Tratando de borrar el contenido de una memoria USB, o de modificarlo, es posible que te hayas encontrado con un mensaje de error o alerta del sistema. En estos casos, el sistema no permite que hagamos modificaciones de ningún tipo sobre el contenido del USB, pero sí sobre el soporte en sí. Esto quiere decir que, aunque siguiendo un procedimiento específico, podemos modificar la configuración del soporte para eliminar la protección y llevar a cabo las modificaciones que queramos.
Para eliminar, en una memoria USB, la protección contra escritura, existen varios métodos. Algunos son más rápidos y sencillos que otros, y efectivamente nos permitirán modificar los contenidos. Otros, sin embargo, son soluciones algo más drásticas que, si bien es cierto que eliminarán la protección, también dejarán en el olvido los archivos que allí hubiera almacenados. Evidentemente, debemos tener en cuenta que, según el procedimiento que llevemos a cabo, podríamos perder archivos que nos interesa mantener en esa memoria USB.
Desde el Editor del Registro
Uno de los primeros métodos que hay disponibles desde Windows es la de usar el Editor del Registro. Más que nada, es una vía rápida y accesible para todos los s que se puede usar sin instalar ningún tipo de aplicación adicional en el ordenador.
Por tanto, una vez se tiene conectada nuestra memoria USB en el ordenador, tendremos que desplazarnos a la barra de tareas para abrir el buscador, poner el nombre de la aplicación Ejecutar. Una vez se despliegue esta nueva ventana, entonces será el momento de escribir regedit y pulsar Enter para acceder al Editor de Registro del sistema.
Ten en cuenta que en ese momento, antes de acceder a esta pantalla en concreto, el sistema Windows te puede preguntar si quieres permitir que el programa realice diferentes cambios en el equipo. En este caso, tendrás que tocar sobre la pestaña de Sí para que se pueda modifcar justamente los parámetros que queremos de la unidad de memoria USB.
Una vez aquí tendremos que localizar la entrada HKEY_LOCAL_MACHINE > SYSTEM > CurrentControlSet > Control > StorageDevicePolicies, y aquí encontraremos WriteProtect. Haciendo doble clic, en el apartado Información del valor tendremos que sustituir el 1 que debería aparecer por un 0, de forma que desactivemos la protección. Es decir, debes fijarte en el archivo que tiene como nombre WriteProtect, que es el valor que se encarga de controlar la escritura de la memoria. Por lo tanto, una vez que se escribe un 0 y se da en OK o Aceptar, la protección se quedará completamente deshabilitada para esa unidad USB. Así que en ese momento ya podrás cerrar todas las ventanas, entre ellas, la del Editor del Registro.
Lo siguiente será introducir el comando ‘select disk X’, sustituyendo la ‘x’ por el número de la unidad que corresponda a la memoria USB. Con este comando estaremos escogiendo dicha unidad para aplicar los siguientes comandos, y el siguiente que tendremos que utilizar es ‘attributes disk clear readonly’, para que se deje de aplicar la restricción de ‘solo lectura’. Al introducir este comando y pulsar Enter en nuestro teclado, ya deberíamos poder trabajar con él con normalidad y sin que salte la alerta de protección contra escritura. Pero, si no te funciona, entonces habrá que probar las siguientes alternativas.
Modificar opciones en la directiva de grupo local
Para poder quitar la protección contra escritura de un USB debemos llegar a cambiar la configuración individual del Editor de directivas de grupo local. Para ello tenemos que realizar lo siguiente:
- Pulsamos Windows + R y escribimos en la ventana que ha salido gpedit.msc e inmediatamente Aceptar.
- Ahora se abre una nueva ventana, donde utilizando los desplegables de la izquierda debemos ir a Configuración del equipo > Plantillas istrativas > de almacenamiento extraíble.
- Debemos deshabilitar todo lo que nos salga en dicha carpeta.
- Ahora debemos localizar tres archivos que son:
- Removable Disks: Deny execute access
- Removable Disks: Deny read access
- Removable Disks: Deny write access
- Ahora debemos ir uno a uno haciendo clic encima de ellos y pulsando en Editar.
- En la ventana que aparece después es donde vamos a cambiar la configuración de Not configured a Disabled.
- Si no queremos abrir los tres solamente usaremos el que hoy nos concierne que es Deny Write access, aunque ponemos los otros dos porque consideramos que deben ir todos de la mano para funcionar todo mejor.
Otras alternativas
Todas las formas de eliminar la protección de Solo lectura explicadas arriba son las formas «directas» de editar esa protección cuando las hemos activado anteriormente. Sin embargo, también se pueden dar circunstancias involuntarias, o errores, por la cual los archivos o carpetas dispongan de la protección contra escritura activada sin que lo hayamos hecho nosotros. Por eso indicamos otras soluciones que nos pueden ayudar a eliminar el formato de Solo lectura en las unidades USB:
- Antivirus
En ocasiones podemos disponer de una unidad USB o archivos de la misma que están protegidos en modo Solo lectura sin que nosotros hayamos hecho nada. Puede ser el caso de que haya sido el antivirus. Ha podido detectar que la información que contiene la unidad puede ser potencialmente peligrosa y por eso no nos deja editar esos archivos. Podemos deshabilitar el antivirus para poder acceder con normalidad a la unidad o a los archivos pero lo más recomendable es ajusta la configuración.
- Aplicaciones no activadas
A veces podemos tener problemas para abrir archivos que hemos copiado desde un pendrive USB porque no tengamos la licencia activada como puede ser en el caso de Office, para poder trabajar con todas las opciones habilitadas tendríamos que usar otra aplicación o adquirir la suscripción.
- Errores inesperados
No poder escribir en una unidad USB porque está protegida sin que hayamos activado el modo Solo lectura puede deberse a un error puntual en el sistema. Bien a nivel de la propia unidad, el puerto USB o el propio ordenador. Por ir de más sencillo a más complicado, lo primero que tenemos que hacer es expulsar la unidad correctamente y volverla a conectar, en segundo lugar reiniciaremos el ordenador y, por último, actualizaríamos o reinstalaríamos los controladores del puerto USB o de la unidad de memoria.