La minería de criptomonedas es una forma de generar criptomonedas y la manera en la que se validan las transacciones criptográficas. Si te has planteado meterte en este negocio, pero todavía no te has atrevido a dar el salto, o no entiendes exactamente en qué consiste, has dado con la publicación indicada. El valor no es constante y depende de muchos factores, por eso es importante aprender a calcular la rentabilidad de minar las criptomonedas o acceder a herramientas que lo calculen por ti. Así sabrás si merece o no la pena.
Puedes hacer los cálculos tú mismo, pero no siempre serán tan efectivos o no siempre acertarás. No obstante, hay calculadoras de criptomonedas que te dirán la rentabilidad atendiendo a una serie de criterios. Eso sí, empecemos por el principio: qué son estas monedas virtuales, cuáles hay más allá del Bitcoin, quién la controla, cómo se minan, quién puede minarlas, cómo podemos minar en casa y lo más importante: ¿son rentables?
Esta última pregunta es la que podréis responder por vuestra cuenta si llegáis a utilizar algunas de las muchas calculadoras que podemos encontrar por Internet. Además, este tipo de webs son las que nos ayudarán a saber la rentabilidad. Debemos tener en cuenta que se trata de una rentabilidad que cambia cada instante. Esto quiere decir que, lo que lo que aparezca en un momento concreto, lo cierto es que podrá dejar de tener validez al día siguiente o incluso esa misma noche… Pues son muchos factores que hay que tener en cuenta en todo momento.
¿Qué es minar criptomonedas?
Minar criptomonedas es, como hemos explicado, el “acto” de crear las monedas a cambio de ganarlas. Ponemos en marcha nuestro ordenador para que resuelva cálculos computacionales para cerrar bloques. Como recompensa, los mineros pueden recibir la criptomoneda en cuestión y no tienen que comprarlas ni realizar ningún tipo de operación para hacerse con ellas. Por lo que, aunque no lo creas, son muchos los s que recurren a este proceso para poder llegar a obtener monedas virtuales.
Cada vez que se cierra un bloque se recibe una recompensa y puede ser que sea únicamente para ti (menos habitual) o que formes parte de un pool y la recompensa se divida entre todos, pero siendo más fácil conseguirlo. La minería suele ser parecida de una a otra, pero el proceso puede cambiar. A la hora de saber si las criptomonedas son o no rentables tenemos que tener en cuenta cómo se minan, qué es la minería, etc. Aunque, calcular la rentabilidad por nuestra cuenta será bastante más complicado, por lo que también veremos webs para calcular todas las ganancias de criptominería que podremos llegar a tener:
¿Cómo se minan?
Para minar criptomonedas se requiere resolver cálculos matemáticos gracias a una potencia informática. Es decir, tú “prestas” tu equipo a redes P2P para realizar cálculos, para procesar transacciones y sellar los bloques. Cada transacción de bitcoins, por ejemplo, forma parte de un bloque. Y cada uno de los bloques con transacciones deben ser sellados. Todo esto se hace con cálculos matemáticos realizados a través de ordenadores que están funcionando 24 horas al día durante todos los días, conectados y consumiendo todo el tiempo.
Para la minería de criptomonedas no basta con un portátil antiguo que estés usando, no. Hace falta potencia y un buen rendimiento. Para poder llevar a cabo este proceso de minería se necesitan equipos potentes que en ocasiones superan los 1.000 euros y se trata de aparatos especializados como suelen ser los ASIC (Circuito de Aplicación Específica) creados especialmente para la minería y con mayor poder o capacidad para realizar esta labor.
También encontrarás que hay personas que se unen para crear criptomonedas a través de la minería: pool o cooperativa. Todos los trabajan de forma conjunta para recibir la recompensa y es más seguro gracias a que tenemos más potencia. Además, podemos ser capaces de resolver un bloque y conseguir así lo que queremos. No es una forma diferente de minado, sino que simplemente te agrupas en una especie de «hermandad» de ordenadores donde todos trabajáis para conseguir la recompensa y se divide entre todos los que formáis parte. No es «obligatorio» formar parte de un pool o cooperativa para minar o crear criptomonedas, pero implica una comisión que debes tener en cuenta si formas parte de estos grupos.
Qué debemos tener en cuenta
A la hora de minar criptomonedas no podemos únicamente decidirnos a hacerlo y empezar. Hay que tener en cuenta una serie de factores. Por ejemplo, puede que tengas el equipo preparado y decidas hacerlo, pero, ¿merece la pena? Depende. No solo depende de tu ordenador, sino que debes tener otros factores en cuenta:
- El equipo y el coste del mismo: puede que tardes años en amortizar el equipo comprado para ello.
- La competencia que haya en ese momento.
- El precio de la luz y el consumo energético de estar conectado 24 horas.
- La refrigeración que requieren los equipos y su correspondiente energía.
- La rentabilidad de la criptomoneda en ese momento.
- La criptomoneda que queremos minar, variará de una a otra.
