<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Cómo pasar de Word a una hoja de cálculo de Excel

Cómo pasar de Word a una hoja de cálculo de Excel

Roberto Adeva

Word y Excel son dos de las herramientas de la suite de Microsoft más utilizadas a diario por millones de personas. Estos programas de ofimática son útiles en diferentes ámbitos, ya sea profesional, educativo o personal. Por un lado, Word es un procesador de texto o documentos, mientras que Excel está diseñada para crear hojas de cálculo. Puede darse el caso de que necesites pasar un archivo Word (.doc o .docx) a Excel (xlsx, xlsb o xlsm). Esta acción, aunque parezca poco probable a priori, lo cierto es que es posible y, en esta publicación, te explicamos el proceso. 

Los documentos Excel son ideales para organizar datos de forma estructurada, para analizarlos de forma más sencilla en caso de que sea necesario. En alguna ocasión, puede resultar eficaz transformar un archivo Word a este formato y lo cierto es que hay programas y webs que lo permiten. Si bien no todos los s lo necesitan, en según que trabajos es más habitual y frecuente de lo que nos lo parece.

Si estás leyendo estas líneas, seguro que te has encontrado con esta necesidad y por eso vamos a mostrar cómo hacerlo de diferentes maneras. Más que nada, porque existen diferentes métodos que podemos llevar a la práctica con el objetivo de convertir un documento Word a Excel.

 

Cómo convertir documentos a Excel

Si lo que deseamos es hacer la conversión de la información, existen varias formas de convertir un Word a Excel. En el caso de que tengamos una tabla con información o datos en Word y queramos convertirlo a una hoja de Excel es posible hacerlo copiando y pegando los datos de un lado a otro, mientras que también es posible exportar e importar todos los datos a través de un fichero de texto plano o bien echar mano de alguna de las aplicaciones online especialmente diseñadas para ello.

En el primer caso no podemos considerarlo como un cambio de formato, ya que se trata de extraer la información y trasladarla con el portapapeles, lo mismo sucede con la importación automatizada o a través de insertar el objeto en Excel. También podemos exportar el archivo en formato HTML, pero seguiríamos sin hacer el cambio de formato en sí, la conversión de formato solo sería posible con alguna aplicación externa como mencionamos al final de este artículo. Existen programas de pago para instalar en el ordenador, pero lo cierto es que las aplicaciones web gratuitas, si no necesitamos un resultado perfecto y profesional, son más que suficientes.

Por tanto, vamos a comentar cuáles son las principales formas en las que podemos hacer la conversión de Word a Excel con los puntos fuertes y las desventajas de cada uno de ellos, así como posteriormente indicaremos algunas aplicaciones externas que pueden serte útiles. Recuerda que, si vas a usar apps externas, busca aquellas que son de confianza porque hay muchos peligros en internet cuando queremos descargar algo. Pero, para que os sea sencillo, os daremos una recomendación de programas de terceros que podremos llegar a utilizar.

 

Copiar y pegar con el portapapeles

Para mover datos de una tabla de Word a Excel sin tener que volverlos a escribir es posible copiarlos directamente desde el procesador de texto y pegarlos en una hoja de cálculo. Ahora bien, todos estos datos se pegarán en una celda individual de nuestro Excel. Sin embargo, si queremos que al pasar información de Word a Excel se mantenga el formato de la tabla, es importante que seleccionemos las filas y columnas de la tabla en Word para pegarlas posteriormente en la hoja de cálculo.

En este punto, deberemos asegurarnos de que no  haya retornos de carro adicionales en las celdas de la tabla, ya que esto provocará que se añadan filas adicionales en Excel. Cuando hayamos seleccionado lo que queremos meter en un documento Excel, tocará pulsar las teclas Ctrl + C a la vez, para copiar la tabla. Después, basta con abrir el programa Excel y hacer clic en la esquina superior izquierda de la hoja de cálculo, en la casilla 1-A. Ahí será donde deberemos presionar las teclas Ctrl + V simultáneamente, para pegar lo que tenemos copiado.

En resumen, tendremos que:

  • Seleccionar las filas y columnas de la tabla en Word.
  • Darle a Ctrl+ C para copiar.
  • Cambiar de programa a Excel.
  • Pegar la tabla pulsando en Ctrl + V.

Cuando ya tengamos todo lo anterior, para ajustar el formato, hacemos clic en Opciones de pegado y seguir con esto:

    • Para usar el formato aplicado en las celdas de la hoja de cálculo hacemos clic en Coincidir con formato de destino.
    • Para usar el formato de la tabla de Word, hacemos clic en Mantener formato de origen.

 

Con formato HTML

Utilizando este formato será más fácil copiar datos y tablas de Microsoft Word a Excel. Para convertir un archivo del procesador de textos a la hoja de cálculo de Microsoft 365 utilizando el formato HTML tendremos que completar nuevamente otra serie de pasos desde este programa. Concretamente, habrá que realizar el siguiente proceso:

  • Abrimos el archivo original en Word.
  • Hacemos clic en Archivo en la barra superior de menú y después en Guardar como…
  • En tipo de archivo elegimos formato HTML y recordamos la ubicación donde lo hemos guardado.
  • Abrimos Excel.
  • Seleccionamos Archivo y después Abrir.
  • Nos dirigimos a la ubicación del archivo guardado anteriormente en formato HTML y lo abrimos.

