra.
Gracias a las herramientas y funciones gratis de Fing, podrás escanear redes con el escaneador de redes wifi de Fing y detectar cualquier dispositivo, realizar pruebas de velocidad de Internet y de Wifi, además de análisis de velocidades de bajada, subida y latencia. Además, te aporta también la detección más precisa de direcciones IP, direcciones MAC, nombres de dispositivos, modelos, proveedores y fabricantes.
Sin embargo, no siempre debes recurrir a aplicaciones externas, ya que dentro del menú de Ajustes de Android e iPhone se puede saber cuál es la puerta de predeterminada del router al que estás conectado desde el móvil:
- En Android: ve a la aplicación de Ajustes > Redes e Internet/Conexiones o similar > Wi-Fi > pulsa sobre el icono de engranaje al lado de la red WiFi a la que estás conectado > busca el apartado de Puerta de enlace. Estos pasos pueden ser igual o un poco diferentes en función de la capa de personalización que tengas en tu smartphone.
- En iPhone: entra en la app de Ajustes > toca sobre Wi-Fi > pulsa sobre el icono de ‘i’ que se muestra en el WiFi al que estás conectado > busca la pestaña de Router.
Por tanto, si no quieres tener que pasar por instalar una aplicación de terceros en tu teléfono, la mejor opción es recurrir directamente al apartado WiFi dentro de los ajustes de tu terminal.
Otras opciones externas
Como estamos viendo en estos primeros compases, existen IP públicas fijas, pero lo más habitual es que sean dinámicas y vayan cambiando sin que te nos demos cuenta cada cierto tiempo.
De todos modos, para averiguar esta dirección, también podemos dirigirnos a través de una página especializada en ello. Dos opciones de las que, nada más entrar en ellas, nos mostrarán la IP Pública de forma automática, así como nos indican si navegas a través de un proxy que oculte la IP real.
Una de ellas es la de Ver Mi IP, que se trata de una herramienta con la que podemos averiguar la dirección IP del router, además de que podrá rastrear la IP para saber su geolocalización o el proveedor al que pertenece. Pero además, en esta web tienes muchas más opciones para analizar IPs, por ejemplo herramientas de ping, traceroute, posibilidad de descubrir IPs o incluso realizar un seguimiento a los correos electrónicos recibidos hasta llegar a su primer emisor.
Otra herramienta que nos dirá cuál es la dirección IP más directa, también contamos con la de
Acceder al router
Es importante que introduzcamos la IP correcta, es decir, 192.168.1.1, 192.168.0.1 o la que sea y no utilicemos caracteres raros como 192.168.l.l. Existe mucha confusión con esto en Internet y puede generarnos un problema que no existe. Para acceder, abriremos cualquier navegador y haremos lo siguiente:
- Escribir en la barra de direcciones 192.168.1.1 (o la dirección que sea).
- Pulsar «Enter».
- Introducir el y contraseña.
Lo más habitual es que tu operador de telefonía te proporcione un router en el momento de contratar su servicio de fibra, cable o ADSL. En los modelos más actuales, es muy habitual que cada equipo tenga su propia contraseña y que esté presente en el propio equipo en una pegatina colocada en la parte inferior o trasera del equipo.
Con los datos impresos en la pegatina podrás acceder a la configuración sin problema, salvo que la contraseña haya sido cambiada en un anterior. En este caso tendrás que restaurar el router a estado de fábrica si no conoces la contraseña establecida para volver a la por defecto, es decir, la que está en la pegatina. Por su parte, los routers más modernos suelen usar la contraseña del WiFi.
