Una de las mejores formas de jugar a Minecraft viviendo la experiencia online en tu ordenador, móvil o consola es con tu propio mundo personalizado. Podrás disfrutar al máximo con tus amigos con el mundo virtual que hayas creado si utilizas un servidor propio. Por eso, te comentamos cómo puedes crear tus propios servidores de Minecraft gratis desde tu ordenador o con webs que permiten hacerlo cómodamente, sin complicaciones y sin que tengas que dedicarle mantenimiento y gratis.
Los servidores de Minecraft permiten que tengas tu reino virtual y permanentemente abierto en Internet para que otras personas se puedan conectar y jugar contigo al mundo que tú has creado, con los mods y normas que tú quieras. Aunque no necesitas un servidor para jugar con otras personas, sí es interesante para vivir una experiencia propia y personalizada con quien tú quieras, en el mundo que has imaginado.
La diferencia entre el multijugador normal y crear tu servidor es que en el último creas un mundo que siempre está ahí para ti y se conservan los cambios realizados en la partida. Hay otras opciones de pago, como Realms, que son muy conocidas y fáciles de utilizar, pero si quieres hacerlo gratis tienes varias soluciones a tu disposición. Antes de nada, te comentamos cómo crear tu servidor alojado en tu ordenador para después comentarte cómo hacer más sencilla esta tarea con webs gratis de confianza.
Lo que puedes hacer con un servidor
Contar con tu propio servidor de Minecraft es una de las mejores formas de personalizar la experiencia de juego. Este tipo de servidores ofrece a los jugadores un control total sobre el entorno de juego, las reglas y las características que desean implementar.
Desde el punto de vista técnico, tener un servidor propio permite definir el tipo de experiencia que se busca. Ya sea para crear mundos dedicados a la supervivencia, modos creativos, servidores de rol o incluso mini-juegos, crear tu servidor te da libertad total. Los es pueden además modificar el juego a través de la instalación de plugins y mods, lo que permite introducir nuevas mecánicas, objetos y criaturas que transforman el universo de Minecraft en algo completamente único.
El control sobre la gestión del servidor es otro aspecto clave. Los es tienen la capacidad de establecer reglas específicas para la comunidad, gestionar el de los jugadores y moderar el chat en tiempo real. Esto también permite implementar medidas de seguridad avanzadas para prevenir ataques como el griefering o el uso de hacks. A su vez, los servidores privados ofrecen un espacio libre de interferencias externas, donde solo aquellos con permisos pueden acceder, lo que asegura una experiencia más estable y privada, como si fuese un mundo virtual privado y secreto.
Por otro lado, la creación de comunidades es uno de los principales atractivos de los servidores propios. Los jugadores pueden interactuar en un entorno compartido, organizando eventos, competiciones o misiones que mantienen la dinámica del juego fresca y emocionante.
Así, tus amigos y tú podréis conectaros a vuestro propio universo digital y no solo divertiros construyendo en él, sino también organizando quedadas juntos o incluso exploraciones o paseos en el bosque o en la mina, invitando solo a las personas que queráis. Incluso Minecraft podría convertirse en una sala de reunión para el ámbito laboral. El mundo de Minecraft es infinito, y las posibilidades también.
Cómo crear tu propio servidor
Si quieres puedes hacerlo de una forma más directa, siempre que tu ordenador tenga al menos 6 GB de RAM para que se ejecute correctamente, con el server que Mojang te ofrece gratis. Sigue las instrucciones que aparecen en el propio archivo que descargarás, aunque te comentamos brevemente los pasos a dar.
Si quieres abrir gratis un servidor en Minecraft: Java Edition tendrás que tenerlo instalado y actualizado, así como la versión Java más reciente. Los pasos para hacerlo manualmente no son muy sencillos y tendrás que usar recursos de tu equipo, así que probablemente quieras acceder a uno de los servicios que te mencionaremos a continuación. Sin embargo, si te gusta tenerlo en tu ordenador, deberás
Como en otras de las propuestas comentadas, esta plataforma dispone de una consola de control que resulta cómoda y que te ayudará en tu proceso de crear el server perfecto. Además, puedes instalar los plugins con facilidad y tener a ellos en todo momento, así como gestionar la istración de archivos. En la configuración de tu servidor editarás opciones de forma simple, seleccionando, por ejemplo, el tipo de entorno en el que participarás.