Una vez que hayamos completado todo este proceso, únicamente nos quedará por comprobar que la información es correcta, este proceso es especialmente útil para archivos con información en tablas. Aunque, también se puede utilizar para otros fines.

 

Utilizar una macro

Si tienes experiencia en programación en Excel, puedes crear una macro que importe automáticamente los datos de un archivo de Word a Excel. Para hacer esto, utiliza el editor de Visual Basic en Excel para crear la macro y luego configúrala para abrir el archivo de Word y extraer los datos relevantes.

Una macro es una secuencia de comandos automatizados que puedes crear en Excel para llevar a cabo tareas repetitivas. Si tienes conocimientos en programación en Visual Basic for Applications (VBA) y estás familiarizado con el entorno de desarrollo de Excel, puedes crear una macro que importe automáticamente los datos de un archivo de Word a Excel.

Para crear una macro que convierta los datos de un archivo de Word a Excel, necesitarás usar el objeto «Word.Application» y el objeto «Word.Document» en VBA. Puedes abrir el archivo de Word en Excel utilizando la función «Documents.Open» del objeto «Word.Application» y luego copiar los datos relevantes utilizando la función «Range.Copy» del objeto «Word.Document». Luego, puedes pegar los datos en Excel utilizando la función «Range.Paste» de Excel.

 

Convertir los archivos manualmente

Si tienes un archivo de Word muy complejo y ninguna de las opciones anteriores funciona correctamente, puedes considerar convertir el archivo manualmente. Esto implica copiar y pegar los datos relevantes de Word a Excel uno por uno, lo cual puede ser un proceso largo y tedioso.

Para convertir los datos manualmente, abre el archivo de Word y copia los datos que deseas convertir. Luego, abre Excel y crea una nueva hoja de cálculo. Selecciona la celda donde deseas pegar los datos y luego pega los datos desde Word en esa celda. A continuación, revisa los datos para asegurarte de que se hayan copiado correctamente y ajústalos manualmente si es necesario. Repite este proceso para cada conjunto de datos que quieras convertir.

 

Qué tener en cuenta

Cuando queremos hacer el cambio de Word a Excel es necesario tener en cuenta que en ocasiones el resultado no es como nos gustaría, por eso podemos tener que adaptarlo en función de nuestras necesidades en función a cuál es el método que hayamos utilizado. Puede que el resultado o formato no sea el mismo, que el texto se pegue en la misma columna o que falle algo en el proceso.

Por eso, es importante que elijas el método más satisfactorio para ti en función de lo que pretendes conseguir. Y, si no queda más remedio, por la razón que sea, siempre podemos pasarnos a las apps de terceros. Aunque, de primeras, habrá que tener en cuenta esta serie de métodos que podremos llevar a cabo con los programas de Microsoft.

 

Texto en columnas

En el primer caso, habrás pegado el contenido de cada celda de Word en una única celda de Excel. Sin embargo, puedes solucionar esto para mantener el formato original distribuyéndolos en celdas adicionales de una columna. Así, conseguirás que “se separen” los datos para que queden bien. Por ejemplo, puedes dividir el nombre y apellido en dos celdas si aparece el nombre completo, pero esto lo puedes hacer con cualquier información a menos que no sea posible.

Para que esto sea posible, recuerda tener suficientes columnas en blanco a la derecha de la columna que se desea para evitar que estos se sobrescriban sobre otros. Si es posible hacer esto, te quedará muy bien, en caso contrario te puede interesar mantenerlo tal como te queda o probar otra opción. Para ello, los pasos que tendremos que completar serán los siguientes:

  • Seleccionar la columna (o celda o intervalo) con los valores de texto que quieres dividir. En este caso será una columna porque te aparecerán todos juntos.
  • Ve a la pestaña de datos.
  • Darás a Herramienta de Datos.
  • Tendrás que elegir Texto en Columnas.
  • Sigue las instrucciones del asistente para decidir cómo quieres dividir el texto.
  • Podrás ver la vista previa antes de hacerlo.
  • Te aparecerá el resultado.

Esto puedes hacerlo con cualquier documento en el que puedes separar datos en diferentes columnas para mejorar la funcionalidad de la tabla. Cada vez que quieras llegar a poner texto en columnas, únicamente tendrás que volver a repetir cada uno de los pasos que os hemos dado.

