Cuando empezamos a organizar un viaje por carretera, ya sea a una distancia más lejana o cercana, muchos de nosotros preferimos ir por peaje, sobre todo cuando el trayecto resulta mucho más corto. Merecerá la pena por el ahorro de tiempo y porque también gastaremos menos en gasolina.
Las autopistas de peaje son una de las mejores opciones que tenemos a nuestra disposición cuando queremos desplazarnos a cualquier otro punto de nuestro país en el menor tiempo posible. Pese a que tienen la contrapartida de que debemos abonar una cierta cantidad de dinero, que va dependiendo en función del recorrido que deseemos hacer, la realidad es que el ahorro de tiempo, en ciertas zonas de España, puede ser más que considerable.
Este vías son mejores carreteras que las autovías o las carreteras nacionales y nos permiten llegar antes a nuestro destino de un modo más directo. Las autopistas de peaje son una opción especialmente recomendada cuando vamos a hacer un viaje largo por carretera o cuando el camino hacia el lugar al que nos dirigimos no se encuentra en las mejores condiciones. No se trata sólo de ahorrar tiempo y dinero, sino también de circular de un modo más seguro.
No obstante, no siempre será la mejor opción si queremos viajar de un punto a otro. Básicamente, porque a veces el precio de los peajes será más alto de lo que nos esperábamos. El viaje que habíamos previsto que fuera “económico” ya no lo será tanto, y mucho menos cuando tendremos que sumar el mismo importe de vuelta. Por suerte, hay diferentes maneras de conocer el precio que nos costará viajar por una autopista de peaje y hasta será posible calcular la ruta que tendremos que seguir para que el trayecto sea lo más barato posible. En este artículo llevamos a cabo un repaso para conocer cuáles son las mejores opciones que podemos encontrar a nuestra disposición.
¿Qué carreteras son de pago en España?
En España, son varias las carreteras que nos encontramos que son de pago, es decir, que tienen instalados diferentes puestos de peaje en los que deberemos pagar para poder acceder a dicha carretera. En Este caso, nos encontramos con que no son carreteras cualquier, como podría ser el caso de nacionales, sino que son autopistas.
Sin embargo, desde el año 2018, tal y como veremos más adelante, algunas de las autopistas con peaje se han ido abriendo, es decir, que han comenzado a ser gratis. Además, hay que tener en cuenta que no todas las carreteras son de pago en España, ya que muchos se piensan que las autovías lo son, pero de momento, no es así.
Por lo tanto, en nuestro país nos encontramos con diferentes tramos que se corresponden con autopistas de peaje que aparecen en los diferentes carteles que señalizan las direcciones como AP. Aunque, como os decíamos, algunas de estas han pasado a ser totalmente gratuitos para su uso por cualquier sin tener que pagar nada. No obstante, y como veremos más adelante, hay algunas carreteras que nos encontraremos en diferentes puntos que son excepciones, como el caso de carreteras radiales de pago o hasta autovías.
Todas las autopistas de pago nacionales
Ahora que conocemos cuáles son las carreteras españolas en las que deberemos pagar para usar, es hora de ver todas las autopistas de peaje actuales que nos podremos encontrar por la península. Y es que, si te habías imaginado que por el archipiélago canario o las Islas Baleares te encontrarías con algún peaje, ya te dejamos claro que no.
Y para que veas claramente cuáles son de pago, te dejamos aquí las autopistas de peaje de España que están gestionadas por la istración General del Estado:
- Autopista AP-46, Alto de las Pedrizas – Málaga
- Autopista AP-51, AP-6, conexión con Ávila
- Autopista AP-53, Santiago de Compostela – Alto de Santo Domingo
- Autopista AP-6, Villalba – Villacastín – Adanero
- Autopista AP-61, AP-6, conexión con Segovia
- Autopista AP-66, Campomanes – León
- Autopista AP-68, Bilbao – Zaragoza
- Autopista AP-7, Alicante – Cartagena
- Autopista AP-7, Estepona – Guadiaro
- Autopista AP-7, Málaga – Estepona
- Autopista AP-71, León – Astorga
- Autopista AP-9, Ferrol – Frontera portuguesa
En la web oficial del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible se puede consultar de una forma rápida y cómoda esta información. Y todo porque suelen actualizar cada año cuáles son las autopistas de peaje actuales, especialmente si se da algún tipo de cambio. Por ejemplo, que una autopista de pago pase a ser gratis para los conductores.
