En los últimos años hemos visto cómo el uso de las redes WiFi se ha convertido prácticamente en una necesidad. Raro es el restaurante, bar, cafetería o lugar de interés que no ofrece una red WiFi para sus visitantes o clientes. De esta manera, todos los que quieran, pueden usar ese red para conectarse a Internet y no tener la necesidad de utilizar los datos de su tarifa. Incluso en casa, son muchos los que prefieren conectarse a su router a través del WiFi en lugar de usar un cable ethernet para evitar tener que cablear toda la casa. Sin embargo, el uso de las redes WiFi o redes inalámbricas llevan asociados ciertos riesgos de seguridad. A continuación, vamos a mostrar cómo saber si alguien te roba el WiFi y cómo echarle de tu red.
Una de nuestras principales preocupaciones que tenemos a la hora de conectarnos a Internet es que alguien nos esté robando el WiFi. Seguro que sabes de alguien que se ha conectado a la red del vecino, a la red del bar de abajo o a cualquier otro router que no es el suyo. Para ahorrar dinero o porque se acaba de mudar y aún no tiene Internet. Pero podemos evitar que esto nos pase y podemos detectar si los vecinos nos están robando el WiFi o no. Si detectas que tu conexión a Internet es más lenta de lo habitual, entonces es posible que alguien te esté robando el WiFi, sin embargo, no todo el mundo sabe cómo saber si esto está sucediendo y en caso de que así sea, cómo echar a esa persona de la red.
Comprobar si alguien te roba WiFi
Por supuesto, lo primero que tenemos que hacer en esta situación es detectar si tenemos algún intruso en nuestra red WiFi para posteriormente identificarle y por último echarle de la red. Hay muchas formas de hacerlo porque podemos consultar las conexiones desde el propio router, desde aplicaciones específicas que nos dicen todos los dispositivos conectados a una red, desde lka aplicación del operador o simplemente revisando las direcciones Mac de forma individual. Si algo no te cuadra, tendrás que tomar medidas.
Mira la actividad del router
Podemos detectar si alguien se está conectando a nuestra WiFi de varias maneras. La más sencilla es desconectar todos nuestros dispositivos de la red cuando creamos que hay alguien conectado y comprobar si después de desconectar todos nuestros dispositivos, el router sigue mostrando tráfico a través de nuestra red porque parpadean las luces.
En caso de que las luces se queden fijas, entonces podremos confirmar que no hay nadie conectado a nuestra red en ese momento. Estos indicadores LED parpadean cuando se está transfiriendo información en ambos sentidos de entrada o salida, por eso se espera que se mantengan fijos.
Con aplicaciones específicas
Sin necesidad de acceder al router y con aplicaciones específicas también podemos saber si alguien nos está robando el WiFi. Por ejemplo, la aplicación Fing nos permite saber qué dispositivos hay conectados a una red WiFi en la que estamos conectados nosotros desde el teléfono en el que la estamos ejecutando. Nos dará todas las direcciones IP privadas y la dirección MAC además del tipo de dispositivo que está conectado a la misma. Podemos ver si es una cámara, un ordenador, un teléfono móvil… E incluso veremos el modelo exacto de smartphone que se está conectando a nuestra red. Esto es muy sencillo porque bastará con echar un vistazo y ver todos los modelos o marcas para saber si alguno no nos cuadra con lo que tenemos y descubriremos así si alguien nos está robando o no.
Además, podemos mantener pulsado sobre ese dispositivo para eliminarlo de la red. Una vez hecho, cambias la contraseña y no podrá conectarse.
- En Windows
Para saber la dirección MAC de un pc con Windows 10, lo que tenemos que hacer es abrir una ventana del símbolo del sistema con permisos de y lanzar el comando ipconfig/all. A continuación, buscamos el campo dirección física y ésta será la dirección MAC del equipo.
- En macOS
Para saber la dirección MAC en macOS, abrimos las preferencias del sistema, hacemos clic en Red y a continuación, en el de la izquierda seleccionamos a la que estamos conectado. Pulsamos sobre el botón Avanzado que se muestra en la parte inferior de la ventana, elegimos la pestaña Hardware y ahí encontraremos nuestra dirección MAC.