- El momento. Los datos cambian de forma constante, así que dependerá de cuándo vayas a minar.
Minar criptomonedas no es la única forma de conseguirlas y hay otros métodos como los faucets o los Airdrops. O simplemente comprarlas. Pero si quieres dedicarte a la minería debes tener muy en cuenta todos los factores anteriores, en especial el energético, por motivos como el que te vamos a explicar a continuación.
¿Cuánta energía consume minar en casa?
Una de las grandes cuestiones a la hora de planificar el minado de criptodivisas en nuestro hogar es el consumo del mismo. Al fin y al cabo, estamos ante un contexto de precios energéticos inflados y hay que sopesar con especial cuidado cada cosa que hagamos. En primer lugar, describamos un PC base con el que minar criptos como el Ethereum:
- Procesador: Ryzen 5 3600X 3.6GHz
- Tarjeta gráfica: RTX 3070 12GB
- Ram: 32GB DDR4
- Fuente de alimentación: 650W
- Placa base: Gigabyte B450 AORUS Pro
Ahora, debemos tener en cuenta que la factura de la luz dependerá de cada ordenador, pero que, de media, su consumo oscilará entre los 0,2 y los 0,5 kWh. Para conocer de primera mano el consumo y rentabilidad (o no) de la tarjeta gráfica de nuestro equipo doméstico recomendamos más adelante algunos sitios webs, como WhatToMine, que nos permite calcular fácilmente esa cifra además de incluir listados con las mejores GPU y modelos ASIC para llevar a cabo esta actividad de la forma más eficiente posible y evitar que gastemos más del potencial ingreso que podemos obtener con este ‘oficio’.
¿Qué son las criptomonedas?
Seguro que has escuchado hablar del bitcoin, pero no es el único método de pago virtual que existe. Las criptomonedas o monedas virtuales son monedas completamente digitales e intangibles. A diferencia de los euros que llevas en el bolsillo, estos no son físicos: no hay monedas ni billetes que puedas guardar en la cartera. No es tangible porque se realizan transferencias cifradas, pero no puedes pagar en efectivo con las criptomonedas en tiendas o en restaurantes.
Unidad autorregulada
Se trata de una unidad de pago autorregulada. Es decir, no hay un banco, como el Banco Central Europeo o ninguna entidad u organización similar, que lo controle. No hay ningún tipo de control centralizado, sino que está descentralizado: no pueden modificar su precio desde ningún banco, sino que son los s los que lo controlan a través de intercambios Peer to Peer, de los que seguro que has escuchado hablar. Por lo tanto, el valor no lo deciden los bancos, sino que se basa en la ley de la oferta y de la demanda permitiendo así que no haya grandes inflaciones y prometiendo que así no se manipulará el valor en el mercado.
¿Quién los crea?
Los s. Aquí es donde entra la opción de minar criptomonedas: no solo los s tienen el control a través del P2P, sino que ellos son los encargados de crear el dinero, de crear las criptomonedas a través de un proceso llamado minería. La minería depende de cada una de las monedas (el bitcoin es el más popular, pero no el único) y permite que los s ayuden a su creación a cambio de una “recompensa”: como premio, los mineros de criptomonedas reciben unidades de dicha moneda a cambio de la minería.
¿Son fiables?
Sí, es legal y seguro. En el caso del bitcoin, por ejemplo, podemos usarlo de forma totalmente segura siempre y cuando tengamos una serie de precauciones, ya que para acceder a los monederos de bitcoin nos hace falta siempre una contraseña privada. También es legal o al menos por el momento y siempre y cuando las dos partes estén de acuerdo en utilizarla. Es decir, puedes usar criptomonedas o monedas virtuales si a la persona a la que vas a hacer el pago, o la empresa, está de acuerdo en que la transacción se haga con esa moneda. Dependerá siempre de las dos partes y de la criptomoneda que estés usando, porque no solo hay una, aunque la más habitual es el bitcoin.
¿Son estables?
No demasiado. Las criptomonedas irrumpieron en el mercado sin prácticamente ningún tipo de regulación más que la que ejerce la propia cadena de bloques a nivel informático. Esto ha provocado que las criptomonedas se hayan distribuido e intercambiado muchas veces sin ley de por medio. La poca regulación del mercado, sumado a la poca liquidez que existe en estas suele provocar que los precios de estos activos suban y bajen rápidamente. Tan pronto puede haber una explosión alcista con nuevos máximos como puede venir una época bajista que dure un par de años.
¿Qué criptomonedas hay?
Más allá del Bitcoin, una de las más populares y nacida en 2009, hay muchas otras monedas. No podemos hablar de «calcular la rentabilidad de criptomonedas» en general, sino que debemos tener en cuenta que hay muchos tipos, que son muchas diferentes y no todas tienen la misma rentabilidad, como es lógico. Lo primero que debes saber es cuál comprar o cuál tienes, de cuál quieres consultarlo. Por ejemplo, entre las muchas que encontramos están: Deeponion, Ripple, Lifecoin, MaidSafeCoin, Dash, Dogecoin, Monero, Factom, Ether… Hay muchísimas criptomonedas o monedas virtuales que puedes encontrar en páginas especializadas.