 

Imágenes en Excel

Insertar una imagen de Word a una hoja de cálculo de Excel es fácil, pero debemos hacerlo bien para que cuadre con el formato. Los pasos a seguir son:

  • En la hoja de cálculo de Excel, haremos clic donde queramos colocar una imagen.
  • Cambiaremos a la pestaña Insertar > Ilustraciones y haremos clic en Imágenes.
  • Insertar una imagen en Excel desde un ordenador.
  • En el cuadro de diálogo Insertar imagen que se abre, buscaremos la imagen de interés, selecciónela y haremos clic en Insertar. Esto colocará la imagen cerca de la celda seleccionada, más precisamente, la esquina superior izquierda de la imagen se alineará con la esquina superior izquierda de la celda.
  • Para insertar varias imágenes a la vez, mantendremos presionada la tecla Control mientras seleccionamos las imágenes y luego haremos clic en Insertar.

Ahora solo quedaría reposicionar o cambiar el tamaño de la imagen, o podemos bloquear la imagen en una celda determinada de manera que cambie el tamaño, se mueva, se oculte y se filtre junto con la celda asociada. No se aconseja pegar la imagen directamente, ya que podría variar el formato del resto de las celdas y podría suponer un problema a la hora de imprimirlo.

 

Convertir tabla en texto

Si el archivo de Word contiene una tabla, puedes utilizar la función «Convertir tabla en texto» para convertirla en texto separado por comas y luego importarla a Excel. Para hacer esto:

  • Haz clic en la tabla.
  • Haz clic derecho y selecciona «Convertir tabla en texto«.
  • Selecciona «Separado por comas» como el delimitador y haz clic en «Aceptar».
  • Luego, copia el texto y pégalo en Excel.
 

Convertir con aplicaciones de terceros

Además de estas opciones que nos ofrecen directamente las herramientas de Office, también es posible echar mano de alguna aplicación online que nos permita convertir un documento de Word a Excel desde el propio navegador y de forma totalmente gratuita. Se trata de conversores a través de webs en el que únicamente debemos subir el archivo y automáticamente cambia el formato de uno a otro.

Y hay que tener en cuenta en todo momento que son opciones mucho más cómodas y rápidas que las anteriores, pero tienen el inconveniente de que quizá puede que no te sientas tan seguro como en el anterior. Es decir, estás subiendo un archivo que puede que tenga información personal y a una web donde no sabemos qué pasará con él. Si te da igual el contenido, es una alternativa rápida y cómoda.

 

Convertio

Se trata de una web que como su propio nombre indica ha sido diseñada para ofrecer todo tipo de herramientas online para convertir archivos de un formato a otro. Entre todo ello, encontramos justo el que nos interesa en este momento, que es el de convertir un Word a Exce. Más allá de convertir de Word a Excel podemos tener siempre a mano la página gracias a que convierte también vídeo, imágenes, etc. También es compatible con PDF y otros muchos formatos de documentos que siempre tenemos en nuestro ordenador.

Para utilizar Doarser, primero debes ir a su página web, crear una cuenta y luego subir tu archivo de Word a la plataforma. Luego, deberás configurar la plantilla de extracción de datos para que la herramienta pueda reconocer y extraer los datos relevantes de tu archivo de Word. La plantilla de extracción de datos se crea mediante el sistema de extracción de datos visuales de Doarser, que es muy fácil de usar.

Una vez que hayas configurado la plantilla, Doarser extraerá automáticamente los datos de tu archivo de Word y los convertirá en un formato que puedas importar a Excel. La herramienta también puede integrarse con otros servicios en línea, como Google Sheets, lo que te permite automatizar aún más tus flujos de trabajo y ahorrar aún más tiempo.

 

Sobolsoft MS Word to Excel

Este es otro de los programas más conocidos en lo referente a herramientas que podemos descargar en nuestro ordenador y utilizar con la intención de convertir archivos de Word a Excel. Es un aporte interesante porque, entre otras cosas, no tienes que utilizarlo con el navegador como la mayoría de las opciones gratuitas que te hemos recomendado a lo largo de este artículo.

Es un software veterano que, no obstante, se sigue actualizando. La versión de prueba te proporciona una buena demostración del potencial que tiene el programa, por lo que si te interesa solo tendrás que pulsar en el botón de comprar y hacerte con la licencia para utilizarlo sin límites.

Cuando lo vayas a utilizar tendrás distintas opciones de las que sacar partido. Puedes, por ejemplo, añadir un archivo de DOC de forma individual u optar por un método más rápido como importar toda una carpeta al completo. Una vez hayas elegido los archivos que vas a transformar, el programa te proporciona distintas opciones de conversión, como si quieres dividir el archivo original en varios documentos de Excel. También te puedes encontrar con varias opciones de división, lo que hará que sea más sencillo llegar a obtener el archivo que te interese tener.

No olvides que es posible editar la carpeta de destino. Y si crees que el proceso es complicado, lo que ofrece el programa son varios ejemplos que puedes cargar desde la interfaz general. Con ellos verás que todo es más simple de lo que parece, así que solo tendrás que imitar el proceso que has visto con el ejemplo. Cuando ya tengas todo decidido, solo tendrás que pulsar en el botón de Comenzar conversión y el programa se ocupará de transformar el DOC en Excel con un nivel de velocidad bastante respetable que evitará que tengas que esperar.

¡Sé el primero en comentar!
Logo adslzone.futbolgratis.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.futbolgratis.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.futbolgratis.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.