- En Android
Si conectamos habitualmente nuestro móvil a la WiFi de casa, entonces también conviene conocer la dirección MAC de nuestro smartphone. En Android tenemos que entrar en los ajustes, ir al apartado de conexiones y dentro de los ajustes de WIFI encontraremos la dirección MAC de nuestro teléfono o tablet.
- En iOS
Si por el contrario usamos un iPhone o dispositivo con sistema operativo iOS, entramos en Ajustes > General y ahí dentro seleccionamos la opción Información. Dentro del campo Dirección Wi-Fi tendremos la dirección MAC de nuestro dispositivo.
- En PS4 o PS5
Para encontrar la dirección MAC de una consola PlayStation 4 selecciona Configuración en el menú principal. Seleccione la red. La combinación de doce letras y números junto a la dirección MAC (cable LAN) o la dirección MAC (Wi-Fi) es la dirección MAC.
En cuanto a PlayStation 5, ve al icono de Ajustes en la parte superior derecha del menú principal. Una vez dentro, Ajustes de Red > Estado de conexión > Ver estado de conexión. Aquí aparecerá al dirección MAC junto con otros identificadores.
- En consolas Xbox
Para conocer cuál es la dirección MAC de tu consola Xbox y así tener controlado si es uno de los dispositivos en tu red, presiona el botón Xbox en tu controlador para abrir la guía y ver a Perfil y Sistema > Configuración > Configuración de red.
Aquí verás unos datos básicos sobre tu conectividad, pero si pulsas en el apartado «Configuración avanzada», aparecerán otros datos de interés sobre «Configuración de la IP», incluyendo la dirección MAC tanto por cable como por WiFi.
- En Nintendo Switch
Para la consola híbrida de Nintendo, los pasos a seguir son los siguientes. Primero pulsamos sobre Configuración de la consola (icono de engranaje, penúltimo icono a la derecha en el menú principal) > Internet.
En este apartado en el que puedes configurar tu conexión a Internet y realizar una prueba de conexión también verás en la parte inferior derecha los datos referentes a tu conexión WiFi, incluyendo SSID, banda de frecuencia o canal, pero el primer dato que aparece es la dirección MAC de la consola.
Por otro lado, existen ciertas apps que nos permiten controlar la actividad de nuestra red WiFi para detectar intrusos, eso sí, son pocas las que nos ofrecen la posiblidad de bloquearles o echarles de nuestra red. Las que suelen ofrecer esta función suelen requerir permisos de supersitrador o root en nuestro móvil e incluso puede que sean de pago, por lo que siempre es más sencillo realizar esta tarea desde el PC.
Cambiar la contraseña
Dentro de los diferentes métodos, además de tener un filtrado con las direcciones MAC, también se puede recurrir directamente a cambiar la contraseña del WiFi. Sin embargo, debes asegurarte de hacerlo lo más rápido posible para que el intruso no consiga acceder a la configuración del router y tampoco sea un gran riesgo para la seguridad de los dispositivos que tienes en casa.
Una vez que se cambia la clave Wi-Fi, los dispositivos dejarán de poder conectarse, por lo que será necesario volver a escribir la clave. Lo recomendable en todo momento es usar una contraseña de más de 12 caracteres y que se usen símbolos, números y letras, además de mayúsculas y minúsculas. De esta forma, se consigue una clave más fuerte y difícil de descifrar.
Restablecer el router
Aunque se pierda toda la configuración, no yhay duda de que es otra de las posibilidades que se tienen disponibles para poner fin a los intrusos en cualquier red WiFi. Básicamente, si con cambiar la contraseña no es suficiente, siempre tienes la alternativa de restablecer a sus valores de fábrica este dispositivo.
De esta manera, conseguirás que ningún dispositivo esté conectado, pero ten claro que la contraseña volverá a ser la original de fábrica, por lo que deberás cambiarla rápidamente desde los ajustes del dispositivo. En definitiva, funciona muy bien para expulsar a los intrusos del WiFi.