Mejores servidores gratis para jugar a Minecraft
Si lo tuyo no es crear servidores, si no que prefieres que te lo den todo mascado, te vamos a aconsejar unos cuantos servidores gratuitos de Minecraft. Además, unirte a ellos es muy fácil. Lo único que tienes que hacer es arrancar el juego, y a través del menú principal acceder a “Multijugador”. Una vez dentro sólo tendremos que hacer clic en “Agregar servidor”, opción que podéis encontrar en la parte inferior derecha del menú, e introducimos algunas de las direcciones IP que ahora os comentamos. Una vez hecho esto nos aparecerá el nombre del servidor en cuestión, y lo único que hay que hacer es darle a “Unirse”. Y ahora veamos algunos de los mejores servidores:
- Mineplex: Uno de los servidores más grandes, y por lo tanto donde más gente hay para hacer más cosas. Nada se le escapa, infinidad de modos de juegos, y todas las locuras que puedas imaginar. Si quieres ir sobre seguro, Miniplex es una de las mejores elecciones sin lugar a dudas. Puedes acceder a través de su IP: eu.mineplex.com
- Brawl: Servidor exclusivo del modo Battle Royale. Un modo de juego en el que nos veremos envueltos en batallas a gran escala de todos contra todos en las que sólo puede haber un ganador. Es muy popular, y muy divertido. Si no lo has hecho aún, deberías probarlo. Puedes acceder a través de su IP: brawl.com
- Minescape: Otro de los más originales, y de nuestros favoritos. Este servidor convierte Minecraft en todo un juego de rol, en el que subiremos de nivel a nuestro personaje, ganaremos nuevas habilidades, y exploraremos grandes estancias en busca de tesoros, lo que nos enfrentará a peligros inimaginables. Puedes acceder a través de su IP: minescape.me
- PirateCraft: Este increíble servidor lleva Minecraft a la vida pirata, explotando el potencial del juego en cuanto a navegación, construcción de barcos, y la vida en el mar hasta límites que jamás hubiéramos imaginado. Si te gusta esta ambientación y quieres convertirte en todo un bucanero en busca de tesoros, no te lo pienses. Puedes acceder a través de su IP: mc.piratemc.com
- WesterosCraft: ¿Eres fan de Juego de Tronos? Si es así, no puedes dejar pasar la oportunidad de unirte a este servidor que convierte el mundo de Minecraft en el mundo de Canción de Hielo y Fuego. Puedes acceder a través de su IP: mc.westeroscraft.com
Ten en cuenta que estas son solamente algunas de las opciones gratuitas que se pueden encontrar en Internet. Por lo que las alternativas que hay disponibles son muchas más. Aunque, entre las más usadas, se pueden encontrar estas webs.
Por otro lado, incluso si solo estás interesado en crear tu propio mundo de Minecraft, es interesante que entres en estos servidores y los llegues a probar para que compruebes todas las posibilidades que tiene el juego. Seguro que consigues sacar más de una idea o inspiración con la cual puedas lograr que tu servidor sea mucho más especial.
Además de los que te hemos dado, los cuales se encuentran entre los más conocidos históricamente, hay otros servidores que resultan recomendables y que se han vuelto populares en los últimos tiempos. Este es el caso de opciones como Donuts SMP, InsanityCraft, Manacube, MCC Island o Minehut, por mencionarte solo algunos. Explorar los muchos mundos que existen del juego también será una buena manera de comprobar si alguna otra persona ya ha tenido tu misma idea. ¡Quizá puedas comenzar a jugar incluso sin hacer ningún esfuerzo!
Cómo entrar al nuevo servidor
Tras crear desde cero un servidor online de Minecraft, sería el momento de que los s empiecen a conectarse al que has creado. El proceso en cuestión es diferente en función de la versión de este videojuego que tengas. Pero, en cualquier de esos casos, solamente queda buscar la función de añadir un nuevo servidor externo al juego.
Dentro del título deberás encontrar un botón que ponga Añadir servidor. Dentro de este menú, encontrarás una pantalla en la que se pedirá una serie de datos. Como, por ejemplo, añadir cuál es el nombre del servidor, la dirección o el puerto. Una serie de datos que también van a variar en función del server que hayas creado online por tu cuenta. Esta información debe estar disponible en la propia ficha del servidor en la web. Por lo que no resulta complejo dar con estos datos.
En el momento en el que se rellene toda la información que solicite este menú de Minecraft, tocará guardar la configuración. De esta forma, se consigue que aparezca el servidor en el listado de server disponible. No obstante, hay que tener en cuenta un detalle: si no se usa el servidor, es posible que el servicio que uses se desconecte automáticamente. Ante esta situación, no queda otra que volver a la web del server para reactivarlo nuevamente para que vuelva a estar disponible.