Sin embargo, hay otras que también son de pago, pero que cuentan con un sistema de tarifas propio y diferente al del resto que acabamos de nombras. Aunque, hay que tener en cuenta que algunas de estas carreteras con peaje son gratuitas en horario nocturno, de 00.00 a las 06.00 horas. Por lo que es un detalle que debes consultar. En cualquier caso, el resto de autopistas de pago son:
- AP-41: Madrid-Toledo
- AP-36: Ocaña – La Roda
- AP-7: Cartagena (Murcia) – Vera (Almería)
- M-12 – Eje Aeropuerto
- Las radiales madrileñas: R-2, R-3, R-4 y R-5
- AG-57, Puxeiros – Baiona
- AP-8, Bilbao – Santurtzi y AP-8, Bilbao Behobia
- AG-55, A Coruña – Carballo
- C-32. Castelldefels – El Vendrell
- C-16, Sant Cugat-Manresa, túnel del Vallvidrera y túnel del Cadí
Y hay que tener en cuenta que hay bonificaciones en las autopistas AP, R-5 y R-2 para los conductores recurrentes con telepeaje. De esta manera, cualquier viaje a partir del décimo recorrido y del mismo trayecto que se realice en el mes, será completamente gratuito. En caso de autobuses y microbuses, tendrán que pagar únicamente 1 euro sin ningún tipo de condición de recurrencia, horario o día de la semana.
Mira todos sus precios
El precio de las autopistas con peaje en España está siempre visible a través de la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En ella, se pueden consultar los que nos costará cada tramo de la autopista que vayamos a utilizar durante un determinado viaje. Por lo que, una vez que entremos en su página, tendremos que pulsar sobre una autopista en concreto y mirar los siguientes datos:
- Precio de la tarifa: punta, valle y normal. Dependerá de la fecha en la que vayamos a entrar en la AP y también de la hora. Aunque, no todas las carreteras de pago tienen establecido esta medida. Eso sí, este tipo de aplicación de tarifas se da normalmente para vehículos ligeros.
- Descuentos adicionales. Algunas autopistas de peaje pueden ofrecer descuentos adicionales a vehículos ligeros sin son clientes frecuentes o habituales. En función de la AP que vayas a recorrer, echa un vistazo a si se aplican descuentos adicionales por realizar diferentes recorridos por ella.
- Mirar el recorrido directo e inverso. Dependiendo del punto en el que entremos en la AP o salgamos de la autopista de peaje, será un precio u otro.
- Vehículos pesados o ligeros. El coste del peaje también cambiará en función del vehículo que vayamos a utilizar.
- Ligeros. Motocicletas con o sin sidecar. Vehículos de turismo sin remolque o con remolque sin rueda gemela (doble neumático). Furgones y furgonetas de dos ejes (cuatro ruedas). Microbuses de dos ejes (cuatro ruedas).
- Pesados 1. Camiones y autocares de dos ejes. Camiones y autocares de dos ejes y con remolque de un eje. Camiones y autocares de tres ejes. Turismos, furgones, furgonetas y microbuses (todos ellos de dos ejes, cuatro ruedas), con remolque de un eje con rueda gemela (doble neumático).
- Pesados 2. Camiones y autocares, con o sin remolque, con un total de cuatro ejes o más. Turismos, furgones, furgonetas y microbuses (todos ellos de dos ejes, cuatro ruedas), con remolque de dos o más ejes y al menos un eje con rueda gemela.