Hay tantas como puedas imaginar y cada una de ellas, cada uno de estos tokens, tiene una filosofía o una misión. Dependiendo de la que escojamos será más habitual o menos. Desde las más conocidas, siendo minar Ethereum lo más habitual, hasta otras mucho menos populares que podemos encontrar y con las que operar a través de Internet.
En los próximos párrafos te explicaremos cómo encontrar las que son más rentables a cada momento o las que convienen más según el hardware que tengas. Dependerá de muchos factores encontrar cuáles son las criptomonedas más fiables, ya que puede que haya más o menos minería, del momento exacto, etc. Para conocer por qué criptomoneda apostar te aconsejamos que busques más información sobre cada una de ellas y no te bases únicamente en su rentabilidad en un momento concreto.
No obstante, dentro del mundo de las criptomonedas, son muchas otras monedas las que nos podemos llegar a encontrar:
- Dogecoin
- FTX Token
- Algorand
- Basic Attention Token
- HUSD
- BitTorrent
- Wrapped Bitcoin
- TRON
- Stellar
- Tezos
- com
- UNUS Sed LEO
- Polkadot
- Cardano
- Bitcoin SV
- USD Coin
- EOS
- NEM
- Neo
- Cosmos
- Filecoin
- Dai
- Huobi Token
- Aave
- VeChain
- IOTA
- Dash
- THETA
- Zcash
- Uniswap
- Binance USD
- Ethereum Classic
- Maker
- Yearn Finance
- Synthetix
- Celsius
- OMG Network
- Compound
- UMA
- Waves
- Ontology
¿Es rentable minar?
Nos gustaría dar una respuesta rotunda, con un sí o un no, pero no es tan sencillo. La rentabilidad de minar criptomonedas dependerá de varios factores. Por ejemplo, del momento en el que se haga, del ingreso que hagamos con las monedas virtuales, del consumo energético y, por lo tanto, del lugar y del tipo de energía utilizada, del dinero gastado en el hardware de minería… Y, lo más importante, depende de la criptomoneda que queramos minar. Básicamente, son muchos los factores que deberemos tener en cuenta a la hora de hablar de la rentabilidad de minar en la actualidad.
Una de las principales ventajas de usar esta calculadora es que tiene un sistema automático con el cual puedes hacer la detección automática de tu equipo. Esto sirve tanto para la U como la GPU, aunque también tienes la oportunidad de seleccionarlas manualmente si crees que el sistema no ha dado en el clavo. Además de calcular con dispositivo, también lo puedes hacer con la tasa de Hash e incluso acceder a un comparador de terminales. Cuando estés haciendo el cálculo, recuerda editar la unidad de la operación, puesto que será así como llegarás a ver el valor en una criptomoneda u otra. Para mayor facilidad, cuando aparezcan los resultados, verás que no se dan solo los actuales, sino los de otros periodos de tiempo como una semana o un mes.
En último lugar, la web también dispone de un apartado de recomendaciones donde te muestran cuáles son los hardware que mejor rendimiento están dando. Esto te puede servir a fin de descubrir los componentes técnicos que aportan una mayor rentabilidad por mucho que no estés pensando en renovar todo tu hardware.
CoinMarketCap
CoinMarketCap es otra de las alternativas que debes tener en cuenta si quieres saber la rentabilidad que has obtenido. Esta web es totalmente gratuita que te calculará el beneficio que estás obteniendo con la minería de tus criptomonedas. Además, su fácil uso a través de cualquier navegador de Internet es vital para que pueda utilizarla cualquier que esté familiarizado con el mundo de las criptomonedas. Asimismo, es una de las herramientas más prácticas si quieres hacer comparaciones de las criptomonedas más eficientes del momento y cuáles podrías obtener para mayores ganancias.
Si accedes a su página web oficial observarás que hay una tabla enorme para verificar lo siguiente:
- Qué tan rentable es extraer monedas virtuales
- Cuáles son las más seguras para invertir
- Las que mayor rentabilidad ofrecen
- Las transacciones que se han realizado en las útlimas 24 horas
- Las nuevas monedas que se han ido añadiendo a esta herramienta
- Cuáles son la tendencia del momento
- Los mercados donde es mejor comprar criptomonedas
A pesar de que esta calculadora no está tan pensada para mineros, esta web te sirve para que visualices una analítica del mercado actual y cómo va evolucionando el valor de las monedas virtuales, así como la volatilidad y el promedio de los ingresos. Sin duda, es una de las herramientas más completas a tener en cuenta en la que solo tendrás que ir mirando el ránking de las criptomonedas para comprobar cómo fluctúan y otras estadísticas que pueden ser muy útiles a la hora de conocer qué criptos están dando los mejores resultados del momento. Sin duda, una de las opciones más fáciles de usar si quieres visualizar la información más relevante del mundo de las criptomonedas.