Por qué limpiar tu caché DNS puede ser la solución a muchos de tus problemas de conexión a Internet

Muchos de los problemas de conexión a Internet tienen una solución más sencilla de lo que parece. En este caso, te explicamos cómo vaciar o limpiar la caché DNS puede ayudarte a resolver problemas de conexión, errores al cargar algunas páginas web o conflictos al conectarte a ciertos servidores. En este guía encontrarás la explicación clara de cómo hacerlo en Windows, macOS, Linux, routers y navegadores como Chrome, Firefox y Edge.
La caché DNS almacena aquellas búsquedas en las que el DNS ha resuelto las direcciones solicitadas para que en posteriores ocasiones, pueda resolver dichas peticiones de forma mucho más rápida. Es decir, en ella se almacena el listado correspondiente con las páginas solicitadas y la dirección IP del servidor donde están alojadas.
Ahora bien, si la caché DNS no está actualizada, entonces nos podemos encontrar con ciertos problemas al navegar por determinados sitios que anteriormente si podíamos visitar. Y es que ésta se puede corromper y que no podamos traducir las peticiones de un sitio con su dirección IP, por lo que necesitaremos borrar la caché.
Todas las entradas que se guardan en la caché se almacenan comprimidas en formato ASCII y contienen la siguiente información:
- Resource data o rdata: la dirección o el nombre del host.
- Record type: es el tipo de registro creado y cada uno muestra un tipo de información concreta dependiendo del registro.
- Record name: el nombre de dominio para el que se ha creado la entrada DNS. Este valor es opcional.
- Time to live: el período de vida del registro Domain Name Services.
- Class: el registro del grupo de protocolo al que pertenece. Este valor es opcional.
- Resource data length: Especifica la longitud de los datos. Este valor es opcional.
Ahora bien, seguro que muchos se preguntan por qué es necesario borrar la caché DNS de forma manual y por qué no es algo que se haga de manera automática. Pues bien, eliminar esta información es algo que se debe realizar para solucionar un problema a la hora de acceder a ciertos sitios webs. Es decir, en un momento determinado puede que la información almacenada en la caché DNS no sea correcta o está corrupta y tengamos problemas para acceder a una página web.
Y es que, en ocasiones, una web puede cambiar su dirección IP por un cambio de servidor y que al intentar acceder a ella nos encontremos que no es posible, ya que la caché que tenemos almacenada no será la correcta. Por lo tanto, en estos casos es cuando debemos borrar esta caché para poder navegar por cualquier sitio de nuevo con total normalidad.
Entre las causas habituales para limpiar la caché DNS están:
- Los cambios de servidor en una web
- Los fallos de resolución de dominios
- Los problemas de conexión tras cambiar las DNS manualmente
Antes de pasar a describir el proceso en los distintos sistemas operativos y navegadores, es posible acceder a los datos que tenemos guardados en un determinado momento en la caché DNS. La manera más rápida y sencilla desde cualquier ordenador es abrir el ejecutable cmd.exe que nos da al símbolo del sistema.
Una vez aquí, tan solo tendremos que copiar y pegar la siguiente orden: ipconfig /displaydns. Ya tendremos a todos los datos almacenados en la caché DNS de nuestro sistema operativo.
Además de borrar, en cualquier momento podemos desactivar la caché DNS si lo necesitamos por algún motivo puntual. No obstante, debemos tener algo en cuenta. Este servicio almacena todo el Sistema de nombres de dominio y registra el nombre completo del pc para este equipo. Si decidimos interrumpir este servicio, los dominios seguirán siendo resueltos. Pero los resultados de las consultas que realizamos durante las búsquedas no se almacenarán en la memoria caché y tampoco se registrará el nombre del equipo. Por lo tanto, algunos procesos que dependen expresamente de este servicio no se iniciarán.
Eliminar caché DNS del router
Los routers que dan servicio en las casas o algunos espacios pequeños, como por ejemplo oficinas no muy grandes, suelen tener almacenada una copia del Domain Name Services (DNS) de tu ordenador. Por tanto, desde aquí podrás eliminarla.
Para ello, debes reiniciar el router y desconectarlo de la red eléctrica, así como el paso de la electricidad hacia tu ordenador. Luego vuelve a conectar todo. En pocos minutos, el router estará de nuevo operativo. Por ello:
- Apaga el router y desconéctalo de la red eléctrica
- Espera unos 30 segundos como mínimo
- Vuelve a enchufarlo y espera a que se reinicie por completo
Eliminar caché DNS de Windows
Para borrar la caché DNS en Windows es bastante sencillo y rápido, aunque eso sí, vamos a tenerlo que hacer desde la línea de comandos, algo con lo que muchos s no están especialmente habituados. Puede que nos parezca complejo, pero simplemente debes copiar los comandos que te dejaremos a continuación. Los pasos son sencillos y no tardaremos demasiado.
Lo primero que tenemos que hacer es abrir una ventana Ejecutar.
- Toca Win+R en tu teclado y se abrirá una ventana en la esquina inferior izquierda.
- Escribe el comando CMD y pulsar Enter o Aceptar.
Otra opción directamente es escribir CMD o Símbolo del Sistema desde la barra de búsqueda del menú Inicio y desde aquí se nos abrirá una ventana como la que encontramos a continuación.