El precio de las autopistas de peaje se actualiza cada año. Este puede variar y ser más alto o más bajo. Todo depende del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fijado del año en cuestión. Si una vez circulaste por una carretera con peaje y vuelves a pasar por ahí creyendo que vas a pagar lo mismo, estás muy equivocado. Lo mejor es informarte antes de empezar el trayecto, para no pagar más de lo que tienes en mente.
También es importante conocer que, en algunas ocasiones, es posible que podamos hacer uso de un tramo que inicialmente es de pago, de manera completamente gratuita. Esto se puede hacer o porque la carretera como tal ya se considera como amortizada o porque existen tramos en los que es posible circular durante algunos kilómetros sin necesidad de hacer uso de los clásicos peajes que encontramos en este tipo de vías.
Las autopistas de peaje que son gratis
Como ya os veníamos avisando, no todas las carreteras AP son actualmente de pago en España. Esto se debe a que algunas de estas terminaban su concesión entre 2018 y 2021. Por lo tanto, el Gobierno de España puso punto final a estos tramos en los que los conductores tenían que abonar una tasa si querían usarlos. Por lo tanto, ahora se puede circular de manera totalmente gratuita. Concretamente, nos encontramos con estas:
- La AP-1, Autopista del Norte, que une las localidades de Armiñán (Vitoria) y Burgos.
- La AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell.
- La AP-4, que enlaza las ciudades de Sevilla y Cádiz.
- La AP-7 en los tramos que discurre entre Alicante y Tarragona, Montmeló y El Papiol y Tarragona y La Jonquera.
- La Circunvalación de Alicante AP-7: tiene un plan de bonificación al 100 %, por lo que pase a ser gratis hasta el 15 de febrero de 2026.
- Autopistas C-32 y C-33, que son competencia de la Generalitat de Cataluña. Para la C-32 es necesario que los conductores se descarguen la aplicación Awai o tener un sistema de telepeaje VIA T para que el tramo sea gratuito. Disponible para todo tipo de vehículos.
- R-2, el último tramo (cinco km entre Guadalajara y Marchamalo) es gratis.
- AP-41 y R-5 son gratis, pero no para todos. Para los vehículos que usen sistema de telepeaje, si van sentido Madrid y acceden desde Carranque, Illescas o Numancia de la Sagra, el trayecto de vuelta será gratis cuando la ida se dé entre las 6 y 11 de la mañana. Es de lunes a viernes y cuando la vuelta se realice por el mismo recorrido y para todos los vehículos, excepto autocares y microbuses. Y a partir del décimo viaje, el trayecto será gratis en cualquiera de los dos sentidos, vuelta hacia Toledo o ida a Madrid. Además, los microbuses y autobuses no pueden disfrutar esta bonificación en particular.
El Gobierno de España ya ha puesto en marcha un plan con el que pretende conseguir que distintos tramos sean gratis para los conductores en España. El proceso en sí está destinado para la liberalización. Por ejemplo, se pretende eliminar el peaje de la AP-6 y sus ramales a partir de 2029. Por lo que, los conductores que viajen entre Madrid y Ávila, Segovia u otros puntos de Castilla y León, no tendrán que pagar por el hecho de conducir por esta autopista -AP 61 y AP 51-.
También está previsto que, a partir de noviembre de 2026, la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza elimine sus barreras. De esta forma, se convertirá en otra vía gratuita. Además, durante los próximos años, se espera la conversión de otras autopistas de peaje a gratuitas.
¿Y las autovías cuestan dinero?
De momento no, ni en un futuro cercano. El plan del Gobierno de España era imponer un nuevo sistema de pago para todas las autovías nacionales a partir de 2024. De esta forma, los conductores tendrían que pagar por utilizar las autovías y autopistas, al igual que sucede en otros países de la Unión Europea. Concretamente, consistirá en que los conductores tendrán que pagar en función de los kilómetros que hayan realizado con sus vehículos.
En un principio se tenía planteado que esta misma idea se fuera extendiendo de manera progresiva sobre el resto de las carreteras de la red principal del estado. Por lo tanto, tarde o temprano, las autovías pasarían a ser de pago, mientras que las autopistas dejarán de serlo con el paso de los años.