En dispositivos más antiguos esto no ocurre. Las compañías de telefonía configuraban todos sus routers con la misma combinación de y contraseña. Estas son las más habituales de los principales operadores:
- Jazztel: avanzado / avanzado, / o root / 12345
- MásMóvil: masmovil / masmovil o /
- Movistar: / 1234 o 1234 / 1234
- Orange: /
- Pepephone: 1234 / 1234
- Vodafone: vodafone / vodafone o /
- Yoigo: 1234 / 1234 o /
Además de las combinaciones antes indicadas, también son bastante habituales otras como: 123 / 123, / 1234 o / . Si con las indicadas en el apartado de tu operador no se corresponden, no dudes en probar con estas más genéricas o en consultar en nuestros foros para descubrir la combinación correcta que te permitirá acceder para poder acceder a los ajustes del router o buscar la información directamente en Google. Otras contraseñas son:
- Arris: /
- Asus: /
- Belkin: /
- Cisco: cisco / cisco o /
- Comtrend: /
- Digicom: / michelangelo
- D-Link: / o /
- Huawei: /
- Linksys: / o befdsr41w / cg7500 o e1000 / ea9500 o wag120n / wrtsl54gs
- Netgear: /
- Tenda: /
- TOTOLINK: /
- TP-Link: /
- Xfinity/Comcast: /
- ZTE: / o / Web@0063
- ZyXEL 660 de Movistar: 1234 / Telnet
Estas contraseñas por defecto también son bastante habituales en los routers que puedes comprar en cualquier tienda y no están asociados a un operador determinado. En este caso, si no consigues acceder con alguna de las antes indicadas, no dudes en revisar el manual de instrucciones que viene en la caja con el equipo para averiguar cuál es la que el fabricante ha establecido por defecto.
Router Movistar
Movistar nos explica que, para entrar, debemos seguir estos pasos: «Por favor, para poder configurar tu router debes introducir la contraseña que encontrarás en la pegatina situada debajo de tu router denominada «Datos de al Router», siempre que no la hayas modificado anteriormente».
Crea una red para invitados
La mayoría de routers incluyen una función de seguridad que es desconocida por muchos. Esta nos permite crear lo que se llama una red de invitados, de tal forma que esta contará con su propio SSID y contraseña.
Esta seguirá perteneciendo a nuestro mismo router, pero con el extra de seguridad que supone que el que se conecte a ella no podrá acceder al resto de equipos conectados a la misma red. Busca una opción que indique red de invitados en la configuración de tu dispositivo. Cuando estés creando la red para tus invitados contarás con distintas opciones que rellenar y personalizar, como si ocultas el SSID, el nombre que tendrá la red de invitados, el método de autenticación que utilizarán e incluso si limitarás el a un determinado periodo de tiempo.
Quizá limitar el a la red puede sonar un poco extraño, pero puede haber casos concretos en los que lo puedas utilizar. En ese tipo de situación podrías definir los días, las horas y los minutos en los que la red estará activa. Por supuesto, también puedes elegir « sin límite». Por último, ten en cuenta tres opciones adicionales: si activas el limitador de ancho de banda, si das o no a la intranet y si habilitas el filtro MAC.
En el proceso de configuración es recomendable que optes por seguridad WPA2, que hagas un bloqueo de la Intranet para aumentar la privacidad de la red y que configures una red WiFi en una frecuencia compatible con la máxima cantidad de dispositivos. La mejor recomendación, para evitar problemas de compatibilidad y que haya personas que no puedan acceder a la red, es que optes por la frecuencia de 2,4 GHz. Recuerda que la red de invitados que hayas creado no tendrás que tenerla siempre activada. Por motivos de seguridad, actívala solo cuando vayas a recibir visitas u organizar algún evento o fiesta en casa.
A medida que la preocupación en torno a la seguridad de nuestras conexiones ha ido en aumento, cada vez es más importante tener bien identificadas todas las opciones que tenemos a nuestro alcance para poder proteger nuestra conexión al máximo. En el caso de las redes de invitados, nos permiten poder ir un paso más allá en todo lo que tiene que ver con la seguridad de nuestra red doméstica.
Es importante tener en cuenta que en muchos casos las infecciones se producen incluso sin que el que tiene el virus en su ordenador o en su teléfono móvil se de cuenta de ello y, en el momento en el que se conectan a la red, pueden atacar al resto de los dispositivos que se encuentren cnectados a la misma. Ante esta situación, lo mejor que podemos ahcer es crear una red doméstica que evite este tipo de situaciones. Protegiendo al máximo todos los dispositivos conectados.