Una vez delante de la línea de comandos, lo siguiente que tenemos que hacer es escribir y ejecutar el comando: ipconfig /flushdns. Nada más pulsar Enter, comenzará el proceso de limpieza de la caché DNS de manera automática. Si el comando se ejecuta correctamente, ya podemos salir del símbolo del sistema y la caché habrá sido borrada.
Ten en cuenta que en el caso de usar comandos en CMD es fundamental que copies tal y como está escrito en estas instrucciones. Mantén los espacios, la barra y las letras exactas para que funcione correctamente y se borre la caché de tu ordenador de Windows.
Eliminar caché DNS de macOS
En el entorno de Apple va a depender de la versión de macOS que tengamos instalada para poder limpiar la caché DNS de una forma u otra. Básicamente, lo que cambiará será el comando a ejecutar aunque los pasos a seguir serán idénticos en todos los casos.
Lo primero que tenemos que hacer es acceder al Terminal.
- Haz clic sobre la opción Ir.
- Abre el apartado de Utilidades en tu ordenador macOS.
- Verás la opción Terminal.
- Ábrela para escribir los siguientes comandos.
Una vez abierto el Terminal, debemos ejecutar el comando que corresponda en función de la versión de macOS que tengamos instalada:
macOS El Capitan, Sierra, High Sierra, Mojave y Catalina:
- El comando que debemos copiar es sudo killall -HUP mDNSResponder.
macOS Yosemite:
- En macOS Yosemite usamos el comando sudo discoveryutil udnsflushcaches.
macOS Lion, Mountain Lion y Mavericks:
- El comando que debes usar es sudo killall -HUP mDNSResponder.
macOS Snow Leopard:
- Debes usar el comando sudo dscacheutil -flushcache.
macOS Leopard:
- El comando sería sudo lookupd -flushcache.
Eliminar caché DNS de Linux
Borrar la caché DNS en ordenador con sistema operativo Linux es similar al proceso que llevamos a cabo en un pc macOS o Windows. No tiene demasiado misterio.
Ubuntu
- En el caso de Linux, utiliza el Terminal como inferfaz de la línea de comandos, igual que macOS Por tanto, hacemos clic en Actividades, la pestaña ubicada en la esquina superior izquierda de nuestra pantalla.
- Se nos presentará una barra de búsqueda, donde deberemos introducir la palabra Terminal. De esta forma, lanzaremos y ejecutaremos el programa de comandos.
- Cuando la ventana del Terminal esté abierta, introducimos el siguiente comando: sudo systemd-resolve – flushcaches.
- Entonces tendremos que teclear nuestra contraseña para finalizar la ejecución del comando. Una vez hecho, nuestra caché DNS estará vacía.
Otras distribuciones
En el caso de contar con distribuciones distintas a Ubuntu, el proceso no cambia mucho. Hay que buscar y ejecutar la interfaz de la línea de comandos e introducir el siguiente código: sudo /etc/init.d/dns-clean start.
Nuestra caché DNS quedará entonces limpia.
Eliminar caché DNS del navegador
No solo podemos vaciar la caché en nuestro sistema operativo, también podemos vaciar la caché DNS del navegador que estemos usando. En Chrome, en Firefox, en Edge…
Google Chrome
Para vaciar la caché DNS en Google Chrome, estos son los pasos que debemos seguir:
- Abrimos una ventana de Chrome.
- Escribimos chrome://net-internals/#dns en la barra de direcciones y pulsamos Enter.
- Esto nos mostrará una página donde veremos todas las resoluciones Domain Name Services realizadas.
- Pulsamos en el botón Clear host caché, que borrará toda la caché DNS almacenada en el navegador.
Mozilla Firefox
Los pasos a seguir para borrar la caché DNS en el navegador web de Mozilla cambian respecto al navegador de Google. Esto es lo que debemos hacer en Firefox:
- Abrimos una nueva ventana de Mozilla Firefox.
- Escribimos en la barra de direcciones about:config y pulsamos Enter.
- Buscamos la entrada network.dnsCacheExpiration.
- Una vez la hemos encontrado hacemos clic sobre ella y establecemos su valor a 0.
- Esto hará que el propio navegador ignore su propia caché.
Microsoft Edge
Con la versión de Microsoft Edge basado en Chromium también es posible vaciar la caché Domain Name Service a nivel de navegador siguiendo estos sencillos pasos:
- Abrimos una ventana de Edge Chromium.
- Escribimos edge://net-internals/#dns en la barra de direcciones y pulsamos Enter.
- Ahora se nos mostrará una página donde veremos todas las resoluciones DNS realizadas desde el navegador.
- Pulsamos en el botón Clear host caché y automáticamente se borrará toda la caché almacenada en Edge.
En resumen
Sabemos que borrar, limpiar o vaciar la caché DNS es una solución muy sencilla y eficaz para solucionar algunos problemas de conexión a Internet. Especialmente resulta eficaz cuando no podemos acceder a ciertas páginas o vemos que no cargan correctamente. Lo bueno es que tenemos multitud de alternativas para hacerlo, ya sea desde el router para aplicarlo a toda la red doméstica o bien desde un ordenador en concreto para solucionar problemas puntuales.