El lado positivo es que los conductores en España no van a pagar por el uso de las carreteras. El ejecutivo español acordó con Bruselas una serie de medidas alternativas en octubre de 2023 para descartar el anterior plan de instaurar un sistema de peajes en las autovías y autopistas españolas.
Cómo calcular los peajes
Si queremos calcular la ruta, incluyendo el precio de los peajes que podremos llegar a encontrar durante el trayecto, siempre será posible gracias a diferentes páginas webs o aplicaciones que nos lo ponen más fácil que nunca.
En este caso, os traemos distintas alternativas que son de gran ayuda. Por lo que únicamente deberéis seguir los pasos que os daremos para que podáis configurar correctamente vuestro viaje y conocer el precio que deberéis pagar por el peaje.
Hay que tener en cuenta que cada página puede ofrecer una serie de datos, pero sin duda, todas estas te sirven como calculadora de peajes para que puedas conocer cuánto vas a pagar durante tu viaje. Además, hay webs que te dan información adicional como el gasto en combustible, el tiempo del trayecto, el número de kilómetros que vas a recorrer, etc.
Con Vía Michelín
Una de las opciones más utilizadas es la famosa Guía Michelín que no solo cuenta con una página web a la que podemos acceder desde cualquier dispositivo, como un ordenador, sino que también tiene una app móvil (para Android e iOS) que nos ayudará a calcular rápidamente cuánto nos costará ir por un peaje, si es que fuera necesario.
Además, nos dejará elegir entre diferentes opciones, la ruta más barata o la más rápida que, en todo momento, dependerá del coste que queramos asumir. Por ejemplo, podremos revisar rápidamente cuánto dinero tendremos que gastar en gasolina/gasoil para recorrer cada ruta. Y no solo nos dirá el precio de los posibles peajes que nos encontremos por el camino, sino que nos dirá todo el precio que deberemos asumir para cada viaje que vayamos a hacer. Por lo tanto, una vez dentro, deberemos hacer lo siguiente:
- Primero, deberemos entrar en su web o aplicación para el móvil.
- Pon la dirección desde dónde sales y el destino a la que te diriges.
- Podrás rellenar los datos de tu vehículo para calcular cuánta gasolina o diésel deberás repostar, y el precio que te supondrá.
- Pulsa en Buscar.
- En las opciones, te dirá las rutas disponibles, además del precio que te supondrá.
- Dentro de la opción con peaje, te dirá el precio que deberás pagar.
En este caso, todos los importes están actualizados de manera anual, por lo que no va a existir apenas variación en el momento de recorrer la ruta en cuestión. Puedes confiar en que el dato que se muestra para nuestra ruta en particular va a estar actualizado al momento para ofrecernos una respuesta adaptada a las presentes tarifas.
Con Waze
Otra de las opciones más utilizadas por aquellos que quieren hacer un viaje lo más fácil posible, sin tener que pensar dónde encontrar gasolineras baratas, evitar peajes o la ruta más rápida, es Waze. En este caso, también nos encontramos con que tiene página web propio en la que consultar las posibles rutas que tendremos a nuestro alcance.
Sin embargo, desde su web no veremos los diferentes precios de las posibles autopistas de peaje que nos encontraremos por el camino. Aunque, hay que tener en cuenta que el coste que aparece es a partir de la información que ofrece la comunidad de Waze. En cualquier caso, si quieres utilizar este software, podrás hacerlo desde un coche con Android Auto o Apple CarPlay, o desde un teléfono Android o iOS:
- Indicamos el punto de salida, aunque se pondrá automáticamente si tenemos el GPS activado.
- Fijamos el punto de destino.
- Luego, hay que consultar la ruta y el precio del peaje en la pantalla de la hora estimada de llegada.
De esta forma, ya no tendremos que seguir la ruta inicial que nos había fijado Google Maps, sino que ahora nos mostrará diferentes posibilidades sin que tengamos que pasar por una autopista de pago para llegar al destino que queramos. Con ello conseguiremos ahorrar algo de dinero durante el trayecto de ida y vuelta.