¿Puedo cambiar la IP del router?
La puerta de enlace viene predeterminada por el fabricante o por el operador que nos ha proporcionado el router. Sin embargo, como s, tenemos la posibilidad de cambiar esta dirección IP por otra según nuestras necesidades. Salvo que el fabricante u operador hayan deshabilitado esta posibilidad, será tremendamente sencillo hacerlo. Esto es vital de cara a aumentar nuestra seguridad, evitando cosas como los ataques DDoS predeterminados a una IP.
Así podemos hacerlo en función del router que tengamos en casa:
D-Link
- Acceder a la configuración del router utilizando 192.168.0.1 o 192.168.1.1 con como y dejando en blanco la contraseña
- Navega hasta Setup > Network Settings
- Modifica el campo Router IP Adress
- Guarda los cambios
- Reinicia el router
Netgear
- Acceder a la configuración del router utilizando 192.168.0.1 o 192.168.1.1 con / como y contraseña
- Navega hasta Advanced > Setup > LAN Setup
- Modifica el campo IP Adress en LAN T/IP Setup
- Guarda los cambios
- Reinicia el router
TP-Link
- Acceder a la configuración del router utilizando 192.168.0.1 o 192.168.1.1 con / como y contraseña
- Navega hasta Advanced settings > Network > LAN
- Dentro de IP Address pondremos la que queramos como 192.168.1.3
- Guarda los cambios
- Reinicia el router
Una vez dicho esto, tal vez habría que preguntarse cuál es la diferencia entre estos tres tipos de router, TP-Link, D-Link y Netgear, lo cual es interesante dado que hoy en día tenemos una gran variedad de dispositivos, y si está en nuestras manos es interesante saber cuál es el que más nos conviene según nuestras necesidades laborales, de ocio, o de estudio. ¿Qué es lo que más nos hace falta? ¿Potencia de señal, amplitud, o ambas? ¿Vamos a querer conectar nuestro PC con cable, o por medio de Wi-Fi? ¿Cuánto queremos complicarnos con la instalación?
Uno de los aspectos más interesantes, y que la mayoría de s, tanto profesionales como amateur buscan, es lo relacionado con la amplificación de señal. En el caso de querer amplificar la señal de nuestro router, además de los siempre útiles (aunque a veces no demasiado efectivos), repetidores de señal, lo más recomendable sería utilizar un router tipo Switch, ideales para espacios de trabajo amplios, ya que la señal se distribuye uniformemente entre los diferentes dispositivos conectados por cable.
Añadir también que para incrementar el rango de tu señal, lo es interesante echarlo un ojo a los Netgear, dado que disponen de una mayor velocidad de transferencia, aunque no sólo eso. Su rango de alcance suele ser de los mejores, y lo mejor de todo, en muchos casos sólo tendremos que conectarlo a nuestro equipo para que empiece a funcionar. Esto supone una gran ventaja, ya que no todos sabemos instalar estos aparatos en nuestros equipos, y no serán pocos los clientes que lo único que quieren es no complicarse la vida.
¿Y cómo accedo a 192.168.1.254 o 10.0.0.1?
No es lo más habitual, pero en algunos casos tenemos un router con direcciones IP poco convencionales. 192.168.1.254 está asignada en modelos de Telmex, BT, PlusNet o AT&T; mientras que 10.0.0.1 es para Xfinity Comcast o LPB Piso WiFi. En estos casos, en lugar de introducir 192.168.1.1 en el navegador, tendremos que introducir estas direcciones.
Utilizaremos las contraseñas por defecto de estos operadores o bien miraremos en la pegatina colocada debajo del router (o en la parte posterior del dispositivo):
- Xfinity/Comcast: /
- LPB Piso WiFi: / 123456789 o / 1234