Señales que indican que te roban WiFi
Hay diferentes señales que te pueden sacar de dudas, incluso antes de comprobar si hay alguien conectado a tu red sin que lo sepas. Por esto mismo, también es importante conocer cuáles son estos indicios para actuar y así poder expulsarlos directamente sin tardar mucho tiempo en saber si alguien te roba WiFi.
La conexión falla más de la cuenta
Si has notado que últimamente la conexión es intermitente y se experimentan varios cortes sin un motivo en concreto que puedas encontrar, entonces es posible que haya un intruso en tu red. Es uno de los primeros indicios que podemos tener sobre la mesa. Y esto se debe, principalmente, porque dicho intruso está usando gran parte de tu banda ancha.
Pero, para salir de dudas por completo, hay que revisar los métodos anteriores. Así se puede conocer si realmente te están robando conexión de casa o no. Por lo que sumado a este inconveniente, ya podrás conocer sin dudas que alguien se ha colado en tu WiFi.
Pérdida de velocidad
Otra de las señales que se deben tener en cuenta es la pérdida de velocidad, pero no por estar más lejos del router. En estos casos se notará tanto lejos como cerca de este equipo. Por lo que la distancia no debería ser el problema, sino que la persona que se ha colado en tu WiFi está utilizándolo de cierta manera y la conexión es más lenta que antes.
Puede que haya conectado varios dispositivos, muchos más de los que tenías hasta el momento. Por lo que ha pasado a consumir un gran ancho de banda. Aunque, también es posible que esté con un único dispositivo y esté usando el WiFi para realizar muchas descargas, streaming, etc. Por tanto, es otro de los puntos que se deben tener en cuenta cuando se empieza a tener menos velocidad de Internet.
El router puede limitar la cantidad de clientes
La configuración que nos ocupa en estas líneas es una limitación del router en cuanto a la cantidad de clientes que son aceptados por el DH. Es decir, con un valor X, el router tan solo entregará X direcciones IP. Por lo tanto, si conectamos por WiFi con una configuración automática por DH, podremos hacerlo tan solo hasta que se alcance el máximo de X dispositivos, pero esta configuración no afecta a los dispositivos configurados de forma manual (dirección IP). ¿Por qué es importante este punto? Porque establecer un valor máximo de conexiones es importante para controlar que nadie nos robe WiFi.
Elimina el límite de conexiones a tu red WiFi
- En tu navegador web, accede a la puerta de enlace de tu router (192.168.1.1).
- Accede a Wireless > Basic.
- Aumenta la cifra de la opción «Max Clientes» (Máximo de clientes).
En el caso del router cedido por Movistar+ tenemos que ir a la sección Configuración avanzada del menú principal. Nos pedirá que confirmemos que queremos acceder porque es recomendable tener conocimientos avanzados. Aceptamos y pulsamos en el menú Wireless como acabamos de indicar y elegiremos en ambas redes 2,4 GHz y 5 GHz (identificadas en este caso como wl0 y wl1) el número de dispositivos en la casilla Max Clients. Pulsaremos en el botón Apply / Save para confirmar los cambios.
Riesgos de que te roben el WiFi
Que te roben WiFi tiene muchos riesgos y conlleva muchos problemas. Lo más básico o lo más obvio es que tenemos a alguien aprovechándose de que pagamos una tarifa mes a mes y que se está conectando aprovechándose de nosotros. Pero no es lo único. Hay otros problemas como que tendremos menor velocidad por culpa de esa persona e incluso que puede que nuestro router tenga limitados el número de dispositivos y que no podamos conectarnos por culpa del que nos roba.
- Robar información
Uno de los más importantes es el riesgo de que nos roben la información transmitida. Por ejemplo, si tenemos una configuración inadecuada de nuestro router, esto puede permitir que un atacante que ha entrado en tu WiFi pueda acceder a la información que transmites. Ejemplo de información a la que podría tener : datos de a banca electrónica, correos electrónicos, redes sociales…
- Conectarse a tus dispositivos.
Si hablamos de una persona con los suficientes conocimientos, es posible que este pueda utilizar un programa de sniffer WiFi (aquellas aplicaciones capaces de capturar información que circula a través de la red WiFi) para acceder a tus dispositivos y en consecuencia, a la información que tienes en ellos.
- Menos velocidad
Experimentaremos pérdidas de velocidad en nuestra conexión. Tenemos un ancho de banda contratado, que es limitado, por lo que si tu vecino está viendo vídeos en 4K en varios dispositivos a la vez, notarás una conexión desesperadamente lenta.
- Límite de dispositivos
Aún existen algunos modelos de routers en uso que disponen de límite de dispositivos por lo que podrías superarlo. En muchos hogares ya disponemos de los smartphones, las tablets, los ordenadores, las consolas, todo tipo de dispositivos inteligentes en el hogar y las Smart TV conectadas al router, si esto lo multiplicamos por 2 cuando el vecino se conecta a nuestro WiFi la lista engordará notablemente.
- Tu IP, tu responsabilidad
Por último, recuerda que cuando contratas una conexión a Internet con un operador todo lo que se haga en ella estará asociado a tu nombre. De este modo, si alguien realiza alguna acción ilícita desde tu red puedes verte en problemas legales.
Ocultar nuestra red WiFi
Otra opción que puedes probar para que nadie te robe tu WiFi, es ocultar la red WiFi del router para que no emita el nombre de red (o SSID). Algo que es posible llevar a cabo con prácticamente cualquier router. Todos los routers tienen una SSID asignada, es decir un nombre, para que podamos detectarlo fácilmente y conectarnos a este. Lo que conseguimos cuando ocultamos la red, es que esta no aparezca en el listado de redes disponibles, por lo que para conectarnos a esta hará falta introducir tanto el nombre como la contraseña, y no únicamente la contraseña al hacer clic en la red que aparece en el listado.
Antes de ocultar, lo primero que tendríamos que haber hecho es modificar el nombre de la red WiFi por otro diferente. Eso sí, procurando poner uno que no nos relacione ni muestre información sobre el proveedor. Evita poner cosas como “Red Javier casa”, o “Wifi Vodafone piso”. No obstante, es recomendable dejar el nombre de serie. Por otro lado, lo que sí conviene que hagas es cambiar la contraseña WPA2 o WPA3 de tu router, para mejorar la seguridad de la red, como ya os hemos dicho más arriba.
Ocultar la red es un proceso simple, aunque puede variar según el modelo, pese a que la forma de proceder es muy similar en todos los routers:
- Lo único que tenemos que hacer es introducir la URL de la IP, normalmente 192.168.1.1, aunque si no estás seguro ya sabes que la puedes comprobar a través de CMD o símbolo del sistema en Windows, con la orden ipconfig.
- Para entrar al router tendremos que introducir el y contraseña, que encontrarás en la parte de atrás de este.
- Una vez dentro del router nos vamos a las opciones de WiFi.
- Ahora vamos a la sección de nombre de red WiFi (SSID), y al lado debe aparecer la opción de ocultar.
- La podemos encontrar como “Ocultar SSID”, «Emitir SSID», “Hide SSID”, o “Hide Acces Point”. Una vez marcada esta opción debemos reiniciar el router.
- Esta opción la puedes encontrar en algunos routers dentro de Configuración Avanzada/Inalámbrico, o en WiFi/Red inalámbrica.
Sin embargo, hay que tener claro que el hecho de ocultar una red Wi-Fi no es un método de lo más seguro. Y todo porque hay diferentes herramientas específicas que pueden descubrir el nombre que hay detrás de un WiFi oculto. Por lo que, para aquellos que no usan este tipo de programas, sí que será seguro. Pero si un ciberdelincuente se quiere colar a tu red, lo primero que averiguará será si está oculta o no a simple vista. En general puede ayudar, ya que los s con un menor conocimiento no podrán conocer el SSID del router. Aunque no es un método infalible ni el más seguro para proteger tu conexión.